Arredo eligió a Alto Avellaneda para inaugurar un nuevo local con enfoque sustentable (en el marco de su política de “descarte cero”)

La reconocida firma argentina especializada en textiles y decoración para el hogar eligió el centro comercial Alto Avellaneda para establecer un nuevo punto de contacto con sus clientes, que se caracteriza por una ambientación sostenible.

Image description

La nueva tienda, que cuenta con una superficie de 147 m2, refleja el espíritu de transformación que Arredo viene desarrollando en los últimos años: combinar propuestas estéticas con conciencia ambiental y una atención centrada en el consumidor. Este nuevo espacio no es simplemente una mudanza, sino una apuesta estratégica para consolidar su presencia en uno de los centros comerciales más concurridos del sur del Gran Buenos Aires.

La nueva ubicación de Arredo no pasa desapercibida: cada rincón está diseñado para ofrecer al visitante una experiencia de compra integral. Desde los textiles suaves para el dormitorio y el baño, hasta objetos decorativos funcionales para cocina y living, todo está dispuesto para invitar a recorrer con calma, tocar los productos, imaginar combinaciones y, sobre todo, inspirarse.

Según explicó María Eugenia Sosa, Gerente de Operación Comercial de la compañía, esta tienda representa un paso más en el compromiso de la marca por ofrecer ambientes que reflejen la identidad de sus consumidores. “Queremos que cada persona que entra encuentre soluciones que se alineen con su estilo y necesidades. Nuestra misión es que el hogar sea un espacio único, confortable y lleno de personalidad”, indicó.

Uno de los aspectos más destacados de esta nueva apertura es su enfoque sustentable. En lugar de equipar el local desde cero, Arredo decidió reutilizar mobiliario y luminarias provenientes de otras sucursales. Esta elección se enmarca dentro de su política de “descarte cero”, una iniciativa que busca minimizar el impacto ambiental a través del aprovechamiento de recursos existentes.

Este modelo de reutilización no solo reduce costos y residuos, sino que también refuerza el mensaje que la empresa viene transmitiendo desde hace tiempo: es posible ser responsables con el planeta sin sacrificar estética ni funcionalidad. La calidez del espacio, el equilibrio en la iluminación y la disposición de los productos demuestran que la sustentabilidad puede integrarse al diseño comercial de forma armoniosa.

La preocupación de Arredo por el medio ambiente se ha vuelto una de sus banderas, especialmente entre consumidores jóvenes que valoran las marcas con propósito. Esta práctica refuerza el posicionamiento de la empresa en un mercado donde los valores sostenibles son cada vez más relevantes a la hora de tomar decisiones de compra.

Fuente: GAF

Tu opinión enriquece este artículo:

Dia lidera el ranking de supermercados como la empresa que mejor atrae y fideliza talento (y se encuentra 34°en el ranking general de empresas)

Dia ha sido reconocida como la cadena de supermercados mejor posicionada en el Ranking MERCO Talento 2025. La compañía ingresó al podio del retail generalista junto a Mercado Libre y Amazon, destacándose por su compromiso con el talento y la gestión de personas. En el ranking general, que evalúa a las 200 empresas más atractivas para trabajar en el país, Dia alcanzó el puesto número 34°, avanzando 12 posiciones con respecto a la edición anterior. Este reconocimiento refuerza el rol de Dia como un empleador de referencia en el sector y pone en valor su estrategia centrada en las personas.

E-Parts acelera con franquicias: cómo invertir en autopartes (sin ser experto en el rubro)

E-Parts es la primera red nacional especializada en repuestos, accesorios y herramientas para vehículos, y está pisando fuerte en el mercado argentino con su plan de expansión a través del sistema de franquicias. De la mano de Centrofranchising, consultora referente en el desarrollo de redes comerciales, la marca apunta a abrir nuevas unidades en distintos puntos del país.

Los cinco errores logísticos que más cometen las pymes (y cómo evitarlos para no perder clientes ni dinero)

La logística es mucho más que una cuestión de transporte o almacenamiento: es el corazón invisible que permite que un negocio funcione sin interrupciones. En los pequeños emprendimientos, donde los recursos son limitados y cada decisión pesa más, los errores logísticos se traducen en pérdidas reales de tiempo, dinero y confianza del cliente. Afortunadamente, muchos de estos errores son evitables si se detectan a tiempo y se aplican soluciones eficientes.

Día Internacional libre de bolsas de plástico: la importancia de privilegiar materiales sostenibles

Cada 3 de julio se celebra el Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar un consumo responsable. Tardan más de 500 años en descomponerse y se cree que cada persona gasta unas 230 bolsas de plástico al año, lo que representa más de 500 billones de bolsas de plástico en el mundo. PEFC Argentina promueve reducir el uso de bolsas plásticas de un solo uso y fomentar decisiones de consumo más responsables, destacando la importancia del packaging de origen sostenible como alternativa.