Profesionalizar la limpieza y la seguridad: la apuesta que multiplica resultados

La contratación de servicios especializados ha experimentado un cambio trascendental en la última década; incluso, dejando de tener cabida sólo en grandes empresas, alcanzando también a medianas y pequeñas. 

La multiplicidad de servicios en los cuales se buscaba mejorar costos en este sentido, lograron que se dejara de ver como un gasto adicional, para pasar a ser un valor que devolviera eficiencia

Así mismo, más aquí en el tiempo y habiendo roto algunas barreras o conceptos empresariales, es que ya no se busca simplemente cubrir un rol operativo, sino incorporar equipos profesionales, con formación, experiencia comprobada y sentido de pertenencia. Por eso, se prioriza contar con un proveedor que no solo aporte personas, sino respuestas integrales que funcionen con el mismo estándar de exigencia que la empresa aplicaría a sus propios equipos.

“No es casual que la demanda se haya ampliado más allá de las empresas con dotaciones o infraestructura de envergadura. Hoy, también las pymes se interesan por este tipo de soluciones, entendiendo que les permite concentrarse plenamente en su negocio principal sin distraerse en aspectos que requieren otra especialización y dedicación”, comenta Jeremías González Ferioli, CEO del Grupo Consultores de Empresa.

La compañía con sede en Córdoba y treinta sucursales en el país, Chile y Uruguay; dentro de sus soluciones en tercerización de procesos, cuenta con unidades especializadas en limpieza y seguridad -Óptima Seguridad y Óptima Limpieza sus nombres-. Ambos servicios se desarrollan bajo el mismo concepto: personal estratégicamente seleccionado, con perfiles acordes a cada necesidad, seguimiento permanente, capacidad de gestión llave en mano y foco en los resultados. Esto incluye desde el diseño de esquemas de trabajo a medida para edificios, industrias o comercios, hasta procesos de actualización continua en tecnologías, normativas y protocolos de seguridad e higiene.

Otro aspecto que impulsó el crecimiento del rubro es el salto en el perfil del personal involucrado. Lejos de los viejos preconceptos, tanto los servicios de limpieza como de seguridad pasaron a ocupar un lugar reconocido dentro del esquema de valor de las organizaciones. Se dejó atrás la mirada secundaria hacia estas posiciones y las características humanas, altitudinales y formación de estos colaboradores. “Los perfiles que seleccionamos y proponemos responden a criterios de experiencia, antecedentes y habilidades blandas. Sabemos que una buena impresión comienza en estos detalles: un edificio impecable, un equipo de vigilancia que inspire confianza. Las personas son el diferencial”, afirma González Ferioli.

Tu opinión enriquece este artículo:

Franquicias 2026: señales de rebote, marcas que se fortalecen y un sector que apuesta a la eficiencia

En el marco del cierre de año de CFCor (Clúster Franquicias Córdoba) realizado en Patio Coworking, referentes del mundo de las franquicias, entre ellos 384 Group y Centrofranchising coincidieron en que, tras un 2025 “duro y convulsionado”, “lo peor ya pasó”. Con un sector que se volvió más eficiente en plena crisis, marcas que crecieron incluso a contracorriente y nuevas oportunidades en el interior profundo, las consultoras proyectan un 2026 con más expansión, profesionalización e inversiones.

La contratación eventual impulsa la recuperación del empleo en hotelería y turismo

El sector de hotelería y turismo en Argentina enfrenta un año de desafíos concretos. La ocupación hotelera nacional se ubicó por debajo del 50 % en temporada de invierno, y según la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) se pierden aproximadamente 10 puestos de trabajo por día. Al mismo tiempo, el informe de la World Travel & Tourism Council (WTTC) revela que en 2024 el turismo aportó unos USD $36.000 millones al PIB —equivalente al 5,8 % del total— y sostuvo cerca de 956.000 empleos directos. Para 2025, se proyecta que el sector aporte casi USD $39.000 millones y supere el millón de empleos.