McDonald's presentó su campaña “Del origen a la mesa” (de dónde vienen los ingredientes de sus productos)

McDonald's continúa reafirmando su compromiso con la calidad y la trazabilidad de sus productos, compartiendo datos sobre su cadena de valor. La compañía eligió Córdoba, puntualmente su local ubicado en Paseo del Jockey, para presentar la campaña “Del origen a la mesa”. 

Image description

Como parte de su compromiso de transparencia, McDonald's lanzó esta iniciativa para ofrecer a los consumidores la posibilidad de conocer en detalle el origen de los ingredientes que hacen únicos sus productos. A través de cápsulas audiovisuales disponibles en redes sociales, la propuesta presenta a los productores y sus historias, con un enfoque en las prácticas sostenibles y el respeto por el medio ambiente.

Además, durante 15 días habrá una muestra fotográfica itinerante que podrán disfrutar los clientes que visiten el restaurante de Paseo del Jockey. La exposición invita a descubrir, mediante imágenes, el recorrido que realizan los ingredientes desde los campos argentinos hasta cada local, destacando el trabajo del día a día para asegurar que los mejores resultados lleguen a cada mesa argentina.

Esta campaña exhibe, por un lado, la frescura de los productos y, por el otro, el trabajo, dedicación y compromiso que realizan productores nacionales para lograr la mejor calidad. El 95% de las compras de insumos en Argentina, se realizan a proveedores locales, lo que permite impulsar y dinamizar la economía nacional.

La compañía utiliza anualmente más de miles toneladas de carne proveniente de ganaderías ubicadas en la Pampa, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. La selección de diferentes cortes asegura hamburguesas de un sabor y calidad superior.

En paralelo, Arcos Dorados adquiere miles de toneladas de papas al año de Balcarce, una región clave por su suelo fértil, donde se cultiva la variedad Innovator, utilizada para sus icónicas papas fritas. Así mismo para garantizar la frescura de sus ensaladas, utiliza miles de tomates y diferentes tipos de lechugas de provincias como Tucumán, Santiago del Estero, Mendoza, Buenos Aires, Corrientes, Salta y Jujuy. Esta distribución estratégica permite que los vegetales estén disponibles durante todo el año.

Además, los lácteos que se utilizan en la cadena de cafetería McCafé y para elaborar el helado, proceden de tambos situados en Carlos Casares, en el centro-noroeste de la provincia de Buenos Aires. Para estos productos se adquieren millones de litros al año.

Calidad asegurada, Certificación internacional

Toda la línea de productos e ingredientes de McDonald’s está regida por altos estándares de calidad que están validados internacionalmente y que apuntan a asegurar su trazabilidad.

Todos los procesos involucrados en la cadena de valor están alineados a los valores de la compañía y cumplen las mejores prácticas productivas.

Los proveedores siguen rigurosos estándares de calidad, que no solo involucran el tratamiento de la materia prima, sino también a la sustentabilidad y responsabilidad social en el proceso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luz Azul pisa fuerte en las franquicias lácteas: 70 locales y un modelo que crece sin intermediarios

La industria láctea argentina no suele ser protagonista cuando se habla de franquicias, pero Luz Azul encontró la fórmula para romper con esa lógica. Con más de 50 años de historia y una planta productiva ubicada en Azul, provincia de Buenos Aires, la marca logró consolidar un modelo de negocio que combina tradición productiva con un esquema comercial moderno. 

La era del e-commerce inteligente: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce que la IA impacta en su negocio online

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en la cual las personas compran, venden e interactúan al interior del ecosistema online. De acuerdo con los últimos datos del informe NubeCommerce 2024/2025 elaborado por Tiendanube, el 66% de las marcas argentinas encuestadas sostiene que el impacto de la IA en el e-commerce será significativo en los próximos años, lo que refleja una tendencia clara hacia su progresiva adopción.

81% de las empresas en Argentina ya aplica IA en su negocio y el 37% utiliza IA y automatización para la atracción del talento

Randstad presentó los resultados de la edición 2025 del Talent Trends Report, estudio que revela las principales tendencias en materia de recursos humanos y gestión del talento identificadas por 1.060 empleadores en 21 mercados a nivel mundial, incluido Argentina. Del  estudio surge que  el 81% de las empresas en Argentina ya aplica IA en distintas áreas de su negocio y el 37% utiliza IA, automatización y big data para buscar y atraer a candidatos con distintos perfiles.

Cómo se fortalece el ecosistema emprendedor argentino (1.300 startups activas) con apoyo internacional

En un escenario desafiante pero fértil para la innovación, el ecosistema emprendedor argentino sigue demostrando su capacidad de adaptación y crecimiento. Actualmente, operan en el país más de 1.300 startups activas, principalmente en sectores como fintech, agtech, salud digital, e-commerce, inteligencia artificial y educación, según datos del último informe de ARCAP (Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla).