Hell’s Pizza: el éxito detrás de la marca que revoluciona la pizza en Argentina y se expande con franquicias de hasta US$ 80.000

La cadena de pizza estilo New York fue creada en 2017, y al año siguiente comenzó a franquiciarse. Estar siempre a la vanguardia, en las tendencias mundiales, es uno de los diferenciales de esta marca argentina que ya cuenta con 18 locales en el país (solo 2 son propios) y que proyecta nuevas aperturas para este año.

Image description

“La propuesta de Hell´s Pizza consiste en pizzas by slice (por porción) estilo New York, esa pizza grande y finita, con sabores que caracterizan a la Gran Manzana, como pizza con pepperoni o pollo y barbacoa. También tenemos una línea de pizzas argentinas de un estilo muy particular”, nos cuentan sus creadores, Matías Cabrera y Marcelo Böer.

La marca, que está en gran parte del país, tiene una propuesta 360 en cuanto a la música, a la ambientación de los locales y en el producto que llega al hogar, con una experiencia de estilo americano, con una base de productos de calidad.  

¿Cuál es su diferencial? Según afirman desde Hell’s Pizza, la marca se diferencia porque está siempre a la vanguardia, en las tendencias mundiales: “Desde su inicio tiene una base transgresora, por ser un lugar donde vibra un ambiente de música de hip hop, de trap, y una iluminación acorde. Los locales son amplios y los frentes abiertos, para que haya interacción con la vereda e invite al cliente al salón, que está decorado con estilo groupie New York”.

Sus pizzas se presentan en diversos formatos (hay de 45 cm de diámetro, por porción y, además, hay pizzas de tamaño clásico), y entre las más emblemáticas está la “Obama”, con mozzarella y pepperoni. “Está presente desde el día 1. Fuimos pioneros en Buenos Aires en lanzar este producto hace casi diez años. Es nuestro emblema, la más vendida y buscada por la gente”, agregan sus creadores sobre esta variedad.

Hell’s Pizza, que en promedio vende alrededor de 3.000 pizzas por mes, cuenta con dos formatos de franquicias:

  • Formato A: local restaurante para 120 comensales (con vereda y terraza). Su costo ronda los US$ 80.000, y un recupero de la inversión inicial en dos años.

  • Formato B: local más pequeño para 40 comensales promedio, y más enfocado para delivery y take away.

“La marca comenzó a franquiciarse a finales de 2018. En paralelo, abrimos el segundo y tercer local propio, ya que nos tomamos un año para entender la dinámica del negocio, para conocer los números, para tener resultados y para tener un panorama más claro de qué negocio estábamos ofreciendo al franquiciado a nivel operativo y a nivel económico”, afirman desde la compañía.

El plan de Hell’s Pizza a corto plazo es consolidar los locales que ya están instalados, actualizando la imagen y lanzando nuevos productos, además de nuevas aperturas en Tandil y en shoppings. Mientras que a mediano plazo la marca quiere expandirse al exterior, por lo que ya están en tratativas con interesados en Montevideo, Santiago de Chile y México.

Entre sus planes también está seguir lanzando nuevos productos, como lo viene haciendo habitualmente (lanzan una variedad de pizza por trimestre). “Entre un lanzamiento y otro, lanzamos nuevos subproductos, como ensaladas, nuevas pastas para el invierno, y ahora estamos lanzando una nueva línea de sándwiches económicos”, finalizan.


Ficha técnica de la GAF, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las ventas minoristas pyme crecieron 24% interanual en febrero

Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registraron una baja del 2,9% mensual desestacionalizada. Sin embargo, es importante señalar que esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron 25,5% en febrero, acumulando un descenso del 27% en los dos primeros meses.

Almundo presenta sus paquetes para ir vivir el Lollapalooza Argentina 2025

El próximo 21, 22 y 23 de marzo tendrá lugar una nueva edición de Lollapalooza en el Hipódromo de San Isidro en Buenos Aires, con más de 100 artistas en escena, espectáculos infantiles y una variada oferta gastronómica. Almundo, la compañía omnicanal perteneciente al grupo CVC Argentina presenta su alianza con el festival, para ofrecer una experiencia integral, con todos los detalles pensados para disfrutar de un fin de semana lleno de música.

 

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Compras a emprendedores: 6 de cada 10 latinoamericanos consideran clave los pagos digitales (pero, según Ualá, el efectivo sigue dominando)

Ualá presentó los resultados de una investigación realizada en colaboración con la consultora Trendsity sobre las percepciones de los latinoamericanos en torno a los emprendimientos. El estudio, que encuestó a 3.000 personas en Argentina, Colombia y México, revela el papel clave de los bancos digitales y fintechs en el sector: 6 de cada 10 personas consideran clave los pagos digitales a la hora de comprar a emprendedores, aunque el efectivo sigue dominando. 

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Custore, la marca que hace de lo simple un negocio muy atractivo (al 2025 lo planea cerrar con 15 nuevas franquicias)

(Por Julieta Romanazzi) Custore no grita, susurra: "vivir simple". No es solo una marca de indumentaria, es un concepto, una invitación a despojarse de lo excesivo e ir por lo esencial, empezando por el placard. Ya logró expandirse a 10 locales en Argentina (8 son franquicias y se abrieron solo en 2024), y la marca tiene planes ambiciosos para este año: abrir otras 15 franquicias. 

El aporte de la logística para una estrategia de marketing exitosa

En gran parte del video solo se ven sus manos. Se mueven con decisión, acompañadas de una voz que glosa cada movimiento, presuroso pero sin dejar que nadie se pierda un solo detalle de lo que está haciendo. Así, primero abre una caja, dentro de la cual aparecen otras,  más pequeñas, hasta exhibir el producto completo y cada uno de sus componentes y accesorios, o los manuales si los hay; comentando cada paso del desempaque, festejando, dando muestras de asombro o criticando lo que no le gusta.