Nueva guía práctica ayuda a empresas a iniciarse en inteligencia artificial

En un contexto donde la Inteligencia Artificial se expande aceleradamente, pero muchas empresas todavía no saben cómo implementarla, se lanzó una guía práctica gratuita especialmente diseñada para las medianas y grandes empresas que buscan comenzar a usar IA de manera concreta, alineada a su realidad operativa y sin caer en soluciones aisladas que luego se abandonan.

La publicación, titulada "Tu primera milla con IA: guía práctica para empezar rápido y de forma eficiente", propone un enfoque claro y accesible para quienes lideran negocios y necesitan implementar IA en su organización.

“Hoy vemos muchas empresas que implementan chatbots, automatizaciones aisladas o IA pero sin una estrategia clara. Eso genera frustración, pérdida de tiempo y desconfianza en la tecnología”, explica Mauro Kessler, Director de RMR Technology Solutions, uno de los autores de la guía. “Por eso diseñamos este material pensando en acompañar esa primera milla: el punto de partida realista desde el cual se puede construir valor con IA”.

Una herramienta útil 

La guía está pensada para gerentes, responsables de IT, operaciones, ventas o dirección general de empresas que quieran mejorar la toma de decisiones, anticiparse a escenarios o usar sus datos de manera más inteligente, pero no saben cómo arrancar.

Entre sus contenidos se destacan:

  • Un checklist inicial para evaluar si la organización está lista para iniciar un proyecto de IA.

  • Errores comunes que cometen las pymes al adoptar tecnología sin estrategia.

  • Ejemplos de casos de uso simples y viables, con foco en resultados.

  • Consejos para identificar en qué estadio se encuentra tu empresas y avanzar sin grandes presupuestos.

Además, incluye recomendaciones prácticas para alinear objetivos del negocio con datos disponibles, traducir necesidades reales en soluciones con IA y evaluar el impacto más allá del funcionamiento técnico.

Disponible sin costo

La guía puede descargarse de manera gratuita y está acompañada por recursos adicionales para ayudar a las empresas a diseñar su primer caso de uso de IA, entender su nivel de madurez digital y construir una hoja de ruta concreta.

“El verdadero diferencial no está en tener una tecnología de punta, sino en usar lo que ya se tiene —datos, procesos, equipos— de forma más inteligente. Y eso es lo que esta guía propone: empezar simple, avanzar con foco y generar impacto”, destacan sus autores.

Link a la guía. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Franquicias 2026: señales de rebote, marcas que se fortalecen y un sector que apuesta a la eficiencia

En el marco del cierre de año de CFCor (Clúster Franquicias Córdoba) realizado en Patio Coworking, referentes del mundo de las franquicias, entre ellos 384 Group y Centrofranchising coincidieron en que, tras un 2025 “duro y convulsionado”, “lo peor ya pasó”. Con un sector que se volvió más eficiente en plena crisis, marcas que crecieron incluso a contracorriente y nuevas oportunidades en el interior profundo, las consultoras proyectan un 2026 con más expansión, profesionalización e inversiones.

La contratación eventual impulsa la recuperación del empleo en hotelería y turismo

El sector de hotelería y turismo en Argentina enfrenta un año de desafíos concretos. La ocupación hotelera nacional se ubicó por debajo del 50 % en temporada de invierno, y según la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) se pierden aproximadamente 10 puestos de trabajo por día. Al mismo tiempo, el informe de la World Travel & Tourism Council (WTTC) revela que en 2024 el turismo aportó unos USD $36.000 millones al PIB —equivalente al 5,8 % del total— y sostuvo cerca de 956.000 empleos directos. Para 2025, se proyecta que el sector aporte casi USD $39.000 millones y supere el millón de empleos.