El Refugio de Cerveza Patagonia de Posadas celebra su primer aniversario con un histórico ritual para caramelizar la cerveza

El 31 de octubre, en el primer tramo de la Costanera de Posadas, desde las 18 horas, habrá un evento imperdible que combina cerveza, arte, música y gastronomía regional con un pop up exclusivo para festejar el primer año del espacio en la ciudad.

Image description

Un año atrás, desembarcaba el primer Refugio de Cerveza Patagonia en Posadas. Un amplio local con vista al Río Paraná, de 500 m2, distribuidos en dos pisos y un gran patio con capacidad para más de 200 personas. Con mesas comunitarias e individuales, se convirtió en el nuevo punto de encuentro ideal para compartir un momento con amigos.

Para celebrar el primer año del Refugio en la ciudad, el viernes 31 de octubre, desde las 18 hasta el horario de cierre, en Alfonso de Arrechea 811, en el primer tramo de la Costanera, habrá un evento imperdible. Para vivir una experiencia única, que sólo estará disponible ese día,  la marca revive una técnica ancestral utilizada en Alemania, un ritual de cerveza caramelizada que a los fuegos se revela. También conocida como Beer Poking, se trata de una histórica tradición alemana en la que se utilizan varillas de metal calientes para caramelizar los azúcares de la malta, obteniendo una cerveza más dulce, suave y con un sabor levemente tostado. Una manera diferente para disfrutar de una cerveza. 

En cuanto a la gastronomía, además de la carta del Refugio, habrá un pop up especial para la ocasión que incluirá platos con ingredientes regionales, como la Tabla Aniversario que incluye dos cervezas y tiene mandioca frita, crocantes de pollo, rabas, calabresa, distintos fiambres y quesos y tres salsas; hamburguesa de asado en pan de mandioca acompañado de mandioca frita, entre otros. 

Además, habrá un artista que pintará en vivo paisajes de la ciudad y también de la Patagonia, lugar en el que nacen las cervezas del Refugio. Luego, se sortearán entre todos los mayores de 18 años que hayan asistido al evento y acompañado al espacio en su primer aniversario. 

Y como la música no puede faltar, y menos en una celebración, habrá una banda en vivo y un DJ que también estará musicalizando la noche.

“Estamos felices de festejar el primer año del Refugio de Posadas y por eso queremos agradecer y agasajar a quienes nos acompañaron desde el momento de la apertura hasta el día de hoy. Esperamos que disfruten del evento, y los invitamos a caramelizar su propia cerveza con la técnica del Beer Poking que traemos sólo para este día tan especial”, expresó Álvaro Figueroa Alcorta, Director de Cerveza Patagonia.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Iguazú a Buenos Aires: Meliá pisa fuerte en la hotelería premium (premiado como el mejor resort, hotel y suite del país)

Gran Meliá Iguazú y Casa Lucía, Member of Meliá Collection, fueron distinguidos en los World Travel Awards™ 2025 como “Mejor Resort” y “Mejor Hotel de Argentina”. Además, la Royal Suite de Gran Meliá Iguazú fue reconocida por segunda vez como “Mejor Suite del país”, y Meliá Hotels & Resorts fue elegida “Mejor Marca de Hoteles de Sudamérica”.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Santander y Wallbit lanzan el “pasaporte financiero” para argentinos que cobran en dólares desde el exterior (cómo funciona)

El trabajo remoto dejó de ser una excepción para convertirse en modelo de vida. Programadores que facturan a Silicon Valley desde Córdoba, diseñadoras que crean identidades para marcas europeas, streamers que monetizan en dólares desde cualquier rincón del país. Todos tienen algo en común: generan ingresos afuera, pero enfrentan un mismo desafío adentro: cómo traer ese dinero a Argentina de forma legal, rápida y sin perder beneficios del sistema financiero.

El empleo se reinventa: las tendencias que redefinen el trabajo en Argentina

Tomar el pulso del mundo laboral en Argentina hoy es clave: la digitalización y la necesidad urgente de atraer y retener talento están empujando a las compañías a repensar su forma de gestionar personas. En este escenario, tres ejes concentran las transformaciones más visibles: la incorporación de la inteligencia artificial en procesos cotidianos, la demanda creciente de flexibilidad por parte de los colaboradores y el rol estratégico de la diversidad como ventaja competitiva.