SommierCenter es una de las cadenas de retail multimarca de colchones y sommiers más importante del país. Fundada en el año 2008 y dirigida desde siempre por sus dueños, es una empresa familiar, pionera en la actividad a nivel nacional, que dio sus primeros pasos con su primer punto de venta minorista en el barrio de San Cristóbal, logrando año a año desarrollarse y afianzarse en el mercado, sumando nuevas ubicaciones y surtido de productos.
En la actualidad, cuenta con locales de venta al público en puntos estratégicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y en las provincias de Salta, Tucumán, Córdoba, Mendoza y Santa Fe (Rosario). En cada uno de ellos se puede encontrar más de 40 modelos de colchones y sommiers en exhibición.
Sommier Center se posiciona dentro de los negocios especializados y busca aprovechar su know how para expandirse a través de socios inversores.
La compañía destaca cinco puntos diferenciales de su modelo de negocio:
- Venta de productos sin estacionalidad
- Mercadería sin fecha de vencimiento
- Operación sencilla
- Alto rendimiento de la inversión
- Ticket promedio elevado
El modelo de franquicia de Sommier Center requiere una inversión total desde US$ 70.000, que varía según el formato, el estado del local y su superficie. El canon de ingreso, el stock inicial y la inversión sin stock también se calculan en función del metraje y de las condiciones del punto de venta. En promedio, cada unidad factura al año desde US$ 600.000, con una dotación de 5 a 8 empleados.
El recupero estimado oscila entre 18 y 24 meses, y el contrato de franquicia tiene una duración de 4 años. El esquema contempla regalías del 8% sobre costo de mercadería (CM) y un canon de publicidad corporativa, con posibilidad de acceder a financiación sujeta a scoring financiero.
Requisitos del local y perfil del franquiciado
Sommier Center establece que los locales deben contar con una superficie mínima de 200 m2 en ciudades con al menos 150.000 habitantes. La ubicación preferida son locales urbanos de destino, aunque la marca no ofrece formato llave en mano.
Cada franquicia cuenta con territorio exclusivo, requiere un franquiciado activo y, si bien se valora experiencia previa, no es excluyente del rubro. La capacitación incluye un entrenamiento de 30 días (10 en AMBA) para garantizar el correcto manejo de la operación.
Ficha técnica de la GAF, aquí.
Tu opinión enriquece este artículo: