Almundo cierra el año con 152 franquicias, y con el objetivo de llegar a 200 para 2025

Almundo, una de las principales agencias de viajes de Argentina, y con más de 30 años de trayectoria (ya que comenzó siendo Asatej), marcó su posición en el mercado con un modelo de franquicias que se caracteriza por su omnicanalidad. Al día de hoy la marca tiene 147 puntos de venta en todo el país, y todos ellos son franquicias, formato con el que quiere seguir creciendo por Argentina. Al 2024 Almundo lo cierra con 152 tiendas (de las cuales 35 abrió este año), y para 2025 quiere llegar a las 200 puntos. 

Fundada en los años 90 bajo el nombre Asatej, Almundo comenzó como una agencia especializada en turismo estudiantil, centrada en programas como Work and Travel y cursos de idiomas. Con los años, evolucionó hacia un modelo más amplio y ambicioso. "La franquicia fue parte de nuestra estrategia desde los inicios", nos cuenta Juan Cruz Echeverría, Franchises Manager de Almundo. Actualmente, todos sus puntos de venta funcionan bajo este modelo, marcando un diferencial en la industria.

El giro hacia el 100% de franquicias no solo permitió la expansión de la marca, sino que también eliminó la competencia directa entre Almundo y sus franquiciados. "No estábamos cómodos compitiendo con nuestros propios socios, por eso decidimos transformar todas las tiendas en franquicias", explica Echeverría.

¿Tienda o góndola?

Almundo ofrece dos modelos de franquicias: el modelo tienda y el modelo góndola, este último pensado exclusivamente para centros comerciales o tiendas departamentales. Cada formato permite a los franquiciados gestionar sus negocios con flexibilidad, ya sea operando una única ubicación o varias.

El costo de entrada varía según el modelo: US$ 20.000 más costos de implementación para el modelo tienda y US$ 10.000 dólares para el modelo góndola. Ambos contratos tienen una duración de cinco años. 

El diferencial: una experiencia omnicanal y venta asistida

Uno de los pilares de Almundo es su enfoque en la omnicanalidad, que ofrece al cliente múltiples opciones para gestionar sus viajes. Ya sea a través de canales digitales como su sitio web o WhatsApp, o mediante atención personalizada en cualquiera de las franquicias, la empresa asegura que la experiencia del cliente esté siempre optimizada.

"La venta asistida es un diferencial clave", subraya Echeverría. "El pasajero valora la confianza y el conocimiento de nuestros agentes, quienes agregan valor al proceso de compra, haciendo que la experiencia del cliente sea superior, incluso en comparación con la autogestión en nuestra página web".

147, 152… ¡200!

Aunque en el pasado Almundo experimentó con tiendas en países como Colombia, México y España, hoy sus esfuerzos están centrados exclusivamente en Argentina.

Además de fortalecer las franquicias existentes, la empresa apuesta a nuevas expansiones: quiere seguir creciendo con nuevos puntos de venta en Provincia de Buenos Aires, también continuar su expansión por el Norte argentino y mira con muy buenos ojos a la Patagonia. 

Para lo que resta del año a Almundo le quedan por abrir 5 tiendas, por lo que llegaría a las 152 al cierre de 2024. Y para 2025 la marca tiene ambiciosos planes: llegar a las 200 franquicias en todo el país.


Ficha técnica de la GAF, aquí.

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Llega una nueva edición de la Expo Franquicias Argentina (un espacio para conectar con las mejores oportunidades de negocio)

El 11 y 12 de septiembre de 2025 se llevará a cabo en La Rural la 30° Exposición Internacional de Franquicias de Argentina, un espacio clave para conocer una amplia oferta de inversiones en franquicias de múltiples rubros y niveles de inversión, tanto de marcas líderes como de marcas emergentes, que buscan crecer en todo el país. Organiza la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) en conjunto con BA Uniline Exhibitions.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.