Franquicias 2025: expectativas de un crecimiento fuerte (según revela un estudio de Canudas)

Canudas Franquicias publicó su estudio anual que compara las perspectivas de crecimiento de las franquicias entre 2024 y 2025. El informe destaca cambios significativos en las proyecciones de los franquiciantes, evidenciando la capacidad del sector para transformarse y responder a las exigencias del mercado.

Image description

 

Un panorama en constante evolución

El año 2024 se caracterizó por un optimismo generalizado en el sector, con un 54% de los franquiciantes proyectando un crecimiento moderado. Sin embargo, al analizar los resultados de 2025, se observa un ligero ajuste en estas expectativas, con un descenso al 48%. A pesar de este cambio, el sector continúa mostrando una gran resiliencia y capacidad de adaptación.

Mayor ambición 

Uno de los hallazgos más destacados de este estudio es el aumento significativo en las expectativas de un crecimiento fuerte. En 2025, un 29% de los franquiciantes proyecta un crecimiento superior al 15%, lo que refleja una mayor ambición y confianza en el potencial de expansión del sector. Pudimos averiguar las proyecciones de aperturas de algunas empresas que reafirman las percepciones:

Estabilidad y diversificación

Las expectativas de estabilidad y decrecimiento se mantuvieron relativamente estables entre ambos años, lo que indica una mayor diversificación en las perspectivas de los franquiciantes. Este dato refleja la diversidad de sectores y modelos de negocio que conforman el universo de las franquicias.

"Los resultados de nuestra encuesta reflejan la capacidad de adaptación del sector de las franquicias. A pesar de los desafíos externos, los franquiciantes muestran una gran confianza en su modelo de negocio y están dispuestos a aprovechar las oportunidades que se presenten. En Canudas Franquicias, seguiremos trabajando para apoyar y contribuir al crecimiento sostenible del sector", comenta Carlos Canudas, director de Canudas Franquicias y miembro destacado de la red Front Consulting International.

Conclusiones clave:

  • Mayor ambición: Los franquiciantes muestran una mayor ambición, con un aumento significativo en las expectativas de un crecimiento fuerte.

  • Cautela ante la incertidumbre: A pesar del optimismo, se observa una ligera disminución en las expectativas de un crecimiento moderado, lo que podría reflejar una mayor cautela ante un entorno económico glocal incierto.

  • Estabilidad y diversificación: Las previsiones de estabilidad y decrecimiento se mantuvieron relativamente constantes, lo que indica una mayor diversificación en las perspectivas de los franquiciados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Tostado: 66 locales operativos, y la mira puesta en llegar a 100 en cuatro años (con una facturación promedio de US$ 80.000 mensuales por local)

La fórmula de Tostado va más allá del café: locales versátiles, un menú pensado para todo el día y un sistema de gestión diseñado para franquiciados activos. Con recupero de inversión estimado entre 26 y 32 meses y un ticket promedio en alza, la cadena hoy es una de las oportunidades más sólidas en el rubro gastronómico argentino.

Universidad Siglo 21 lanzó una Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión (100% virtual y en alianza con Centrofranchising)

En el marco de la Expo Franquicias 2025 (realizada el pasado 11 y 12 de septiembre en La Rural) la Universidad Siglo 21 presentó oficialmente su nueva Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión, un programa de posgrado inédito en el país que busca profesionalizar la industria de las franquicias y acompañar a empresas y emprendedores en sus procesos de crecimiento.

Logística 4.0: crece la adopción de IA para asegurar la cadena de frío

El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte debido a interrupciones en la cadena de frío. En este contexto, las empresas apuestan cada vez más por el mantenimiento predictivo, estrategia que les permite anticipar fallas antes de que ocurran, minimizar riesgos y asegurar que los productos lleguen en buenas condiciones a los puntos de venta o consumo.