El aporte de la logística para una estrategia de marketing exitosa

En gran parte del video solo se ven sus manos. Se mueven con decisión, acompañadas de una voz que glosa cada movimiento, presuroso pero sin dejar que nadie se pierda un solo detalle de lo que está haciendo. Así, primero abre una caja, dentro de la cual aparecen otras,  más pequeñas, hasta exhibir el producto completo y cada uno de sus componentes y accesorios, o los manuales si los hay; comentando cada paso del desempaque, festejando, dando muestras de asombro o criticando lo que no le gusta. 

Image description

Esta clase de videos, de distinta de duración, a veces exasperantemente largos si no se es un centennial o un fan del producto que se desempaca, se reproducen por millones en youtube y son, desde hace años, una tendencia creciente que, conocida con el nombre de "unboxing",  promete dar otro salto en 2023.  

Los más populares son los "unboxings" de juguetes, pero muy cerca están los de smartphones y todo tipo de gadgets. En estos últimos casos, incluye muchas veces una muestra de cómo funcionan.

Según coinciden distintos analistas,  el "unboxing" será uno de los recursos estrellas dentro de las estrategias de marketing de influencers que, también en alza y con notable crecimiento desde las épocas de pandemia, explotarán en el próximo periodo. 

Según una encuesta citada por Statista, realizada en mayo de 2022 entre especialistas en marketing en los Estados Unidos, el 40% informó que contrató a creadores de contenido para que produjeran desempaquetados o revelaciones, además de testimonios de productos, y obsequios o desafíos.

Por su parte, en la Argentina, un estudio difundido en la conferencia anual “Brandcast”, en 2021,  arrojó que el 44% de las personas encuestadas señalaron que el contenido que encuentran en YouTube los ayuda a tomar decisiones de compra.  En el país, más de 90.000 personas escriben “unboxing” en YouTube cada mes.

Unboxing, una historia

El unboxing comenzó hace aproximadamente una década, cuando los niños se alejaron de la televisión y optaron por dispositivos móviles para entretenerse. Eso amenazó a una industria que dependía de la televisión para impulsar su crecimiento desde que Mattel, un ícono de la juguetería mundial, fue pionera en el marketing para niños en la década de 1950 con anuncios durante el Mickey Mouse Club.

Con las tabletas reemplazando a los televisores en los primeros años, los primeros videos de desempaquetado ganaron fuerza y en 2013 los videos de niños abriendo muñecos Lego y Furby florecieron en la plataforma. 

Para Tom Cheesewright, uno de los principales comentaristas y consultores en tecnología del Reino Unido, el éxito del "unboxing" se relaciona al extraño placer que la gente experimenta al ver cómo se abren productos nuevos. "Es como si tú estuvieras allí. Ves desenvuelto el objeto antes que nadie", declaró a la BBC. 

Pero además en gran cantidad de casos es utilizado por los usuarios como una forma de acercarse mejor a una posible compra.

Según datos de Google, el 62% de la gente que ve estos videos está buscando un producto en concreto. 

Shipnow y el unboxing

"El unboxing se fue sofisticando con el tiempo y se volvió más desafiante e integral. Ya no solo se trata de  elogiar o criticar el producto en sí, sino que los influencers colocan bajo su  examen la experiencia completa con el producto y con la marca en cada desempaque", advierte Estefanía Bruggia, Sales & Marketing Head de shipnow, ecosistema de soluciones logísticas con base tecnológica y proyección en toda la región. 

"Se fijan, entre otras cosas, si se han cumplido los plazos de entrega y si la caja viene en buenas condiciones; de hecho, en ocasiones incorporan, como background del video, una pequeña filmación de cómo pudieron seguir, en tiempo real, la trayectoria del producto hasta su llegada a las manos del comprador", confirma Bruggia.

Las marcas deben cuidar varios elementos, varios de los cuales son el resultado de contar con una logística que funcione en forma adecuada

En shipnow recuerdan, además,  que unboxing  es “desempaquetar”, por lo tanto el paquete es el corazón del unboxing, para el cual proponen soluciones donde el paquete sea práctico, pero sin que mate la emoción del “momento revelación”. 

“Partimos de la base de que el paquete es lo primero que se ve, es un momento relacionado con la alegría que provoca su llegada, podemos acompañar esas sensaciones usando la caja, por ejemplo, para dejar un lindo mensaje; puede ser una carta de puño y letra de un referente de la marca, al mismo tiempo que le ponemos una url para que, si lo desea, nos deje un mensaje o nos cuente su experiencia", subraya Estefanía.

Además nos habla de la necesidad de que el paquete sea sustentable y ecológicamente responsable, un elemento que se ha convertido cada vez más en algo clave a la hora de tener una experiencia de unboxing exitosa.

"Usar materiales de empaque  reciclables, o cuyo uso ayude a alguna comunidad o causa ambiental o social es algo muy apreciado en esta clase de estrategias", precisa. 

Las soluciones de shipnow para la logística se caracterizan, en particular, por mantener al destinatario informado en cada momento sobre el progreso del envío, como si fuera una especie de cuenta regresiva para el momento tan esperado de interactuar con el producto para que  al abrirlo redunde en una experiencia que no se pueda comparar con ninguna otra marca y en especial con tu competencia", refuerza.

Qué ves cuándo me ves

Los especialistas dicen  que existe toda una psicología detrás del fenómeno unboxing, que parte de la base de que a nuestro cerebro le encantan las sorpresas.

Al desembalar un producto, la región llamada "Accumbens", vinculada con el centro del placer del cerebro, se activa cuando vivimos una situación inesperada. Además, numerosos estudios confirman que lo que acontece alrededor de un evento sorpresa permanece más tiempo en la memoria.

La empatía consiste en abrazar la emoción del otro como si fuera nuestra, por lo que si la persona que estamos viendo siente alegría, nuestro cerebro activa las llamadas "neuronas espejo" de forma que recibimos el refuerzo positivo.

Una encuesta realizada por The Influencer Marketing Hub (en asociación con Viral Nation y NeoReach) enfatiza cómo el marketing de influencers puede ser enormemente lucrativo para las marcas que interactúen con él. La mayoría de las empresas obtienen resultados positivos del marketing de influencers, y solo el 25% inferior no genera ningún ingreso.

Desde el punto de vista del marketing, sirve como fuente de información para ver qué opinan los clientes sobre nuestro producto o marca.

Las opiniones de los Youtubers, en especial de aquellos con un gran número de seguidores, pueden convertirse en una herramienta muy poderosa. Pueden recomendar el producto y hablar sobre sus ventajas, lo que despertará el interés entre sus seguidores más fieles. 

"Tenemos que ofrecer una experiencia memorable, que sea práctica y que esté sustentada en una estrategia logística que además de consistente y robusta, agregue valor a la experiencia al punto que llame la atención del influencer y, a través de él, del cliente", concluye Bruggia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tostado: 66 locales operativos, y la mira puesta en llegar a 100 en cuatro años (con una facturación promedio de US$ 80.000 mensuales por local)

La fórmula de Tostado va más allá del café: locales versátiles, un menú pensado para todo el día y un sistema de gestión diseñado para franquiciados activos. Con recupero de inversión estimado entre 26 y 32 meses y un ticket promedio en alza, la cadena hoy es una de las oportunidades más sólidas en el rubro gastronómico argentino.

Universidad Siglo 21 lanzó una Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión (100% virtual y en alianza con Centrofranchising)

En el marco de la Expo Franquicias 2025 (realizada el pasado 11 y 12 de septiembre en La Rural) la Universidad Siglo 21 presentó oficialmente su nueva Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión, un programa de posgrado inédito en el país que busca profesionalizar la industria de las franquicias y acompañar a empresas y emprendedores en sus procesos de crecimiento.

Logística 4.0: crece la adopción de IA para asegurar la cadena de frío

El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte debido a interrupciones en la cadena de frío. En este contexto, las empresas apuestan cada vez más por el mantenimiento predictivo, estrategia que les permite anticipar fallas antes de que ocurran, minimizar riesgos y asegurar que los productos lleguen en buenas condiciones a los puntos de venta o consumo.

Llega la primavera, y Dia presenta el combo para preparar el pícnic ideal

La llegada de la primavera es el momento ideal para organizar actividades al aire libre y disfrutar de los días cada vez más cálidos. Una de las mejores maneras de aprovecharlos con amigos o en familia es compartiendo un pícnic. Pensando en ello, Dia ofrece una amplia variedad de productos especialmente pensados para esta época del año.

Lamb Weston (una de las 3 grandes compañías de papas) realizó la primera exportación desde el puerto de Mar del Plata hacia Brasil

Lamb Weston, proveedor líder mundial de productos congelados de papas y batatas a restaurantes y minoristas de todo el mundo, completó con éxito su primera exportación desde Mar del Plata a Brasil esta semana, marcando un hito para el desarrollo productivo de la región hacia la inauguración oficial en octubre de la nueva planta de producción de Lamb Weston en Mar del Plata.