Sei Tu: helados que ganan terreno con un modelo de franquicias rentable

(Por Julieta Romanazzi) Con 25 años de trayectoria, Sei Tu es la segunda marca de helados más masiva en Argentina, con 450 franquicias distribuidas en todo el país. Originaria de Buenos Aires, la empresa construyó su reputación ofreciendo helados de calidad a precios accesibles, un enfoque que la hace atractiva para un público amplio. 

“Somos una marca popular, pensada para el bolsillo argentino, pero sin descuidar el producto”, afirman desde Sei Tu, compañía que está en un momento clave de su desarrollo, con un plan de expansión que busca consolidar su presencia en el interior del país. 

Aunque la mayoría de sus locales se concentran en Buenos Aires, provincias como Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca, desde Sei Tu vieron un aumento significativo de aperturas en los últimos dos años. Solo en Tucumán, la marca sumó 10 nuevos puntos de venta entre 2024 y 2025. “El interior es nuestra gran apuesta, y los resultados nos están respaldando”, nos cuentan.

La marca comenzó a franquiciarse hace más de 20 años, con una modernización de su producción y estandarización de la imagen de sus locales entre medio, buscando que cada punto de venta refleje lo que la marca quiere transmitir: calidad y cercanía.

Cuál es su oferta y cómo es su modelo

Sei Tu ofrece 43 sabores de helado, además de productos impulsivos como palitos y postres, y líneas veganas y dietéticas que responden a las demandas actuales. Pero su diferencial va más allá del producto: los franquiciados pueden operar en áreas exclusivas, distribuyendo helados en kioscos, estaciones de servicio y otros comercios. “Un franquiciado puede sumar ingresos significativos con este modelo”, detallan desde la marca.

El costo inicial para abrir una franquicia de Sei Tu es de aproximadamente US$ 30.000, que cubre el canon de ingreso, la puesta a punto del local, mobiliario y cartelería. “No hay costos ocultos ni exigencias de reinversión constante, lo que nos diferencia de otras marcas”, aseguran. 


Ficha técnica de la GAF, aquí.

El Alquimista Grow Shop apuesta por un negocio en expansión con franquicias: cultivo y productos para cannabis

Con siete años en el mercado y dos locales propios en funcionamiento, El Alquimista Grow Shop abrió su modelo de franquicias en 2024. La empresa, nacida en Argentina en 2017, comercializa productos para cultivo y consumo responsable de cannabis. Su desembarco en el mundo de las franquicias no es casual: se apoya en un mercado que crece, baja competencia y una estructura comercial aceitada.

Vacaciones de invierno: el mes más fuerte para el fast food en Argentina (y Mostaza tiene a su equipo preparado)

Mientras muchas industrias enfrentan una baja de actividad durante la temporada invernal, el sector de comida rápida atraviesa uno de los períodos de mayor movimiento comercial del año. Las vacaciones, los estrenos de películas y la agenda de propuestas en shoppings activan el consumo familiar, y Mostaza se prepara con lanzamientos especiales, campañas en redes y un refuerzo clave en sus equipos.

Qué es y a qué viene (desde Brasil) la compañía 300 a Argentina

300 Franchising es una de las mayores aceleradoras de franquicias de América Latina y llega a Argentina “con el compromiso de profesionalizar, escalar y transformar redes de franquicias con visión estratégica, estructura comercial y resultados concretos”. Te contamos más.

Pintura neón y brindis sin límites: Artpoint aterrizó en Córdoba con una propuesta artística descontracturada (ideal para cumpleaños y planes con amigos)

(Por Juliana Pino) Ya no hace falta saber pintar, ni tener talento, ni preocuparse por “hacerlo bien” para disfrutar del arte. En Artpoint, la consigna es soltarse. Después de conquistar Palermo y el Shopping DOT, la experiencia artística más flúor del país desembarcó en Córdoba, con todo lo necesario para una noche creativa, divertida y sin reglas.