PIBÄ desembarca en Mendoza y Corrientes (una cadena de 14 locales, contando el de Milán y Barcelona)

PIBÄ, la marca pionera en Street Gourmet en Argentina, sigue afianzando su presencia en el país con nuevas franquicias. En diciembre de 2024, inauguró su primer local en Mendoza, y ahora busca ampliar su alcance con aperturas en Corrientes y en el icónico barrio de Caballito, en la Ciudad de Buenos Aires.

Image description
Epígrafe: Así es PIBÄ Mendoza, el nuevo local de la marca ubicado en Luján de Cuyo.

El crecimiento de PIBÄ responde a la gran demanda de su propuesta, que fusiona fast food con gastronomía gourmet. La marca es hoy un referente, logrando que su oferta llegue a más personas en diferentes puntos del país. 

A sus 11 locales, incluyendo uno en Milán y otro en Barcelona, se le suman estos nuevos puntos, demostrando que la marca apuesta al modelo de franquicia como su principal motor de expansión. 

La selección de franquiciados es rigurosa, buscando socios que compartan la pasión por la propuesta de PIBÄ y que estén dispuestos a llevar a sus ciudades la esencia de la marca, exportando no solo sus productos, sino también la experiencia en sí, que hace de PIBÄ un todo.

Dentro de su modelo de negocio, PIBÄ ofrece dos formatos de franquicia: el tradicional, con locales de aproximadamente 100 m2; y uno más pequeño, ideal para espacios gastronómicos y mercados. Este último es el formato elegido por Mendoza, que abrió sus puertas en Vistapueblo Ciudad, mientras que Corrientes será la primera sucursal ubicada en la playa. Ambas locaciones, como es habitual en la marca, se encuentran en zonas destacadas de cada ciudad, asegurando su presencia en puntos exclusivos y estratégicos.

Fernando Escudero, de PIBÄ Mendoza, cuenta que apostaron por este proyecto no solo por lo fantástico que es llevar la primera propuesta de comida gourmet en formato callejero a su ciudad, sino también por el impacto que genera en sus clientes: “Cada PIBÄ tiene su particularidad, aquello que lo convierte en único, logrando una experiencia que hace que cada persona se sienta parte de PIBÄ, como si formara parte de un club local. Este sentido de pertenencia, especialmente fuerte en el interior, se complementa perfectamente con el estilo descontracturado y canchero de la marca. Estamos convencidos de que en Mendoza esta historia recién comienza".

Por su parte, Marco Roselli Majul, de PIBÄ Corrientes, asegura también que el desembarco en su ciudad es un acontecimiento muy especial: "Corrientes no solo se distingue por su clima cálido, que invita constantemente al encuentro, sino también por ser un punto de convergencia para estudiantes, turistas y extranjeros atraídos por nuestra rica cultura, el carnaval, el chamamé, la pesca y la Virgen de Itatí. Elegimos la costanera porque es el corazón de la ciudad. Queremos que  PIBÄ sea de todos; que sea un lugar al que todo visitante quiera regresar".

PIBÄ se pone “la 10”

Para acompañar este momento de expansión, PIBÄ apuesta al verano con una edición limitada del “10” de las birras: Special Batch Barley Wine, una cerveza premium inspirada en el vino de cebada inglés, de receta y producción propia.

Cerveza Barley Wine, la estrella del verano.

Con una graduación alcohólica de 10%, esta bomba de maltas puras (sin azúcares ni adjuntos) tiene dos horas de hervor y el lúpulo justo para lograr el balance perfecto. ¿El resultado? Notas dulces de caramelo, cuerpo denso y un toque de alcohol que te invita a disfrutarla sin apuro. De color rojizo profundo, es la birra ideal para los que quieren sensaciones nuevas.

Barley Wine (la estrella de la temporada) se presenta como la "quinta canilla" en todos los locales de PIBÄ, representando perfectamente el espíritu de la marca y simbolizando al mismo tiempo al mejor jugador del equipo. También se puede encontrar en versión lata, en todas las sucursales del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dia lidera el ranking de supermercados como la empresa que mejor atrae y fideliza talento (y se encuentra 34°en el ranking general de empresas)

Dia ha sido reconocida como la cadena de supermercados mejor posicionada en el Ranking MERCO Talento 2025. La compañía ingresó al podio del retail generalista junto a Mercado Libre y Amazon, destacándose por su compromiso con el talento y la gestión de personas. En el ranking general, que evalúa a las 200 empresas más atractivas para trabajar en el país, Dia alcanzó el puesto número 34°, avanzando 12 posiciones con respecto a la edición anterior. Este reconocimiento refuerza el rol de Dia como un empleador de referencia en el sector y pone en valor su estrategia centrada en las personas.

Del caos al orden: cómo mejorar el trabajo diario en las empresas argentinas

En un país donde el 90% de la población ya accede a Internet y donde existen más líneas móviles que habitantes, llama la atención que muchas empresas aún gestionen sus operaciones diarias con planillas sueltas, aprobaciones por correo electrónico y procesos manuales difíciles de rastrear. “Hoy, en muchas oficinas, la transformación digital es solo pasar del papel a la computadora. Pero eso no alcanza.”, así lo advierte Ricardo Patiño, ingeniero de Preventas en OCP TECH.

Día Internacional libre de bolsas de plástico: la importancia de privilegiar materiales sostenibles

Cada 3 de julio se celebra el Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar un consumo responsable. Tardan más de 500 años en descomponerse y se cree que cada persona gasta unas 230 bolsas de plástico al año, lo que representa más de 500 billones de bolsas de plástico en el mundo. PEFC Argentina promueve reducir el uso de bolsas plásticas de un solo uso y fomentar decisiones de consumo más responsables, destacando la importancia del packaging de origen sostenible como alternativa.

Los cinco errores logísticos que más cometen las pymes (y cómo evitarlos para no perder clientes ni dinero)

La logística es mucho más que una cuestión de transporte o almacenamiento: es el corazón invisible que permite que un negocio funcione sin interrupciones. En los pequeños emprendimientos, donde los recursos son limitados y cada decisión pesa más, los errores logísticos se traducen en pérdidas reales de tiempo, dinero y confianza del cliente. Afortunadamente, muchos de estos errores son evitables si se detectan a tiempo y se aplican soluciones eficientes.