Check Point y Wiz firman una alianza para ofrecer seguridad en la nube de extremo a extremo

Check Point Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un pionero y líder mundial en soluciones de seguridad cibernética, anunció hoy una alianza estratégica con el proveedor líder de seguridad en la nube Wiz para abordar los crecientes desafíos que enfrentan las empresas para proteger los entornos de nube híbrida. Esta colaboración cierra la brecha de larga data entre la seguridad de la red en la nube y la protección de aplicaciones nativas en la nube (CNAPP) a través de una integración tecnológica profunda y una alianza comercial estratégica, brindando una solución de seguridad holística y unificada líder en la industria.

Image description

"Esta alianza entre las partes se formalizó con el fin de crear un nuevo paradigma de seguridad, combinando la experiencia en seguridad de redes en la nube de Check Point con el liderazgo en CNAPP de Wiz para brindar protección integral en entornos de malla híbrida", dijo Nadav Zafrir, director ejecutivo de Check Point. "Juntos, estamos transformando la forma en que las organizaciones gestionan el riesgo, lo que permite a los equipos colaborar con mayor eficiencia y control".

Las empresas de hoy operan en entornos complejos donde la seguridad de la red y la nube a menudo funcionan en silos, lo que crea brechas críticas de visibilidad y control. Los equipos de seguridad de la red en la nube carecen de contexto sobre los riesgos específicos de la nube, mientras que los equipos de seguridad en la nube tienen dificultades para comprender cómo los controles de seguridad de la red en la nube protegen los activos. Esta fragmentación conduce a ineficiencias, configuraciones incorrectas y mayores riesgos cibernéticos.

"Reunir la tecnología CNAPP líder de Wiz y la experiencia de Check Point en seguridad de la red en la nube mejora la visibilidad y prioriza los riesgos de manera más eficaz", dijo Assaf Rappaport, cofundador y director ejecutivo de Wiz. "Nuestra asociación tiene como objetivo garantizar que las empresas puedan proteger sin problemas sus entornos de red y nube con una solución integrada líder en la industria mientras continúan democratizando la seguridad en la nube".

La asociación entre Check Point y Wiz aborda estos problemas de forma directa y ofrece a los clientes:

  • Información de seguridad unificada: los controles de seguridad de red en la nube de Check Point se integran en la plataforma de riesgo CNAPP de Wiz, lo que permite a los equipos de seguridad en la nube prevenir automáticamente los ataques y acceder a información impulsada por la red en tiempo real para una priorización de riesgos más inteligente

  • Contexto de riesgo mejorado: los feeds de análisis de riesgo avanzado de Wiz se integran directamente en la plataforma de Check Point, lo que proporciona a los equipos de seguridad de red recomendaciones prácticas para optimizar la cobertura y las configuraciones de seguridad

  • Priorización de activos no seguros: los equipos de seguridad en la nube están capacitados para identificar y abordar los activos no seguros de manera más efectiva, aprovechando los datos de seguridad de la red para guiar la toma de decisiones

  • Operaciones de seguridad optimizadas: los equipos de seguridad de red se benefician de las recomendaciones personalizadas generadas por la plataforma de Wiz, lo que mejora la eficiencia operativa en entornos híbridos

La asociación mutuamente beneficiosa incluye la integración conjunta y la migración asistida de los clientes CNAPP de Check Point a Wiz. Check Point espera reasignar recursos y realizar más inversiones en su negocio de seguridad en la nube, incluida la seguridad de redes en la nube, el firewall de aplicaciones web (WAF), la inteligencia artificial generativa (GenAI) y otras tecnologías clave en la nube.

Esta colaboración subraya el compromiso a largo plazo de ambas empresas de impulsar la innovación en materia de seguridad y abordar los desafíos de seguridad en la nube más urgentes a los que se enfrentan las empresas modernas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

McCain celebra 30 años en Argentina con la planta de papas prefritas congeladas más grande en Latinoamérica

Desde 1995, cuando eligió Balcarce como sede de su primera y más grande planta de papas prefritas congeladas en Latinoamérica, McCain mantuvo un camino de crecimiento sostenido, con más de 320 millones de dólares invertidos en el país y una proyección de 100 millones adicionales para continuar incorporando tecnología y eficiencia. Actualmente, genera más de 800 empleos directos y más de 3.000 indirectos en Argentina.

Las empresas pisan fuerte: crecen las cuentas corporativas y el volumen operado en 2025

Interbanking presenta la séptima edición del Índice Interbanking, correspondiente al primer semestre de 2025. Este informe profundiza en torno a la evolución de la bancarización empresarial y el constante avance de la transformación digital del sistema financiero corporativo en el país. Esta nueva edición ratifica una tendencia sostenida: cada vez más empresas operan de forma digital, con un uso creciente de canales electrónicos y una diversificación mayor de cuentas bancarias.