Don Us Company: la marca argentina que conquistó el mercado de donas y que quiere cerrar 2025 con más de 20 locales en el país

(Por Julieta Romanazzi) Don Us Company no solo trajo el concepto de donas a la Argentina, sino que lo transformó en una experiencia de marca joven y moderna. Lo que comenzó en 2018 como una apuesta en el barrio de Núñez, Buenos Aires, hoy es una marca con presencia en Estados Unidos, España, Uruguay y próximamente también en México y Centroamérica. A sus 8 locales en Argentina planea acompañarlos con otros 5 en los próximos meses, pero el 2025 lo quiere cerrar con más de 20 franquicias.

Image description

Cuando Don Us Company abrió sus primeras tiendas en el año 2018 en Núñez, Belgrano y Microcentro, tenía una premisa clara: comprobar si existía un mercado para las donas en Argentina. La respuesta fue inmediata. “La idea era empezar en tres puntos clave de la ciudad para medir el consumo. La reacción fue buenísima, lo que nos dio una visión del futuro de la marca”, nos cuenta Alejo Meire, uno de los creadores de la marca que nació buscando ser una marca joven, moderna y “con onda”.

Hoy la oferta de Don Us Company está compuesta por 12 variedades de donas (que van desde los $ 2.500), de las cuales cuatro rotan según la temporada, y con ediciones limitadas para fechas especiales.

A solo nueve meses de abrir su primer local, Don Us Company ya estaba incursionando en el modelo de franquicias, y para marzo de 2019 habían inaugurado cinco locales bajo este esquema. 

La clave del crecimiento de Don Us Company, además del hecho de ofrecer productos innovadores en Argentina, fue su capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado con distintos formatos de tiendas: desde food trucks e islas en shoppings, hasta locales amplios a la calle y con cafetería incluida. Además, innovaron con el primer "Autodonas" en San Isidro, un modelo que buscan impulsar nuevamente.

¿El costo de una franquicia? Para tener un Don Us Company es necesario invertir al menos US$ 20.000, contando el canon de ingreso, el armado del local, la mercadería inicial y la capacitación.

Donas nacionales… ¡para el mundo!

Actualmente, Don Us tiene ocho locales operativos en Argentina y se prepara para abrir en solo en los próximos meses cinco más en Córdoba, San Luis, Río Gallegos, San Martín de los Andes y Ciudad de Buenos Aires. La proyección para este año es alcanzar entre 20 y 25 locales en el país.

En el ámbito internacional, la marca ya dio grandes pasos. En Estados Unidos, el primer local en Los Ángeles superó todas las expectativas, lo que llevó a la marca a planificar nuevas aperturas en California, Colorado y Nueva York. En Europa, Don Us ya desembarcó en Madrid y planea futuras aperturas en Málaga y Palma de Mallorca.

Así es el local de Don Us Company de Madrid.

"Siempre tuvimos en mente Estados Unidos por la cultura de consumo de donas, pero sabíamos que entrar en ese mercado implicaba competir con gigantes. Afortunadamente, nuestro enfoque en el producto y la experiencia de marca nos permitió destacarnos”, finaliza Meire.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

La magia de Disney: cómo las licencias conquistan el corazón latinoamericano y transforman marcas argentinas

(Por Julieta Romanazzi) Disney trae su magia a América Latina a través de un negocio de licencias que mezcla creatividad, conexión emocional y también un respeto por las culturas locales. En una entrevista exclusiva con InfoFranquicias, Yonatan Politi, General Manager de Disney Consumer Products para América Latina, nos cuenta cómo la compañía trabaja con más de 600 licenciatarios para crear productos y experiencias que van desde mochilas hasta eventos masivos, siempre adaptados a los gustos de cada país.

Herramientas para pymes: seis saltos evolutivos en Software ERP

La mayoría de los sistemas ERP que existen hoy en día en el mercado han sido diseñados para operar en entornos más estables y no de cambios tan vertiginosos como los de la actualidad; quedando las empresas atadas en sus procesos a los circuitos definidos en el sistema durante su implementación, ya que la modificación de los mismos se vuelve muy lenta y costosa como para poder acompañar los cambios que las empresas necesitan para estar siempre aggiornadas a lo que el mercado demanda.