Koi desembarca con su gastronomía asiática en La Plata (y promete convertirse en el punto de encuentro favorito para los platenses)

El restaurante que se convirtió en un referente del street food asiático con impronta argentina abre las puertas de su nuevo local en la ciudad y lleva lo mejor de la gastronomía asiática a la Zona Sur. Ubicado en Calle 22 N 899, esquina 50, Koi promete convertirse en el punto de encuentro favorito para los platenses.

Image description

Este nuevo espacio de Koi ofrece un amplio salón, una terraza y una vereda para disfrutar con amigos, en familia o en una cita especial. Con su ambiente cálido, colorido y lleno de mística, el local invita a descubrir la deliciosa propuesta de la casa: desde sus famosos ramens hasta los irresistibles dumplings, baos y buns, todo preparado con ingredientes de primera calidad y el sello único de Koi.

"Estamos muy contentos de llegar a La Plata, una ciudad que nos pidieron mucho nuestros amigos de la zona. Este es un espacio que esperamos con ansias y sabemos que será un lugar de encuentro para muchas personas, en el que podrán crear grandes momentos y linods recuerdos en esta esquina que promete darle un toque de color rojo a la ciudad", comentó Juan Manuel López, uno de los creadores de Koi.

La oferta gastronómica de Koi se destaca por la fusión de sabores tradicionales de la cocina asiática con un toque argento. Su carta ofrece una variedad de opciones que incluyen el infaltable ramen, los dumplings, los baos y los buns, además de una selección de entradas como los Yakitori (pinchos asiáticos) y los Harumaki (arrolladitos de masa filo). Para el postre, no te podés perder el lingote de chocolate o los Koiyakis.

El local de La Plata se suma a una expansión que ya incluye sucursales en Palermo, Vicente López y el DoHo, además de su versión Ramen Bar en Mercat Villa Crespo. Con este crecimiento, Koi sigue afianzando su presencia en Buenos Aires, con la intención de, en un futuro cercano, llegar a Rosario, Córdoba, Neuquén y Chile.

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

Las franquicias argentinas crecieron en 2024: se desarrollaron al menos 135 nuevas marcas franquiciantes (y con estas ya hay más de 1.900)

A pesar de un 2024 marcado por el ajuste económico y la fuerte caída del consumo, especialmentedurante el 1er semestre, el sistema de franquicias volvió a demostrar su resiliencia, dinamismo y potencial de crecimiento. Las marcas relevadas mostraron un comportamiento positivo tanto en expansión de puntos de venta como en generación de empleo, rentabilidad y expectativas para 2025.

Mercado Libre, Naranja, Danone: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.