Desde Córdoba hacia todo el país: ese fue el recorrido de Amérian, la cadena hotelera argentina que lleva más de 30 años construyendo una red nacional basada en la franquicia y en la gestión profesional de cada unidad.
Con presencia en 13 provincias argentinas y en Uruguay, Amérian logró un equilibrio entre la estandarización propia de una marca y la identidad local de cada destino. “Buscamos que el huésped viva una experiencia coherente con la marca, pero conectada con el lugar donde está”, resumen desde la compañía.
La expansión de Amérian comenzó a principios de los 2000, cuando la empresa decidió salir del circuito tradicional y apostar por provincias del norte argentino como Tucumán, Salta y Catamarca, plazas con potencial y poca oferta de cadenas nacionales. Aunque la marca cuenta con manuales y estándares definidos, cada proyecto se adapta a la idiosincrasia del lugar y a la dinámica del mercado. “Analizamos la mejor estructura para que el negocio funcione, respetando el espíritu del destino”, explican.
Franquicias con acompañamiento (y foco en la rentabilidad)
Actualmente, el 100% de los hoteles Amérian opera bajo el formato de franquicia, aunque con diferentes niveles de asistencia. Un 30% recibe management integral y otro 25% accede a servicios adicionales en marketing, comercial, recursos humanos o calidad.
Para sostener la capacitación y la estandarización, la empresa cuenta con su Academia Amérian, que forma a los equipos de cada unidad y asegura la consistencia operativa.
La red incluye cinco marcas: Gran Amérian (cinco estrellas), Amérian (cuatro superior), Mérit (tres superior), Singular Collection (hoteles con identidad propia) e Item, una nueva propuesta orientada a establecimientos de ruta autogestionables.
Los franquiciados actuales provienen de distintos perfiles: desarrollistas, grupos de inversión o particulares que buscan ingresar al negocio hotelero. En muchos casos, los proyectos se desarrollan bajo el formato condo hotel, donde cada habitación tiene un propietario diferente, lo que reduce la inversión inicial, cuyo retorno se estima entre siete y diez años, en escenarios estables.
Nuevos proyectos y expansión regional
La cadena avanza con varios proyectos en distintas etapas, entre ellos, el Amérian Jujuy, con apertura prevista para Semana Santa de 2026, y nuevos desarrollos en Bariloche, Malargüe y Carlos Paz Sur, además del Mérit Carlos Paz Lago, pendiente de habilitaciones.
A nivel internacional, Amérian (que ya suma más de una década en Uruguay con el Mérit Montevideo) analiza oportunidades en Chile y Paraguay, como parte de su estrategia de expansión regional.
Tu opinión enriquece este artículo: