McDonald’s presenta “Del Origen a la Mesa”, su nuevo sitio web que muestra la procedencia de su materia prima

McDonald’s Argentina presenta www.delorigenalamesa.com,  el sitio oficial de su plataforma de calidad “Del Origen a la Mesa”, una propuesta  digital que invita a los consumidores a conocer de cerca el origen de los  ingredientes de sus productos y el trabajo de los productores locales que los  hacen posible. 

Por medio de una experiencia interactiva, la plataforma combina información,  videos, testimonios y recursos visuales que muestran cómo la marca garantiza  alimentos frescos, seguros y de la más alta calidad. Desde el campo hasta los  restaurantes, cada proceso refleja el compromiso de McDonald’s con la  transparencia, la trazabilidad y la sustentabilidad, destacando que el 95% de los  ingredientes utilizados en sus productos provienen de campos argentinos y  son elaborados junto a productores locales que cumplen con los más altos  estándares de calidad y responsabilidad ambiental. 

Un recorrido interactivo por el origen de los ingredientes 

En el corazón de la web se encuentra el Mapa de los Sabores, una herramienta  dinámica que permite explorar el origen de los principales ingredientes que  conforman los productos de la marca. Allí, los usuarios pueden navegar y conocer  de qué zonas del país provienen: 

• La carne 100% argentina, producida en campos de la región pampeana  bajo estrictos estándares de bienestar animal y control de trazabilidad. • El pan, elaborado con trigo nacional molido y horneado especialmente para  McDonald’s por proveedores locales. 

• Las papas Innovator, cultivadas en Balcarce (Buenos Aires) y seleccionadas  por su textura dorada y crocante. 

• Los vegetales frescos, cosechados por productores argentinos y  distribuidos a los locales en un promedio de solo cuatro días.

Fernando Arango, Gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados  Argentina, afirmó: “Con el lanzamiento de este sitio buscamos que cada persona  pueda descubrir todo lo que hay detrás de los combos de McDonald’s, la  dedicación de cientos de productores argentinos, la innovación en los procesos y los estándares internacionales que aseguran la calidad en cada etapa”. 

La página se actualizará de manera constante, incorporando nuevos contenidos,  historias de proveedores y material educativo sobre la cadena de valor de  McDonald’s. Así, la marca continúa fortaleciendo su compromiso con la  transparencia y la sustentabilidad, asegurando que toda su materia prima  provenga de fuentes responsables y que sus proveedores cumplan con los más  altos estándares de calidad y responsabilidad ambiental. 

Con esta iniciativa, la cadena de restaurantes invita a todos los consumidores a  explorar, aprender y conocer más sobre los alimentos que disfrutan cada día,  reafirmando su compromiso con la producción local y la confianza de los  argentinos. 

De Iguazú a Buenos Aires: Meliá pisa fuerte en la hotelería premium (premiado como el mejor resort, hotel y suite del país)

Gran Meliá Iguazú y Casa Lucía, Member of Meliá Collection, fueron distinguidos en los World Travel Awards™ 2025 como “Mejor Resort” y “Mejor Hotel de Argentina”. Además, la Royal Suite de Gran Meliá Iguazú fue reconocida por segunda vez como “Mejor Suite del país”, y Meliá Hotels & Resorts fue elegida “Mejor Marca de Hoteles de Sudamérica”.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

El factor Coolness según CATCH: lo más buscado, lo menos comprendido

En marketing todos hablamos de lo cool, pero pocos pueden explicar qué significa realmente. ¿Canchero? No. ¿Imitar la estética de la Generación Z? Tampoco. ¿Ser irreverente a toda costa? Mucho menos. Lo cierto es que perseguir fórmulas prearmadas no funciona: la búsqueda de lo cool genera cringe cuando se fuerza. Porque entendemos que esforzarse demasiado no es cool, pero no esforzarse tampoco lo es. Ser uno del montón no es cool, pero ser exageradamente distinto tampoco.

Santander y Wallbit lanzan el “pasaporte financiero” para argentinos que cobran en dólares desde el exterior (cómo funciona)

El trabajo remoto dejó de ser una excepción para convertirse en modelo de vida. Programadores que facturan a Silicon Valley desde Córdoba, diseñadoras que crean identidades para marcas europeas, streamers que monetizan en dólares desde cualquier rincón del país. Todos tienen algo en común: generan ingresos afuera, pero enfrentan un mismo desafío adentro: cómo traer ese dinero a Argentina de forma legal, rápida y sin perder beneficios del sistema financiero.