Carrefour se prepara para la temporada de verano e inaugura una nueva sucursal MAXI en Madariaga

La cadena de supermercados abrió las puertas del nuevo Carrefour MAXI en Madariaga. Ubicado sobre la Ruta 11, es la apertura número 36 del año y la sucursal 34 del formato mayorista. Con una inversión de $ 12.600 millones recibirá a más de 150 mil vecinos de zonas aledañas y turistas.

Carrefour Argentina inauguró la primera sucursal de su formato mayorista en el Partido de General Madariaga, Provincia de Buenos Aires. Ubicado en la Ruta 11 (km 398) y cercano a las localidades de Cariló, Pinamar y Villa Gesell, se trata de la tienda número 34 de Carrefour MAXI. Contará con una propuesta ideal para comerciantes, personas que vivan solas y familias que deseen acceder a una oferta de precio conveniente, comprando productos al por mayor y sin mínimo de compra. 

La nueva sucursal contará con una propuesta renovada para el consumidor final que incluye un importante sector de alimentos frescos, con presencia de proveedores locales; elaboración propia de panadería y carnicería; surtido desarrollado de alta gama y productos no alimenticios en góndola primaria. También brindará la posibilidad de realizar compras online, tanto para comerciantes como para consumidores finales, y servirá de punto de retiro para productos de la sección “electro”. Además contará con un sector durante la temporada para la compra de muebles y productos de verano.

La nueva sucursal tuvo una inversión de $12.600 millones de pesos y cuenta con un salón de ventas de 3.300 m2. A esto se le suma la playa de estacionamiento, que tiene capacidad para 200 autos. Para el funcionamiento de la tienda se están incorporando 180 colaboradores y colaboradoras

“Hemos tenido un año muy importante en materia de expansión, con 6 nuevas sucursales de Carrefour MAXI y 30 nuevos Express, y vamos a continuar en 2025 en este camino, acercando a nuestros clientes y clientas estos dos formatos, que son sus preferidos”, sostuvo Néstor Sist, Codirector Ejecutivo de Carrefour Argentina, durante la ceremonia de apertura del jueves por la tarde, que contó con la participación del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y del intendente de General Madariaga, Esteban Santoro.

Las sucursales de este formato cuentan con un surtido de más de 7.000 referencias, entre las que se destacan los más de 1.500 Productos Carrefour, reconocidos por su excelente relación precio-calidad. Carrefour MAXI ofrece descuentos por compra en cantidad, llevando tres o más unidades de un producto, sin importar que sean compras para consumidor final o comerciantes. 

El formato llegó al país en 2011 y, actualmente, cuenta con sucursales en la Ciudad de Buenos Aires,  Gran Buenos Aires (Avellaneda, Burzaco, Ezpeleta, Temperley, Laferrere, Moreno, José C. Paz, Lomas de Zamora, Tortuguitas, Loma Hermosa, Ituzaingó, Escobar, Bella Vista, Villa Rosa, San Vicente), Chivilcoy (PBA), Cañuelas (PBA) Paraná (Entre Ríos), Resistencia (Chaco), San Salvador de Jujuy, San Fernando del Valle de Catamarca, Córdoba Capital y la Ciudad de Mendoza, a las que se suma la nueva apertura de General Madariaga.

Carrefour está concretando y ampliando su plan de expansión en el país y anunció este año una inversión de 300 millones de dólares hacia 2026 para la inauguración de 27 Carrefour MAXI y 60 tiendas del formato Express, que generarán 2.500 nuevos puestos de empleo.

De Iguazú a Buenos Aires: Meliá pisa fuerte en la hotelería premium (premiado como el mejor resort, hotel y suite del país)

Gran Meliá Iguazú y Casa Lucía, Member of Meliá Collection, fueron distinguidos en los World Travel Awards™ 2025 como “Mejor Resort” y “Mejor Hotel de Argentina”. Además, la Royal Suite de Gran Meliá Iguazú fue reconocida por segunda vez como “Mejor Suite del país”, y Meliá Hotels & Resorts fue elegida “Mejor Marca de Hoteles de Sudamérica”.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Santander y Wallbit lanzan el “pasaporte financiero” para argentinos que cobran en dólares desde el exterior (cómo funciona)

El trabajo remoto dejó de ser una excepción para convertirse en modelo de vida. Programadores que facturan a Silicon Valley desde Córdoba, diseñadoras que crean identidades para marcas europeas, streamers que monetizan en dólares desde cualquier rincón del país. Todos tienen algo en común: generan ingresos afuera, pero enfrentan un mismo desafío adentro: cómo traer ese dinero a Argentina de forma legal, rápida y sin perder beneficios del sistema financiero.

El empleo se reinventa: las tendencias que redefinen el trabajo en Argentina

Tomar el pulso del mundo laboral en Argentina hoy es clave: la digitalización y la necesidad urgente de atraer y retener talento están empujando a las compañías a repensar su forma de gestionar personas. En este escenario, tres ejes concentran las transformaciones más visibles: la incorporación de la inteligencia artificial en procesos cotidianos, la demanda creciente de flexibilidad por parte de los colaboradores y el rol estratégico de la diversidad como ventaja competitiva.