Sarkany, con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Image description

“Buscábamos un software flexible y escalable que nos permitiera gestionar de manera eficiente nuestros tres canales de venta ─retail, e-commerce y mayoristas─ desde una única plataforma”, explica Matías Livoti, gerente de Operaciones de Sarkany. La compañía, que diseña, produce y comercializa calzado, carteras, perfumes y accesorios, ha experimentado una mejora significativa en su logística y es capaz de despachar 3.500 productos diarios, un 34,6% más que antes.

La digitalización con Easy WMS de Mecalux ha impulsado diversas áreas de la logística de Sarkany y especialmente el control de inventario, donde las incidencias registradas se han reducido en un 50%. Además, su módulo adicional Multi-Carrier Shipping Software coordina el empaquetado y el etiquetado de los zapatos de lujo de la marca para optimizar los envíos, ya que se integra con agencias de reparto como SHIPNOW facilitándoles la documentación necesaria.

“Nuestro proceso de picking es más fluido y organizado, con un control total sobre el flujo de pedidos en todos nuestros canales de venta, lo que ha optimizado nuestras operaciones y mejorado el servicio a los clientes”, afirma Livoti. Easy WMS gestiona las recepciones, las operativas de cross-docking, el área de picking, el procesamiento de pedidos y el empaquetado de Sarkany al completo.

Con el software de Mecalux, el depósito de Sarkany posee una logística eficiente y bien organizada y ha reducido su tasa de errores del 7 a menos del 2%. La compañía está preparada para adaptarse fácilmente a los cambios en la demanda del mercado y continuar ofreciendo un servicio de calidad a los clientes que lucen con orgullo sus zapatos.



Tu opinión enriquece este artículo:

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Grupo Dia presenta sólidos resultados impulsados por el fuerte crecimiento de Dia España y la resiliencia de Dia Argentina

Grupo Dia cierra el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 38 millones de euros. El resultado se apoya en el extraordinario impulso del negocio en España, un sólido motor de crecimiento y rentabilidad para la compañía, y subraya el éxito de una estrategia enfocada en crear valor sostenible y a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. 

La IA en América Latina: superando la incertidumbre para construir un futuro laboral más humano

El futuro del trabajo en América Latina ya no gira en torno a una pregunta del pasado: ¿la inteligencia artificial nos va a dejar sin trabajo? Esa inquietud, aunque comprensible en los primeros momentos de irrupción tecnológica, hoy empieza a quedar atrás. El verdadero desafío está en otro lado: cómo adaptarnos, cómo aprovechar la IA para mejorar las condiciones laborales, abrir nuevas oportunidades y hacer que el trabajo sea más humano.

Carrera por el talento digital: ¿qué sectores lideran la demanda y cuánto están dispuestos a pagar?

El mercado laboral argentino está redefiniendo sus prioridades, y los datos lo confirman: la demanda de talento digital no se detiene, y con ella crecen los desafíos para atraer y retener a los perfiles más calificados. Según datos de Adecco Argentina, sectores como tecnología, logística, Oil & Gas, salud y finanzas se consolidan como los más activos en la búsqueda de talento, con una fuerte orientación hacia la digitalización y la especialización técnica.