Del caos al orden: cómo mejorar el trabajo diario en las empresas argentinas

En un país donde el 90% de la población ya accede a Internet y donde existen más líneas móviles que habitantes, llama la atención que muchas empresas aún gestionen sus operaciones diarias con planillas sueltas, aprobaciones por correo electrónico y procesos manuales difíciles de rastrear. “Hoy, en muchas oficinas, la transformación digital es solo pasar del papel a la computadora. Pero eso no alcanza.”, así lo advierte Ricardo Patiño, ingeniero de Preventas en OCP TECH.

Según datos del informe Digital 2025 Argentina elaborado por DataReportal, más de 41,2 millones de argentinos son usuarios activos de Internet, lo que representa un 90,1 % de penetración en la población. Las conexiones móviles, por su parte, ascienden a 64,7 millones (141 % del total), y los usuarios activos en redes sociales ya superan los 32 millones (70 % de la población total).

Sin embargo, esta disponibilidad de herramientas digitales no se traduce automáticamente en eficiencia operativa.  

¿Cuál es el problema?

La descentralización de la información, el uso de múltiples canales para una misma tarea (como Excel, mails, WhatsApp o carpetas compartidas) y la falta de automatización provocan demoras, errores y retrabajos. Esto se agrava en entornos con alta rotación de personal o donde el conocimiento queda atomizado en las personas.

Según un informe de la consultora BDO Argentina, solo el 17 % de las pymes locales tiene una estrategia digital integral y el 68 % aún no automatiza sus procesos administrativos de forma sistemática. 

Desde OCP TECH proponen una solución concreta: implementar plataformas colaborativas que unifiquen procesos, centralicen aprobaciones y documenten cada acción en tiempo real. “Lo que proponemos es una forma de organizarse mejor, con plataformas que ayudan a que todo funcione más ordenado. No es solo una cuestión tecnológica: es una decisión estratégica”, señala Patiño.

La automatización de procesos no solo mejora la eficiencia, sino también la transparencia y la trazabilidad. 

Existen ejemplos en el mercado argentino que demuestran cómo esta transformación es posible. La empresa SourcingUp, con sede en Buenos Aires, digitalizó sus procesos internos y su canal B2B de comercio electrónico, logrando escalar operaciones sin perder control ni agilidad.

Por su parte, estudios contables han comenzado a utilizar plataformas como ONVIO para colaborar con sus clientes en línea, agilizando la carga de documentación y la interacción operativa. En tiempos de necesidad de optimizar cada peso invertido, ordenar el trabajo diario no es un lujo, sino una prioridad para la competitividad. 

Kentucky llega al Soleil Premium Outlet con un nuevo local

Kentucky, reconocida por su muzzarella generosa y su masa al molde bien dorada, abrirá oficialmente su nuevo local en Soleil Premium Outlet (Bernardo de Irigoyen 2647, San Isidro) el jueves 7 de noviembre, con un evento especial que se realizará de 19 a 22 horas.

SushiClub celebra Halloween con descuentos exclusivos y opciones temáticas

Durante el viernes 31 de octubre y el sábado 1º de noviembre, SushiClub se suma a la celebración de Halloween con una propuesta única que a la exquisita cocina asiática y sushi fusión suma descuentos del 35% en el Combinado SushiClub de 15, 30 y 45 piezas y en las 6 unidades de Boom! Red. Será aplicable para quienes elijan disfrutar tanto en los restó como en Deli & Take, y será acumulable con el beneficio de Galicia Éminent (25% de ahorro).