Hell’s Pizza: el éxito detrás de la marca que revoluciona la pizza en Argentina y se expande con franquicias de hasta US$ 80.000

La cadena de pizza estilo New York fue creada en 2017, y al año siguiente comenzó a franquiciarse. Estar siempre a la vanguardia, en las tendencias mundiales, es uno de los diferenciales de esta marca argentina que ya cuenta con 18 locales en el país (solo 2 son propios) y que proyecta nuevas aperturas para este año.

Image description

“La propuesta de Hell´s Pizza consiste en pizzas by slice (por porción) estilo New York, esa pizza grande y finita, con sabores que caracterizan a la Gran Manzana, como pizza con pepperoni o pollo y barbacoa. También tenemos una línea de pizzas argentinas de un estilo muy particular”, nos cuentan sus creadores, Matías Cabrera y Marcelo Böer.

La marca, que está en gran parte del país, tiene una propuesta 360 en cuanto a la música, a la ambientación de los locales y en el producto que llega al hogar, con una experiencia de estilo americano, con una base de productos de calidad.  

¿Cuál es su diferencial? Según afirman desde Hell’s Pizza, la marca se diferencia porque está siempre a la vanguardia, en las tendencias mundiales: “Desde su inicio tiene una base transgresora, por ser un lugar donde vibra un ambiente de música de hip hop, de trap, y una iluminación acorde. Los locales son amplios y los frentes abiertos, para que haya interacción con la vereda e invite al cliente al salón, que está decorado con estilo groupie New York”.

Sus pizzas se presentan en diversos formatos (hay de 45 cm de diámetro, por porción y, además, hay pizzas de tamaño clásico), y entre las más emblemáticas está la “Obama”, con mozzarella y pepperoni. “Está presente desde el día 1. Fuimos pioneros en Buenos Aires en lanzar este producto hace casi diez años. Es nuestro emblema, la más vendida y buscada por la gente”, agregan sus creadores sobre esta variedad.

Hell’s Pizza, que en promedio vende alrededor de 3.000 pizzas por mes, cuenta con dos formatos de franquicias:

  • Formato A: local restaurante para 120 comensales (con vereda y terraza). Su costo ronda los US$ 80.000, y un recupero de la inversión inicial en dos años.

  • Formato B: local más pequeño para 40 comensales promedio, y más enfocado para delivery y take away.

“La marca comenzó a franquiciarse a finales de 2018. En paralelo, abrimos el segundo y tercer local propio, ya que nos tomamos un año para entender la dinámica del negocio, para conocer los números, para tener resultados y para tener un panorama más claro de qué negocio estábamos ofreciendo al franquiciado a nivel operativo y a nivel económico”, afirman desde la compañía.

El plan de Hell’s Pizza a corto plazo es consolidar los locales que ya están instalados, actualizando la imagen y lanzando nuevos productos, además de nuevas aperturas en Tandil y en shoppings. Mientras que a mediano plazo la marca quiere expandirse al exterior, por lo que ya están en tratativas con interesados en Montevideo, Santiago de Chile y México.

Entre sus planes también está seguir lanzando nuevos productos, como lo viene haciendo habitualmente (lanzan una variedad de pizza por trimestre). “Entre un lanzamiento y otro, lanzamos nuevos subproductos, como ensaladas, nuevas pastas para el invierno, y ahora estamos lanzando una nueva línea de sándwiches económicos”, finalizan.


Ficha técnica de la GAF, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Luz Azul pisa fuerte en las franquicias lácteas: 70 locales y un modelo que crece sin intermediarios

La industria láctea argentina no suele ser protagonista cuando se habla de franquicias, pero Luz Azul encontró la fórmula para romper con esa lógica. Con más de 50 años de historia y una planta productiva ubicada en Azul, provincia de Buenos Aires, la marca logró consolidar un modelo de negocio que combina tradición productiva con un esquema comercial moderno.