Despegar revela los destinos imperdibles (desde Salta hasta Mendoza) para los feriados de 2025

Los especialistas de Despegar han elaborado una selección de destinos recomendados para aprovechar al máximo los feriados del 2025. El propósito es que los viajeros puedan planificar sus escapadas con antelación, asegurando los mejores precios y cuotas sin interés.

Image description

“Con el objetivo de ofrecer experiencias únicas y descubrir los increíbles paisajes, hemos preparado una selección de recomendaciones para que los argentinos puedan disfrutar de los próximos feriados del 2025. Nuestro foco está puesto en diseñar propuestas completas, teniendo en cuenta la estacionalidad, la disponibilidad de días y los destinos que aseguran unas vacaciones memorables”, destaca Alejandro Festa, Gerente de Servicios Turísticos de Despegar. Y añadió: “Sugerimos optar por paquetes, ya que al reservar todo de manera conjunta, la experiencia resulta más conveniente, y les permite un ahorro de hasta un 30%”.

Lunes 3 y martes 4 de febrero: Carnaval
Este fin de semana  XL es ideal para quienes desean combinar viajes, tradición, cultura y entretenimiento. Despegar propone una escapada con vuelo directo a Salta, alojamiento durante tres noches en hotel 4 estrellas, desayuno buffet, piscina, solarium, sauna y salón de juegos por $655.174 por persona (precio al 7 de enero).

Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Perfecto para hacer un tour de compras, Santiago de Chile se presenta como una excelente opción. Despegar ofrece un paquete, por dos noches que incluye vuelo directo, alojamiento 4 estrellas, piscina, gimnasio y terraza por $447.013 por persona (precio al 7 de enero).

Jueves 17 al domingo 20 de abril: Semana Santa
Para quienes desean contemplar paisajes únicos, conectarse con la naturaleza y recargar energías, la cita es en Puerto Iguazú. Despegar ofrece un paquete a Iguazú por dos noches que incluye vuelo directo, alojamiento 3 estrellas con desayuno continental, piscina, servicio de masajes, salón de juegos y estacionamiento gratis por $729.526 por persona (precio al 7 de enero).
Para aquellos que desean hacer una escapada internacional, Río de Janeiro es uno de los destinos más elegidos, combina playas paradisíacas, gastronomía y actividades al aire libre. Despegar propone un paquete de dos noches que incluye vuelo con una escala, alojamiento 4 estrellas con desayuno incluido, piscina, gimnasio y terraza por $705.213 por persona (precio al 7 de enero).

Jueves 1 de mayo: Día del Trabajador
El viernes 2 pasó a ser feriado puente para que los argentinos disfruten de un fin de semana de 4 días. Para los amantes de la montaña, destinos como Calafate ofrecen una mezcla perfecta de tranquilidad y actividades al aire libre. Despegar recomienda un paquete por 3 noches que incluye vuelo directo y alojamiento 3 estrellas con desayuno buffet, servicio de spa, sauna, salón de juegos, biblioteca y estacionamiento gratis por $788.664 por persona (precio al 7 de enero).

Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano
Es la oportunidad ideal para escapar de la rutina y disfrutar de las catas de vino más exclusivas del país. Por ello, para este feriado, la sugerencia es optar por un paquete a Mendoza, por 2 noches que incluye vuelo directo y alojamiento 3 estrellas con desayuno incluido, piscina, solarium y jardín por $375.034 por persona (precio al 7 de enero).

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

El salto que necesitan dar las pymes argentinas (que generan el 60% del empleo privado)

(Columna de opinión de Ignacio Martínez Escalas – Head de Integralis Consulting) Cada 27 de junio, el Día de las PyMEs, pone en primer plano a ese motor que sostiene buena parte del país. En Argentina casi el 97% de las empresas son pequeñas y medianas y generan el 60% del empleo privado. Sin embargo, el contexto actual —inflación, incertidumbre, cambios tecnológicos vertiginosos— las obliga a preguntarse algo más profundo que cómo sobrevivir: ¿cómo evolucionar?

Del caos al orden: cómo mejorar el trabajo diario en las empresas argentinas

En un país donde el 90% de la población ya accede a Internet y donde existen más líneas móviles que habitantes, llama la atención que muchas empresas aún gestionen sus operaciones diarias con planillas sueltas, aprobaciones por correo electrónico y procesos manuales difíciles de rastrear. “Hoy, en muchas oficinas, la transformación digital es solo pasar del papel a la computadora. Pero eso no alcanza.”, así lo advierte Ricardo Patiño, ingeniero de Preventas en OCP TECH.

Día Internacional libre de bolsas de plástico: la importancia de privilegiar materiales sostenibles

Cada 3 de julio se celebra el Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar un consumo responsable. Tardan más de 500 años en descomponerse y se cree que cada persona gasta unas 230 bolsas de plástico al año, lo que representa más de 500 billones de bolsas de plástico en el mundo. PEFC Argentina promueve reducir el uso de bolsas plásticas de un solo uso y fomentar decisiones de consumo más responsables, destacando la importancia del packaging de origen sostenible como alternativa.