Marcas franquiciantes:
Según el relevamiento anual entre las principales consultoras especializadas en el desarrollo y comercialización de franquicias, durante el año 2024 se desarrollaron al menos 135 nuevas marcas franquiciantes, lo que nos permite estimar que existen en la Argentina alrededor de 1.918 marcas que operan con franquicias. Esto implica un crecimiento del 7.6% respecto de 2023; un ritmo muy positivo,aunque decreciente, desde el 2020, cuando se alcanzó el pico de 15% de crecimiento en un solo año.
Expansión de las redes de franquicias:
Durante el 2024 el 65% de las marcas relevadas crecieron sus redes de puntos de venta por el equivalente a un 5% vs. 2023, lo que equivale a 268nuevas tiendas netas, es decir, restados de los cierres. El ritmo fue inferior al 8,8% registrado en 2023, pero marca la mejoría respecto del ritmo registrado durante el 1er semestre de 2024, quehabía alcanzado el 3,6% debido a la fuerte retracción de la economía durante dicho período.Si asumiéramos que esta muestra es representativa del universo total de marcas de franquicias en la Argentina, podríamos decir que el sistema de franquicias opera unos 52.500 PDV en todo el país.
Completan el cuadro, un 21% de marcas que mantuvo la misma cantidad de PDV que en 2023 y un 14% que los redujo.
Casi todos los rubros de negocios mostraron crecimiento durante 2024, aunque con ritmosmuy dispares, según se puede apreciar en el gráfico de más arriba. Estética y Salud estuvo a la cabeza con un +49%, seguido por Servicios con +39%, Indumentaria y Calzado con +11% y bastante más atrás Gastronomía con +6% y ComerciosEspecializados con +3%. El único rubro que mostró un retroceso fue Capacitación que cayó un 10% en base a las 3 cadenas participantes de la muestra.
Otro dato interesante que surge del relevamiento es que el 83% de las cadenas relevadas tiene multi-franquiciados, es decir franquiciados que operan más de un PDV, lo cual es una muy buena señal ya que un inversor que vuelve a elegir la misma franquicia es una doble señal de confianza. El promedio general de la muestra es de 1.4 PDV por franquiciado y tan sólo el 10% alcanza un promedio de 2 o más.
Expectativas 2025:
Preguntadas acerca de las expectativas para 2025, el 91% declaró estar buscando activamente abrir nuevas franquicias y tener planes concretos para abrir unos 541 PDV o el equivalente a un 9.7% adicional de crecimiento para este año. De alcanzarse estos objetivos y, asumiendo nuevamente un comportamiento idéntico para el total del universo de franquicias, estimamos que a finales de 2025existiríanunos 60.000 PDV operados por marcas franquiciantes, incluyendo tanto tiendas propias como franquiciadas.
Nivel de Actividad:
En cuanto el nivel de actividad, durante 2024 el 65% de las empresas declaró que creció vs. 2023, mientras que un 28% informó que su nivel de actividad fue menor y tan sólo un 7% dijo haber mantenido el mismo nivel que en 2023.Consultadas acerca de sus expectativas para 2025, el 100% de las marcas respondió que esperaba crecer durante este año.
Niveles y Retorno de las inversiones:
El sistema de franquicias se basa en la integración de capital de terceros (franquiciados) para acelerar el crecimiento de marcas reconocidas (franquiciantes), en donde los franquiciados buscan un retorno de su inversión con un riesgo acotado a partir de modelos de negocios probados. Entre las marcas relevadas en esta oportunidad, encontramos niveles de inversión muy variados, concentrándose la gran mayoría entre 16 y 50 mil dólares (35%) o entre 51 y 100 mil dólares (otro 35%). Sólo el 9% ofrece propuestas por debajo de los 15 mil dólares, un 12% entre 100 y 200 mil dólares y otro 9% requiere inversiones por encima de los 200 mil dólares.
Dado elcontexto recesivo que tuvimos durante la primera mitad de 2024,el 26% declaró haber obtenido retornos de la inversión peores y el 5% mucho peores a lo que habían planificado para 2024. Sin embargo, más de la mitad estuvo en líneacon lo planificado (53%) y 17% restante estuvo incluso mejor o mucho mejor.
Preguntados acerca de sus expectativas, es notable ver el aumento del optimismo para 2025, con un 69% esperando mejorar algo o mucho, un 26% estar en línea con 2024 y tan sólo un 5% algo peor.
Precios:
Respectoa la evolución de los precios,1/3 de las marcas declaró no haber podido seguirle el ritmo a la inflación durante el año pasado, mientras que la mitad dijo haberla acompañado y sólo el 20% restante ajustó precios por encima del promedio del IPC. Estas cifras resultan muy consistentes con los niveles alcanzados de retorno de la inversión vs lo planificado durante 2024 mencionados anteriormente.
Generación de empleo:
El sistema de franquicias es también una usina generadora de empleo capacitado, necesario para poder operar los nuevos puntos de venta. Según nuestro relevamiento el 58% declaró haber aumentado la cantidad de empleados durante 2024, el 28% haberlos mantenido igual y tan sólo el 14% haberlos reducido.Nuevamente,casi todas las marcas se muestran optimistas para 2025 ya que 63% espera ampliar su dotación durante el año y el restante 37% espera mantenerla igual, o sea que, a priori, nadie planea reducciones para este año.
En resumen, a partir las investigaciones realizadas estimamos que a finales de 2024 existen en la Argentina unas 1.900 marcas que utilizan el sistema de franquicias, queoperanuna red de unos 55.000 PDV en el país, incluyendo propios y franquiciados,y que emplean casi 258.000 personas de forma directa.En base a las expectativas de crecimiento declaradas por las marcas relevadas, para 2025 estimamos que se podrían alcanzarse las 60.000 tiendas y los 270.000 empleos directos hacia finales de año.