Veterinaria Alem: 70 años en el mercado de servicios integrales para mascotas (y un modelo de franquicias en expansión)

De un pequeño local en la ciudad de Córdoba en Avenida Alem (ubicación que le dio origen a su nombre) a una red de 31 sucursales en Argentina y Uruguay, la marca nacida hace siete décadas hoy apuesta fuerte al desarrollo de franquicias, con dos modelos de negocios que se adaptan a diferentes inversores y apasionados por el rubro.

Image description

“Veterinaria Alem es más que una tienda para mascotas, es un espacio donde resolvemos todas las necesidades en un solo lugar, desde accesorios, nutrición, peluquería y farmacia, hasta cirugía, internación y laboratorio veterinario”, nos cuenta Gastón Kantor, quien, con 48 años, es la cuarta generación presente en el negocio, y quien lidera la dirección general y la expansión de Veterinaria Alem.

La verdadera transformación de la marca, que nació hace 70 años, comenzó durante la crisis argentina entre 1998 y 2002. Mientras otras empresas cerraban sus puertas, Veterinaria Alem tomó la oportunidad de crecer, estableciéndose en locales previamente ocupados por bancos. Este movimiento (estratégico) no solo amplió su alcance, sino que coincidió con un boom de cuidado de mascotas que les permitió posicionarse en el mercado.

Posteriormente, en 2008, la marca dio otro salto clave con el desarrollo de un modelo de franquicias que potenció aún más su expansión. Actualmente, Veterinaria Alem cuenta con 28 locales en Argentina, de los cuales 20 operan como franquicias, y 3 sucursales en Uruguay, con dos propias y una franquiciada.

Planes de expansión: Argentina (y más allá)

Con una gran presencia en Córdoba, donde operan 15 locales, la estrategia para 2025 de Veterinaria Alem se centra en reforzar la cobertura en el norte del país. “Queremos volver a provincias como Tucumán y Salta, y llegar a Jujuy, Catamarca, La Rioja, San Luis, Mendoza, Corrientes, entre otras”, señala Kantor. Asimismo, en Uruguay, la meta es abrir dos locales propios más este año, consolidando así aún más su presencia internacional.

Además, la marca, con una imagen recientemente renovada, apuesta por abrir sucursales en centros comerciales ubicados en barrios cerrados, un cambio que busca diferenciarse de los clásicos pet shops y subrayar su posicionamiento como una veterinaria de pequeños animales con servicios premium.

Su modelo de franquicias

El modelo de franquicia de Veterinaria Alem está diseñado para quienes deseen involucrarse activamente en la operación. Con una inversión inicial que comienza en US$ 30.000 para un pet shop de 40 m2 aproximadamente, y US$ 55.000 para locales de 80 m2 con servicios veterinarios integrales, los franquiciados reciben formación, capacitación y un acompañamiento constante. El canon de ingreso es de US$ 12.000.

La diversificación de ingresos es clave en el negocio: en promedio, un 40% proviene de la venta de alimentos y accesorios, 20% de productos farmacéuticos, 25% de servicios estéticos, y 15% de servicios veterinarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pascuas con Dia: llegaron sus infaltables huevos y figuras de chocolate

Dia presenta sus nuevos huevos de Pascua marca Delicious: elaborados de chocolate con leche y rellenos de deliciosos confites; se encuentran disponibles en presentaciones de 80 y 30 grs.. Para sorprender a los más chicos, también se podrá encontrar la famosa figura del conejo de chocolate de 45 grs. y huevos de chocolate con maní de 80grs, ambos también marca Delicious, la línea premium exclusiva de la cadena.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Mostaza proyecta crear 4.000 puestos de trabajo en 2025 (y apostar fuerte al talento joven)

Mostaza, la única cadena de comida rápida presente en las 23 provincias argentinas, anunció que cuadruplicará su meta de nuevas contrataciones para 2025. A pocos meses de presentar un ambicioso plan de expansión que involucra la apertura de treinta locales, la compañía ya sumó 1.700 colaboradores y prevé llegar a 4.000 incorporaciones antes de fin de año. Este crecimiento no solo responde a su consolidación en el mercado, sino también a su compromiso con la generación de empleo en todo el país.

Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% interanual en marzo

Las ventas minoristas pyme aumentaron un 10,5interanual -a precios constantes. Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron -12,6% en marzo, acumulando un descenso del -22,1%. La demanda mostró limitaciones, especialmente en rubros no esenciales, mientras que algunos sectores estacionales lograron cierta recuperación gracias a eventos como el inicio del ciclo lectivo.