New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Con 63,12 m², la tienda fue concebida bajo los lineamientos internacionales de diseño que caracterizan a New Era: una estética urbana, minimalista y premium, con estructura vidriada que permite una vista 360° desde el pasillo principal del centro comercial. Desde la vidriera, una gráfica de gran formato comunica el ADN deportivo y lifestyle de la marca, mientras que en el interior se despliega una propuesta de alto impacto visual.

El nuevo punto de venta ofrece gorras oficiales de las principales ligas como MLB, NBA y NFL, junto con ediciones limitadas, colecciones cápsula y una selección de indumentaria urbana. Los productos están organizados por equipos, estilos y colores, en un entorno que favorece la exploración, la autenticidad y la conexión con la comunidad.

“Que la tienda número 100 en Latinoamérica abra sus puertas en Argentina es motivo de orgullo. Refuerza nuestro crecimiento sostenido en la región y nuestro compromiso con una comunidad que vive la cultura urbana como parte de su identidad”, señala  Cristina Caffaro, Marketing Manager de New Era Argentina.

La apertura en DOT forma parte de una etapa de expansión más amplia. En las próximas dos semanas, la marca inaugurará cuatro nuevos locales en distintos puntos de la región, alcanzando así un total de 105 tiendas en operación al cierre de agosto.

Con esta nueva tienda en Buenos Aires, New Era consolida su presencia en el mercado argentino, conectando con una audiencia cada vez más diversa: desde fans del deporte y coleccionistas hasta amantes del streetwear que eligen la gorra como símbolo de identidad, estilo y pertenencia.

De Iguazú a Buenos Aires: Meliá pisa fuerte en la hotelería premium (premiado como el mejor resort, hotel y suite del país)

Gran Meliá Iguazú y Casa Lucía, Member of Meliá Collection, fueron distinguidos en los World Travel Awards™ 2025 como “Mejor Resort” y “Mejor Hotel de Argentina”. Además, la Royal Suite de Gran Meliá Iguazú fue reconocida por segunda vez como “Mejor Suite del país”, y Meliá Hotels & Resorts fue elegida “Mejor Marca de Hoteles de Sudamérica”.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

El factor Coolness según CATCH: lo más buscado, lo menos comprendido

En marketing todos hablamos de lo cool, pero pocos pueden explicar qué significa realmente. ¿Canchero? No. ¿Imitar la estética de la Generación Z? Tampoco. ¿Ser irreverente a toda costa? Mucho menos. Lo cierto es que perseguir fórmulas prearmadas no funciona: la búsqueda de lo cool genera cringe cuando se fuerza. Porque entendemos que esforzarse demasiado no es cool, pero no esforzarse tampoco lo es. Ser uno del montón no es cool, pero ser exageradamente distinto tampoco.

Santander y Wallbit lanzan el “pasaporte financiero” para argentinos que cobran en dólares desde el exterior (cómo funciona)

El trabajo remoto dejó de ser una excepción para convertirse en modelo de vida. Programadores que facturan a Silicon Valley desde Córdoba, diseñadoras que crean identidades para marcas europeas, streamers que monetizan en dólares desde cualquier rincón del país. Todos tienen algo en común: generan ingresos afuera, pero enfrentan un mismo desafío adentro: cómo traer ese dinero a Argentina de forma legal, rápida y sin perder beneficios del sistema financiero.