43 países (entre ellos Argentina) acuerdan celebrar el Día Mundial de las Franquicias el 11 de junio

Los países integrantes del Consejo Mundial de Franquicias (World Franchise Council), entre ellos la Argentina, se pusieron de acuerdo en celebrar el Día Mundial de las Franquicias cada segundo miércoles de junio, siendo en 2025 el 11 de junio.

Image description

El objetivo del Día Mundial de las Franquicias (¨World Franchise Day¨ en inglés) es visibilizar que se trata de pequeños negocios de un vecino del barrio que contribuyen al desarrollo de la economía local, además de generar empleo sustentable. Son el resultado de la colaboración entre las grandes marcas que aportan un ¨saber hacer¨ y gente común que invierte su capital y se nutre del conocimiento de la marca para minimizar los riesgos de emprender. Es la oportunidad de operar un negocio por cuenta propia, pero con la capacitación y el apoyo operativo de la empresa que ha comprobado el éxito de su modelo de negocio.

En la Argentina, existen alrededor de 1.900 marcas que utilizan el sistema de franquicias, operan una red de unos 55.000 puntos de venta en el país, incluyendo propios y franquiciados, y emplean unas 258.000 personas de forma directa. Tanto la cantidad de marcas como la cantidad de puntos de venta y el empleo generado vienen creciendo desde hace 10 años, con la única excepción del 2020 producto de la pandemia.

Las franquicias no son solo marcas, son oportunidades reales para personas que buscan el autoempleo o la independencia económica, diversificar sus negocios para generar ingresos adicionales u operar profesionalmente varios puntos de venta.

“Detrás de cada franquicia hay una historia de esfuerzo y compromiso con el desarrollo local. Quién no conoce a una persona que perdió su trabajo, invirtió su indemnización en una franquicia y logró generar un ingreso; o quien decidió generar un ingreso adicional a su trabajo en relación de dependencia. Mucha gente cumple el sueño de tener su propio negocio gracias a las franquicias¨, asegura la presidente de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), Susana Perrotta.

Y agrega: “Las marcas, consultoras, proveedores e integrantes del ecosistema de franquicias de 43 países se sumarán a celebrar el primer Día Mundial de las Franquicias el próximo 11 de junio reafirmando el compromiso con la generación de oportunidades de desarrollo y empleo en cada barrio¨.

Tu opinión enriquece este artículo:

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Grupo Dia presenta sólidos resultados impulsados por el fuerte crecimiento de Dia España y la resiliencia de Dia Argentina

Grupo Dia cierra el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 38 millones de euros. El resultado se apoya en el extraordinario impulso del negocio en España, un sólido motor de crecimiento y rentabilidad para la compañía, y subraya el éxito de una estrategia enfocada en crear valor sostenible y a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. 

La IA en América Latina: superando la incertidumbre para construir un futuro laboral más humano

El futuro del trabajo en América Latina ya no gira en torno a una pregunta del pasado: ¿la inteligencia artificial nos va a dejar sin trabajo? Esa inquietud, aunque comprensible en los primeros momentos de irrupción tecnológica, hoy empieza a quedar atrás. El verdadero desafío está en otro lado: cómo adaptarnos, cómo aprovechar la IA para mejorar las condiciones laborales, abrir nuevas oportunidades y hacer que el trabajo sea más humano.

Carrera por el talento digital: ¿qué sectores lideran la demanda y cuánto están dispuestos a pagar?

El mercado laboral argentino está redefiniendo sus prioridades, y los datos lo confirman: la demanda de talento digital no se detiene, y con ella crecen los desafíos para atraer y retener a los perfiles más calificados. Según datos de Adecco Argentina, sectores como tecnología, logística, Oil & Gas, salud y finanzas se consolidan como los más activos en la búsqueda de talento, con una fuerte orientación hacia la digitalización y la especialización técnica.