“Consumer Trends 2025” (by Findasense): 6 tendencias clave para que las marcas conecten con sus consumidores

Findasense, agencia de Brand Experience que transforma la manera en que las marcas conectan con las personas, presenta el informe Consumer Trends 2025, donde se identifican seis tendencias clave que marcarán la relación entre las marcas y los consumidores. Estas tendencias no solo son un camino hacia la innovación, sino también un regreso a lo esencial: confianza, conexión y autenticidad. Las marcas que logren navegar este delicado equilibrio estarán mejor posicionadas para captar la lealtad y el interés de los consumidores en un mercado cada vez más competitivo.

Image description

El informe destaca seis tendencias que se resumen en los siguientes conceptos: el consumidor silencioso; los datos sostenibles; del entusiasmo a la incertidumbre con la IA; lealtad en tiempos difíciles; el auge de las experiencias reales; y el empaque consciente. Estos conceptos subrayan la importancia de ir más allá de seguir tendencias, para centrarse en comprender profundamente a los consumidores, cumplir las promesas y construir relaciones basadas en la confianza. En 2025, las marcas más destacadas serán aquellas que combinen innovación y humanidad para ofrecer experiencias que resuenen con las personas, superando incluso a las más grandes o tecnológicamente avanzadas. Ahora es el momento de actuar, escuchar y construir juntos el futuro con los consumidores.

  1. The Quiet Consumer - El Consumidor Silencioso

El número de consumidores que expresan directamente sus quejas, opiniones o consultas a las empresas está disminuyendo. Solo el 16% utiliza las redes sociales para presentar quejas, un descenso de 6,9 puntos desde 2021, y apenas el 22% publica reseñas en sitios de terceros, una caída de 4,2 puntos. Este cambio complica la identificación de áreas de mejora e innovación en las empresas.

Las marcas deben ampliar el alcance de sus programas de Voz del Cliente (VoC), utilizando herramientas avanzadas para captar retroalimentación a través de llamadas, redes sociales, correos electrónicos, chats, asistentes de voz y contenido generado por usuarios, además de analizar la interacción en las interfaces para anticipar necesidades futuras. La búsqueda por voz, impulsada por dispositivos como Alexa, Google Home y Siri, será clave para 2025, especialmente en estrategias de SEO.

Joserra López Grañeda, CEO Global y Director General de Findasense, sostiene que "la optimización para búsqueda por voz es distinta al SEO tradicional, ya que los usuarios hacen preguntas en un lenguaje conversacional. En lugar de escribir ‘mejores cafeterías en Madrid’, una búsqueda por voz podría ser ‘¿Cuáles son las mejores cafeterías cerca de mí?’ Las marcas deben enfocarse en palabras clave de cola larga y lenguaje natural para atraer a esta audiencia en crecimiento”.

  1. Sustainable Data - Datos Sostenibles

La personalización es crucial, pero debe hacerse de forma responsable. Si bien los consumidores buscan experiencias personalizadas, el 53% expresa preocupación por la privacidad de su información. Este dilema obliga a las marcas a encontrar formas de personalizar sin recolectar datos excesivos ya que, de lo contrario, los consumidores optarán por mantener su información privada, dificultando la toma de decisiones efectivas.

"Es fundamental equilibrar la personalización con la privacidad. Las marcas que logren este balance tendrán más posibilidades de construir relaciones de confianza a largo plazo”, detalla López Grañeda.

  1. AI: Enthusiasm to Skepticism - IA: Del Entusiasmo al Escepticismo

Aunque la inteligencia artificial (IA) ofrece grandes oportunidades en marketing, el 25% de los consumidores confía en que las empresas la usen de manera responsable, y la comodidad con esta tecnología ha disminuido 11 puntos en el último año. Entre las principales preocupaciones destacan la mala calidad de las interacciones, la pérdida de contacto humano y el posible impacto en el empleo.

Las marcas deben encontrar el equilibrio entre la automatización y el contacto humano. En el ámbito de la experiencia del cliente (CX), la mitad de los consumidores comparte la inquietud de que las herramientas impulsadas por IA están reemplazando las interacciones humanas.

"El uso de IA debe complementarse con el contacto humano. Las marcas que logren esta fórmula ideal podrán aumentar la productividad de los agentes y mejorar la experiencia del cliente”, agrega Joserra López Grañeda.

  1. Loyalty in Tough Times - Lealtad en Tiempos Difíciles

En tiempos difíciles, la confianza y la comunicación son clave para mantener la lealtad de los consumidores. Los bienes de lujo y los productos básicos son más costosos, lo que reduce la intención de compra. Sin embargo, las experiencias positivas generan lealtad, mientras que las negativas llevan a una disminución del gasto.

Las marcas deben enfocarse en lo básico: comunicación clara, entrega de servicios y cumplimiento de promesas. Esto fortalecerá la confianza y motivará a los consumidores a priorizar una marca sobre la competencia.

  1. Embracing Real Experiences - Adoptar Experiencias Reales

Los consumidores valoran cada vez más las experiencias auténticas que los conecten con el mundo real, dejando de lado interacciones digitales superficiales. Esto representa una oportunidad para que las marcas se destaquen ofreciendo experiencias inmersivas y promoviendo la creatividad y la interacción humana.

Por su parte, Esteban Pineda, CEO de Findasense Américas, explica que “las emociones son clave para conquistar a los consumidores. Las marcas que apelan a las emociones tienen siete veces más probabilidades de ser elegidas y recomendadas".

  1. Conscious Packaging - Empaque Consciente

El empaque sostenible cobra mayor relevancia a medida que los consumidores demandan productos responsables con el medio ambiente. Esta tendencia no solo responde a una necesidad ambiental, sino que también refuerza los valores de las marcas y su conexión con los consumidores.

"El empaque no es solo un medio para transportar productos; es una extensión de los valores de una marca y parte esencial de la experiencia del cliente. Las marcas deben adoptar opciones sostenibles para responder a las expectativas actuales”, cuenta Pineda. Y concluye: “En 2025, las marcas que triunfen serán las que logren combinar innovación y humanidad para ofrecer experiencias que resuenen con las personas, más allá de su tamaño o nivel tecnológico. Ahora es el momento de actuar, escuchar y construir el futuro junto con los consumidores”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.

La red brasileña Casa do Construtor dice presente en Expo Franquicias Argentina

La marca brasileña que transformó el negocio de la construcción en América Latina sigue consolidando su presencia en el país y apunta a crecer con nuevos socios estratégicos. Casa do Constructor, líder en alquiler de maquinaria ligera, participará de Expo Franquicias 2025, uno de los eventos más importantes del sector que se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre en La Rural.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Nueva guía práctica ayuda a empresas a iniciarse en inteligencia artificial

En un contexto donde la Inteligencia Artificial se expande aceleradamente, pero muchas empresas todavía no saben cómo implementarla, se lanzó una guía práctica gratuita especialmente diseñada para las medianas y grandes empresas que buscan comenzar a usar IA de manera concreta, alineada a su realidad operativa y sin caer en soluciones aisladas que luego se abandonan.

Logística 4.0: crece la adopción de IA para asegurar la cadena de frío

El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte debido a interrupciones en la cadena de frío. En este contexto, las empresas apuestan cada vez más por el mantenimiento predictivo, estrategia que les permite anticipar fallas antes de que ocurran, minimizar riesgos y asegurar que los productos lleguen en buenas condiciones a los puntos de venta o consumo.