Profesionalizar la limpieza y la seguridad: la apuesta que multiplica resultados

La contratación de servicios especializados ha experimentado un cambio trascendental en la última década; incluso, dejando de tener cabida sólo en grandes empresas, alcanzando también a medianas y pequeñas. 

Image description

La multiplicidad de servicios en los cuales se buscaba mejorar costos en este sentido, lograron que se dejara de ver como un gasto adicional, para pasar a ser un valor que devolviera eficiencia

Así mismo, más aquí en el tiempo y habiendo roto algunas barreras o conceptos empresariales, es que ya no se busca simplemente cubrir un rol operativo, sino incorporar equipos profesionales, con formación, experiencia comprobada y sentido de pertenencia. Por eso, se prioriza contar con un proveedor que no solo aporte personas, sino respuestas integrales que funcionen con el mismo estándar de exigencia que la empresa aplicaría a sus propios equipos.

“No es casual que la demanda se haya ampliado más allá de las empresas con dotaciones o infraestructura de envergadura. Hoy, también las pymes se interesan por este tipo de soluciones, entendiendo que les permite concentrarse plenamente en su negocio principal sin distraerse en aspectos que requieren otra especialización y dedicación”, comenta Jeremías González Ferioli, CEO del Grupo Consultores de Empresa.

La compañía con sede en Córdoba y treinta sucursales en el país, Chile y Uruguay; dentro de sus soluciones en tercerización de procesos, cuenta con unidades especializadas en limpieza y seguridad -Óptima Seguridad y Óptima Limpieza sus nombres-. Ambos servicios se desarrollan bajo el mismo concepto: personal estratégicamente seleccionado, con perfiles acordes a cada necesidad, seguimiento permanente, capacidad de gestión llave en mano y foco en los resultados. Esto incluye desde el diseño de esquemas de trabajo a medida para edificios, industrias o comercios, hasta procesos de actualización continua en tecnologías, normativas y protocolos de seguridad e higiene.

Otro aspecto que impulsó el crecimiento del rubro es el salto en el perfil del personal involucrado. Lejos de los viejos preconceptos, tanto los servicios de limpieza como de seguridad pasaron a ocupar un lugar reconocido dentro del esquema de valor de las organizaciones. Se dejó atrás la mirada secundaria hacia estas posiciones y las características humanas, altitudinales y formación de estos colaboradores. “Los perfiles que seleccionamos y proponemos responden a criterios de experiencia, antecedentes y habilidades blandas. Sabemos que una buena impresión comienza en estos detalles: un edificio impecable, un equipo de vigilancia que inspire confianza. Las personas son el diferencial”, afirma González Ferioli.

Tu opinión enriquece este artículo:

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Llega una nueva edición de la Expo Franquicias Argentina (un espacio para conectar con las mejores oportunidades de negocio)

El 11 y 12 de septiembre de 2025 se llevará a cabo en La Rural la 30° Exposición Internacional de Franquicias de Argentina, un espacio clave para conocer una amplia oferta de inversiones en franquicias de múltiples rubros y niveles de inversión, tanto de marcas líderes como de marcas emergentes, que buscan crecer en todo el país. Organiza la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) en conjunto con BA Uniline Exhibitions.

El comercio electrónico facturó 79% más en la primera mitad de 2025

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico presentó los resultados de su estudio de mitad de año y destacó un crecimiento en la facturación del 79% en comparación con la primera mitad de 2024 (vs 39,04% en el mismo período del año anterior), alcanzando un total de $15.317.918 millones de pesos (quince mil millones trescientos diecisiete mil novecientos dieciocho). Las categorías que más contribuyeron a esta facturación fueron Electro; Herramientas y construcción; y Accesorios para autos y motos.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.