Viajes TDH crece con un modelo de franquicias pensado desde sus inicios (apunta a llegar a todo el país con 70 puntos de venta)

(Por Julieta Romanazzi) Desde su fundación en 2008 en Córdoba Capital, la agencia Viajes TDH supo que su objetivo era ser una marca diseñada para franquiciarse. Hoy sus 42 puntos de ventas son franquicias, número que la compañía quiere incrementar (llegando a 70) para tener presencia en todo el país.

Image description

El primer local de Viajes TDH comenzó como una iniciativa propia que rápidamente se convirtió en franquicia, marcando el rumbo de la estrategia de expansión de la marca. Hoy, la empresa creada por Federico Maccio, cuenta con 42 franquicias operativas y otras 5 en proceso de apertura, alcanzando presencia en provincias como Córdoba, La Rioja, Tucumán y Santa Fe, con planes para extenderse a Catamarca y San Luis en los próximos meses.

“Nuestro objetivo es alcanzar las 70 franquicias para fines de 2025, asegurando que TDH tenga representación en todas las provincias argentinas”, comenta Benjamín Maccio, hijo de Federico, y quien está a cargo del área comercial de la empresa. Este ambicioso plan de crecimiento incluye la apertura de al menos 20 franquicias adicionales este año.

Un formato de franquicia accesible (y adaptable)

TDH ofrece un formato de franquicia estándar con locales promedio de 40 m2, equipados por lo general con tres escritorios y espacios diferenciados para la atención al cliente y la gestión privada. La inversión total requerida es competitiva: un canon inicial de ingreso de US$ 12.000 y un costo estimado de US$ 8.000 para el armado del local, lo que permite a los interesados ingresar al mercado por aproximadamente US$ 20.000.

“No cobramos cánones mensuales, anuales ni por renovaciones de contrato, solo pedimos cierto porcentaje de ventas hacia el operador mayorista, garantizando así un beneficio mutuo tanto para la franquicia como para la marca”, explica Maccio (hijo).

Diversificación de productos y canales de venta

TDH ofrece paquetes turísticos nacionales e internacionales, incluyendo opciones en ómnibus y aéreas. Entre sus destinos más demandados destacan Brasil y el Caribe, y hoy su producto estrella es Porto Seguro, un servicio chárter exclusivo.

El 65% de las ventas de los puntos TDH se realizan a través de medios digitales, con un modelo que combina la conveniencia de la compra online con la personalización del servicio local. Cada cliente debe elegir una franquicia al momento de adquirir sus productos en la web, asegurando así comisiones para las franquicias involucradas y fomentando el crecimiento de toda la red. “El desarrollo web que tenemos es clave para nuestra expansión a nivel nacional”, finaliza Maccio. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pascuas con Dia: llegaron sus infaltables huevos y figuras de chocolate

Dia presenta sus nuevos huevos de Pascua marca Delicious: elaborados de chocolate con leche y rellenos de deliciosos confites; se encuentran disponibles en presentaciones de 80 y 30 grs.. Para sorprender a los más chicos, también se podrá encontrar la famosa figura del conejo de chocolate de 45 grs. y huevos de chocolate con maní de 80grs, ambos también marca Delicious, la línea premium exclusiva de la cadena.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Mostaza proyecta crear 4.000 puestos de trabajo en 2025 (y apostar fuerte al talento joven)

Mostaza, la única cadena de comida rápida presente en las 23 provincias argentinas, anunció que cuadruplicará su meta de nuevas contrataciones para 2025. A pocos meses de presentar un ambicioso plan de expansión que involucra la apertura de treinta locales, la compañía ya sumó 1.700 colaboradores y prevé llegar a 4.000 incorporaciones antes de fin de año. Este crecimiento no solo responde a su consolidación en el mercado, sino también a su compromiso con la generación de empleo en todo el país.

Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% interanual en marzo

Las ventas minoristas pyme aumentaron un 10,5interanual -a precios constantes. Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron -12,6% en marzo, acumulando un descenso del -22,1%. La demanda mostró limitaciones, especialmente en rubros no esenciales, mientras que algunos sectores estacionales lograron cierta recuperación gracias a eventos como el inicio del ciclo lectivo.