Tienda de Empanadas pisa fuerte en el interior y proyecta cerrar el año con 90 locales (con próximas aperturas en Bahía Blanca, Mendoza y Rosario)

Tienda de Empanadas continúa sumando sucursales (franquicias) en distintos puntos del país, y bajo la dirección comercial de Mauro Maciel, la marca avanza en su desembarco en nuevas plazas clave como Bahía Blanca, Mendoza y Rosario, con la meta de llegar a todas las provincias argentinas, entre ellas Córdoba, para 2026.

En noviembre, la empresa sumó nuevas sucursales y proyecta un fin de año con mayor expansión nacional. La cadena, reconocida por sus empanadas frescas, rellenas hasta el borde y con “ese sabor casero que te hace cerrar los ojos”, continúa creciendo con aperturas recientes en CABA, Provincia de Buenos Aires, y Neuquén.

A estas inauguraciones se suman próximamente las aperturas de Bahía Blanca, Mendoza, Rosario y Ramos Mejía, lo que lleva a la marca a contar con unas 70 sucursales activas, que podrían terminar siendo 90 a fin de año. Entre los planes futuros de Tienda de Empanadas está llegar en 2026 a Córdoba, una importante plaza donde aún no cuenta con sucursales.

Para Mauro Maciel, director comercial de la empresa, “el compromiso principal e histórico es calidad y precio que acompaña, pero el diferencial es el surtido”. “En Tienda de Empanadas ofrecemos mucho más que empanadas. Nuestra propuesta incluye opciones para todos los públicos, desde los clásicos sabores de carne hasta versiones vegetarianas y saludables”, agrega.

El plan de expansión de Tienda de Empanadas no solo se traduce en aperturas: también implica una redefinición del negocio hacia una oferta más amplia. “Si bien somos Tienda de Empanadas, hoy somos mucho más que eso”, sostiene Maciel, agregando a continuación: “Queremos llegar a públicos diversos, desde jóvenes hasta adultos, ofreciendo una experiencia completa y adaptable a distintos gustos”.

Mauro Maciel, director comercial de Tienda de Empanadas.

Consultado sobre la rentabilidad de abrir una franquicia hoy, el ejecutivo asegura: “Influyen varios factores, pero en lo personal, creo que el mayor beneficio es obtener un modelo de negocio 100% autogestionable, que no requiere una capacitación exhaustiva, ni de tanto personal. En unos pocos días uno aprende a manejar este negocio. Y en cuanto al retorno de inversión, ronda entre los 18 y 24 meses, lo que es muy conveniente”.

La marca viene de participar en Expo Franquicias 2025, donde concretó tres nuevas aperturas (en Mendoza, Santa Fe y CABA), y donde presentó el nuevo valor de la franquicia llave en mano. Durante el evento, también se firmó un acuerdo estratégico con Franquicias que Crecen (FQC), con el objetivo de potenciar su expansión y optimizar los procesos de incorporación de nuevos franquiciados.

De cara al futuro, Maciel anticipa que el crecimiento obligará a la empresa a pensar en nuevos pasos. “Seguramente llegue el momento de un rebranding, para renovar la identidad visual y adaptarnos a los cambios del mercado. Lo importante es seguir evolucionando sin perder la esencia que nos distingue”.

“Los desafíos a futuro son muchos, pero el principal está en ordenar y fortalecer el área comercial para acompañar el crecimiento sostenido de la marca. Nuestro objetivo es seguir expandiéndonos, pero sin perder la esencia: calidad, precio y variedad”, finaliza Maciel.

Tu opinión enriquece este artículo: