Le Pain Quotidien pisa el acelerador: más locales, expansión al interior y un público que busca “algo mejor”

Le Pain Quotidien sigue moviéndose en el mercado local con una receta que no cambia: producto artesanal, ambiente europeo y una marca global que empuja. Pero detrás de las mesas comunales y la estética rústica hay un negocio que no para de crecer.

Hoy la cadena suma 52 locales en Argentina y antes de fin de año abrirá dos más dentro de oficinas: uno en Mercado Libre y otro en JP Morgan. Sí, el café premium también juega en el mundo corporativo.

¿Qué vende Le Pain Quotidien además de café?

Agustina Gutiérrez, directora de Marketing y Comunicación, lo resume así: masa madre como base, ingredientes simples y lo más naturales posible, y una identidad que baja directo desde Europa. “No somos complicados. Hacemos cosas simples, bien hechas y con buena materia prima”, cuenta.

El plus que no todos tienen

Mientras el segmento de cafeterías premium explota, Gutiérrez marca un diferencial clave: el respaldo internacional. No solo en imagen, sino en know-how. Desde afuera bajan tendencias que la marca suele poner en marcha antes que otras cadenas locales. Y, según ella, eso se nota en el producto.

El cliente: exigente, informado y sin miedo a pagar

El público argentino de Le Pain Quotidien es mayormente ABC1 y elige el lugar por dos motivos: calidad y experiencia. No entra “de paso”. Busca ambientes cómodos, buen servicio y productos que justifiquen el precio.

Negocio y números: la inversión no es para improvisados

En Argentina el sistema es mixto: locales propios y franquiciados.

Un local de unos 150 m2 requiere entre US$ 200.000 y US$ 250.000 para arrancar. El que quiera sumarse tiene que conocer el mundo gastronómico y, sobre todo, entender la marca.

El interior crece: Córdoba, Mendoza, Corrientes y pronto Neuquén

La marca ya confirmó que seguirá expandiéndose tanto en CABA y GBA como en el interior.

Córdoba y Mendoza siguen en desarrollo, Corrientes ya abrió su primer local y para el próximo semestre habrá dos nuevos puntos en Neuquén.

La elección de cada ubicación se define por dos variables: movimiento real de gente y coincidencia con el público objetivo. No van “por presencia”, van donde el negocio cierra.

Después de dos años duros, esperan un rebote

El sector viene golpeado, pero Le Pain Quotidien proyecta un crecimiento del 10% en transacciones para 2025. También hay expectativas (moderadas) en que aparezcan alivios tributarios que le aflojen un poco la soga a la gastronomía.

Qué viene en los próximos cinco años

El plan es claro: entre 7 y 8 aperturas nuevas por año, mezclando franquicias y locales propios. Y seguir ajustando lo más difícil de mantener en gastronomía: la experiencia. “Queremos que la gente vuelva porque se sintió bien. Tan simple como eso”, finaliza Gutiérrez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lo que el retail va a vender mañana: analítica predictiva en acción

El volumen de información que generan los clientes a través de sus hábitos de consumo representa una oportunidad sin precedentes. Con la ayuda de algoritmos avanzados y modelos de machine learning, el retail ha dejado de ser un terreno gobernado por la intuición para transformarse en un ecosistema basado en ciencia de datos donde cada decisión impacta directamente en la experiencia del cliente y en los márgenes de ganancia. 

Gestión inteligente: cómo la tecnología impulsa resultados reales

La tecnología se consolidó como el principal impulsor del crecimiento y la eficiencia empresarial. Las compañías que integran soluciones digitales de manera estratégica no solo optimizan recursos, sino que también mejoran su capacidad de adaptación y fortalecen la toma de decisiones en todos los niveles del negocio. La experiencia demuestra que los proyectos más exitosos integran herramientas robustas y adaptables, acompañadas por una gestión del cambio guiada por una visión de negocio clara.