Veterinaria Alem: 70 años en el mercado de servicios integrales para mascotas (y un modelo de franquicias en expansión)

De un pequeño local en la ciudad de Córdoba en Avenida Alem (ubicación que le dio origen a su nombre) a una red de 31 sucursales en Argentina y Uruguay, la marca nacida hace siete décadas hoy apuesta fuerte al desarrollo de franquicias, con dos modelos de negocios que se adaptan a diferentes inversores y apasionados por el rubro.

Image description

“Veterinaria Alem es más que una tienda para mascotas, es un espacio donde resolvemos todas las necesidades en un solo lugar, desde accesorios, nutrición, peluquería y farmacia, hasta cirugía, internación y laboratorio veterinario”, nos cuenta Gastón Kantor, quien, con 48 años, es la cuarta generación presente en el negocio, y quien lidera la dirección general y la expansión de Veterinaria Alem.

La verdadera transformación de la marca, que nació hace 70 años, comenzó durante la crisis argentina entre 1998 y 2002. Mientras otras empresas cerraban sus puertas, Veterinaria Alem tomó la oportunidad de crecer, estableciéndose en locales previamente ocupados por bancos. Este movimiento (estratégico) no solo amplió su alcance, sino que coincidió con un boom de cuidado de mascotas que les permitió posicionarse en el mercado.

Posteriormente, en 2008, la marca dio otro salto clave con el desarrollo de un modelo de franquicias que potenció aún más su expansión. Actualmente, Veterinaria Alem cuenta con 28 locales en Argentina, de los cuales 20 operan como franquicias, y 3 sucursales en Uruguay, con dos propias y una franquiciada.

Planes de expansión: Argentina (y más allá)

Con una gran presencia en Córdoba, donde operan 15 locales, la estrategia para 2025 de Veterinaria Alem se centra en reforzar la cobertura en el norte del país. “Queremos volver a provincias como Tucumán y Salta, y llegar a Jujuy, Catamarca, La Rioja, San Luis, Mendoza, Corrientes, entre otras”, señala Kantor. Asimismo, en Uruguay, la meta es abrir dos locales propios más este año, consolidando así aún más su presencia internacional.

Además, la marca, con una imagen recientemente renovada, apuesta por abrir sucursales en centros comerciales ubicados en barrios cerrados, un cambio que busca diferenciarse de los clásicos pet shops y subrayar su posicionamiento como una veterinaria de pequeños animales con servicios premium.

Su modelo de franquicias

El modelo de franquicia de Veterinaria Alem está diseñado para quienes deseen involucrarse activamente en la operación. Con una inversión inicial que comienza en US$ 30.000 para un pet shop de 40 m2 aproximadamente, y US$ 55.000 para locales de 80 m2 con servicios veterinarios integrales, los franquiciados reciben formación, capacitación y un acompañamiento constante. El canon de ingreso es de US$ 12.000.

La diversificación de ingresos es clave en el negocio: en promedio, un 40% proviene de la venta de alimentos y accesorios, 20% de productos farmacéuticos, 25% de servicios estéticos, y 15% de servicios veterinarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

Día Argentina, entre las empresas más responsables en sustentabilidad según Merco

Dia Argentina fue reconocida en el ranking MERCO (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa), dentro de las 100 empresas más responsables en Sustentabilidad del país. El trabajo de investigación fue elaborado a partir de un estudio que incluye 17.830 encuestas, 25 fuentes de información y 6 evaluaciones diferentes, contemplando la percepción y valoración de distintos públicos sobre el desempeño de las empresas en materia de sostenibilidad. 

Del currículum a la evolución: cómo detectar el verdadero valor del talento

A medida de que avanza la aplicación de Inteligencia Artificial, la robotización y los procesos automáticos en las empresas, es fundamental volver a las habilidades blandas para poder gestionar y resolver problemas. Porque, aunque la tecnología resuelve muchas cosas, sigue sin poder reemplazar la empatía, la intuición o la capacidad de leer una situación compleja. Estas habilidades, lejos de ser un complemento, hoy son un factor determinante para el rendimiento colectivo, la adaptación al cambio y la sostenibilidad del talento en las organizaciones.