FranquiDay 2025: la puerta de entrada a marcas como The Coffee Store, Tomasso, Delturista, El Desembarco y más

El próximo jueves 27 de marzo, Córdoba recibirá la tercera edición del FranquiDay, un evento que tiene como fin conectar a emprendedores con franquicias rentables y brindarles información clave para tomar decisiones de inversión. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en reuniones personalizadas con los responsables de 23 franquicias de distintos rubros y evaluar oportunidades de negocio con diferentes niveles de inversión y opciones de financiamiento.

Image description

El encuentro se realizará en el Hotel Windsor de Córdoba (Buenos Aires 214) de 9 a 18 horas. Está organizado por NegoZona, plataforma especializada en compra, venta y valuación de franquicias y fondos de comercio, y cuenta con el respaldo de Banco Santander, Payway, la consultora Franquicias que Crecen, Datalive Sistemas y Te Pido. A su vez, el evento recibe el apoyo de la AAMF (Asociación Argentina de Marcas y Franquicias), el Cluster de Franquicias de Córdoba y la Subsecretaría PyME.

Los encuentros de FranquiDay dieron resultados concretos. En ediciones anteriores, franquicias como Supermercados DIA y Sei Tu Helados lograron cerrar acuerdos con nuevos franquiciados, validando el potencial de este tipo de eventos para concretar inversiones y acelerar negocios.

Más marcas (y mayor convocatoria)

Las primeras ediciones de FranquiDay contaron con la participación de 20 marcas y asistieron alrededor de 250 emprendedores en cada una de ellas. Este año, la propuesta crece: 23 franquicias estarán presentes y se esperan 350 asistentes interesados en explorar opciones de inversión y expansión.

“El FranquiDay es una puerta abierta para quienes buscan emprender, brindando la posibilidad de conectarse directamente con las franquicias y obtener información valiosa para tomar decisiones inteligentes”, destaca Francisco Bastard, CEO de NegoZona y referente de la industria. 

Qué franquicias estarán presentes

El evento contará con la participación de 23 marcas, incluyendo tanto empresas cordobesas como firmas nacionales con presencia en distintas provincias:

  • Tomasso: Empanadas

  • Sei Tu: Heladería

  • Delturista: Chocolates

  • Travel Services: Agencia de viajes

  • Tune: Accesorios para celulares

  • Placas San Francisco: Placas antihumedad

  • The Coffee Store: Cafetería

  • Alfajores La Quinta: Alfajores

  • Tienda de Empanadas: Empanadas

  • Porto Gelato: Heladería

  • Vitalcer: Dietética

  • Coronel Rodríguez: Sandwichería y Pizzería

  • Un Tal René: Cervecería artesanal

  • Belle Pana: Panadería

  • Carnave: Tienda de productos de granja

  • Bla Bla Bla: Accesorios y regalería

  • Scimmia: Suplementos dietarios

  • Prolube: Servicio automotor

  • El Desembarco: Hamburguesería

  • Coquitos: Dietética

  • Tienda de Café: Cafetería

  • Niki: Spa de uñas

  • Kol Accesorios: Celulares

El rango de montos para invertir en alguna de estas franquicias parte desde los US$ 20.000, con un promedio general de entre US$ 30.000 y US$ 40.000, lo que abre el abanico a diferentes tipos de inversores.

Cómo ser parte de esta nueva edición

El acceso al FranquiDay es gratuito, pero con cupos limitados. Los interesados pueden ingresar al sitio web del evento para conocer las franquicias disponibles y reservar reuniones exclusivas con todas las marcas de su interés.

Tu opinión enriquece este artículo:

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Grupo Dia presenta sólidos resultados impulsados por el fuerte crecimiento de Dia España y la resiliencia de Dia Argentina

Grupo Dia cierra el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 38 millones de euros. El resultado se apoya en el extraordinario impulso del negocio en España, un sólido motor de crecimiento y rentabilidad para la compañía, y subraya el éxito de una estrategia enfocada en crear valor sostenible y a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. 

La IA en América Latina: superando la incertidumbre para construir un futuro laboral más humano

El futuro del trabajo en América Latina ya no gira en torno a una pregunta del pasado: ¿la inteligencia artificial nos va a dejar sin trabajo? Esa inquietud, aunque comprensible en los primeros momentos de irrupción tecnológica, hoy empieza a quedar atrás. El verdadero desafío está en otro lado: cómo adaptarnos, cómo aprovechar la IA para mejorar las condiciones laborales, abrir nuevas oportunidades y hacer que el trabajo sea más humano.

Carrera por el talento digital: ¿qué sectores lideran la demanda y cuánto están dispuestos a pagar?

El mercado laboral argentino está redefiniendo sus prioridades, y los datos lo confirman: la demanda de talento digital no se detiene, y con ella crecen los desafíos para atraer y retener a los perfiles más calificados. Según datos de Adecco Argentina, sectores como tecnología, logística, Oil & Gas, salud y finanzas se consolidan como los más activos en la búsqueda de talento, con una fuerte orientación hacia la digitalización y la especialización técnica.