Cómo se fortalece el ecosistema emprendedor argentino (1.300 startups activas) con apoyo internacional

En un escenario desafiante pero fértil para la innovación, el ecosistema emprendedor argentino sigue demostrando su capacidad de adaptación y crecimiento. Actualmente, operan en el país más de 1.300 startups activas, principalmente en sectores como fintech, agtech, salud digital, e-commerce, inteligencia artificial y educación, según datos del último informe de ARCAP (Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla).

Image description

En 2024, el capital de riesgo invertido en startups argentinas alcanzó los 280 millones de dólares, marcando una recuperación del 18% respecto al año anterior. Aunque aún lejos de los picos históricos, el sector muestra señales de reactivación, apalancado por programas de apoyo como Startup Tribe de Infobip, iniciativa global que ofrece créditos tecnológicos, mentoría y visibilidad internacional a startups en etapa temprana.

“Las startups argentinas son resilientes y creativas, pero operan con recursos limitados. Nuestro objetivo es que puedan acceder a herramientas de nivel corporativo sin comprometer su sostenibilidad”, explica Angélica Arévalo, Líder de Estrategia de Desarrollo de Negocio de Infobip para América Latina. “Programas como Startup Tribe no solo reducen las barreras tecnológicas, sino que también abren puertas a conexiones globales que pueden cambiar la trayectoria de un proyecto”.

Tecnología de nivel corporativo, ahora al alcance emprendedor

Infobip, empresa croata de soluciones de comunicación omnicanal, ha invertido desde 2021 más de 328 mil euros en startups latinoamericanas y ha entregado más de 3 millones de dólares en créditos tecnológicos a nivel global. En Argentina, varias startups ya accedieron a este respaldo que les permitió escalar sus soluciones, automatizar atención al cliente, lanzar campañas de marketing y optimizar sus procesos de onboarding digital. Actualmente, más de 60 Startups de Latam están participando activamente del programa, y las principales industrias incluye Fintech, salud, E-commerce & Retail e Inteligencia Artificial.

Las empresas participantes también tienen acceso a conferencias mundiales, incluida la conferencia Infobip Shift, en la que pueden hacer presentaciones, tener un stand y asistir a la propia conferencia de forma gratuita. Además, Infobip se encuentra construyendo un ecosistema de apoyo a las startups, en caso de que busquen financiación, las ponen en contacto con sus socios de capital riesgo, que ya son más de 150 en todo el mundo.

“Una de las principales dificultades de las startups es acceder a tecnología de calidad sin comprometer su flujo de caja”, afirma Lucija Reic, Líder del Ecosistema de Startups en Infobip. “Nuestros créditos gratuitos permiten que los emprendedores puedan construir chatbots, incorporar autenticación segura o mejorar su canal de atención sin gastar un solo peso. Esto libera recursos para invertir en crecimiento”.

Crear un círculo virtuoso

El programa no solo contempla el otorgamiento de créditos tecnológicos, sino que apuesta a crear un círculo virtuoso: las startups que crecen gracias a este apoyo tienen el potencial de convertirse en clientes o aliados estratégicos a futuro, lo que permite continuar reinvirtiendo en nuevos proyectos emergentes.

“Creemos en un ecosistema colaborativo, donde la innovación no quede limitada por el presupuesto”, resume Arévalo. “Argentina tiene el talento y la creatividad. Nuestra misión es poner la tecnología global al servicio de ese potencial”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Blangino quiere exportar su modelo de fábrica: la “franquicia industrial” con la que apunta a Chile (y lo que dejó su segunda jornada)

(Por Rocío Vexenat) En el corazón de la nave 7 de Blangino, se vivió la segunda edición de la Jornada Industrial “La visión desde la fábrica: portones abiertos al futuro”. Junto a referentes del sector, se llevó a cabo una jornada de networking empresarial para hablar del sector en la actualidad. ¿La novedad? Blangino se prepara para desembarcar en Chile.

TOTVS lanza herramienta financiera para optimizar la gestión empresarial

TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, anuncia el lanzamiento de su nueva solución: TOTVS Gestión Financiera – Línea Gesplan, una plataforma desarrollada para satisfacer las demandas de gestión de las finanzas de empresas argentinas. Esta innovación es agnóstica y está disponible en módulos que se integran con cualquier sistema de gestión, ofreciendo máxima flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades específicas de cada negocio. 

El secreto detrás de los equipos de alto rendimiento

El mundo de los negocios está caracterizado por la velocidad del cambio, la complejidad y la necesidad de innovación constante. Por esta razón, las organizaciones recurren cada vez más a equipos de alto rendimiento para alcanzar sus objetivos estratégicos.