Avsim rompe el molde: la primera obra social para mascotas con franquicias en el país (con planes de internacionalizarse)

(Por Julieta Romanazzi) Avsim es la primera y única obra social para mascotas en Argentina con un modelo de franquicias. Fundada en 2013, la compañía ofrece planes de cobertura veterinaria con beneficios adicionales que abarcan desde descuentos en pet shops hasta servicios de adiestramiento y guarderías.

Image description

El sistema de Avsim funciona de manera similar a una obra social para personas. Quienes se afilian, a cambio de una cuota mensual, acceden a consultas y servicios veterinarios de los profesionales incluidos en su red. Además, se puede acceder a descuentos en Pets shops, peluquerías, guarderías, paseadores, taxis para animales, adiestramiento y otros beneficios, dependiendo del plan elegido.

Lo que diferencia a Avsim no es solo su propuesta pionera en el país, sino también su modelo de negocio: las franquicias operan completamente online, sin necesidad de locales físicos. Actualmente, cuenta con presencia en Rosario y San Francisco con puntos propios, mientras que sus franquicias funcionan en Arroyito, y en distintas zonas de Córdoba capital.

“El sistema de franquicias es bajo en costos y accesible para quienes buscan emprender en el sector de las mascotas. Funciona con la misma lógica de una obra social tradicional, pero enfocada en el bienestar animal”, explican desde Avsim.

Los franquiciados reciben capacitación constante, asesoramiento comercial y acceso a herramientas tecnológicas, como un software de gestión administrativa. También cuentan con respaldo en marketing, material publicitario y campañas de posicionamiento en redes.
“Desde la firma del contrato, los franquiciados cuentan con nuestro acompañamiento para empezar a comercializar los planes”, destacan desde la compañía.

Claves para los interesados en una franquicia de Avsim:

  • Inversión accesible: no se requiere local físico, lo que reduce costos operativos.
  • Modelo 100% digital: gestión y afiliaciones online, con un software exclusivo.
  • Capacitación y soporte: entrenamiento continuo en gestión comercial y operativa.
  • Expansión asegurada: plan de crecimiento con proyección internacional.
  • Marketing y publicidad: campañas estratégicas para fortalecer la marca en cada región.

El plan de Avsim para 2025

El plan de la compañía para este año es ambicioso: sumar cinco nuevas franquicias en Argentina y llegar a 20 en los próximos cuatro años. Pero su mirada está puesta más allá de las fronteras. “Nuestro objetivo es internacionalizarnos”, anticipan.

El modelo de negocio permite que cualquier persona en el país pueda afiliarse, incluso si no hay una franquicia operativa en su ciudad. Para estos casos, Avsim ofrece un plan especial que garantiza cobertura en cualquier punto del territorio nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

El salto que necesitan dar las pymes argentinas (que generan el 60% del empleo privado)

(Columna de opinión de Ignacio Martínez Escalas – Head de Integralis Consulting) Cada 27 de junio, el Día de las PyMEs, pone en primer plano a ese motor que sostiene buena parte del país. En Argentina casi el 97% de las empresas son pequeñas y medianas y generan el 60% del empleo privado. Sin embargo, el contexto actual —inflación, incertidumbre, cambios tecnológicos vertiginosos— las obliga a preguntarse algo más profundo que cómo sobrevivir: ¿cómo evolucionar?

Del caos al orden: cómo mejorar el trabajo diario en las empresas argentinas

En un país donde el 90% de la población ya accede a Internet y donde existen más líneas móviles que habitantes, llama la atención que muchas empresas aún gestionen sus operaciones diarias con planillas sueltas, aprobaciones por correo electrónico y procesos manuales difíciles de rastrear. “Hoy, en muchas oficinas, la transformación digital es solo pasar del papel a la computadora. Pero eso no alcanza.”, así lo advierte Ricardo Patiño, ingeniero de Preventas en OCP TECH.

Día Internacional libre de bolsas de plástico: la importancia de privilegiar materiales sostenibles

Cada 3 de julio se celebra el Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar un consumo responsable. Tardan más de 500 años en descomponerse y se cree que cada persona gasta unas 230 bolsas de plástico al año, lo que representa más de 500 billones de bolsas de plástico en el mundo. PEFC Argentina promueve reducir el uso de bolsas plásticas de un solo uso y fomentar decisiones de consumo más responsables, destacando la importancia del packaging de origen sostenible como alternativa.