Cómo hacer crecer tu empresa con metodologías ágiles: mano a mano con Jimena González (directora de Unaje Córdoba)

(Por Diana Lorenzatti) Jimena González Sánchez dirige el Nodo Córdoba de la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (Unaje) y es experta en metodologías ágiles. Para entender un poco más cómo transformar el mundo empresarial le preguntamos: ¿qué impacto y crecimiento tuvo la organización? ¿Cuál es su visión de liderazgo en el siglo XXI? Además, lleva adelante UP Company, proyecto que implementa metodologías ágiles para empresas, y organiza el próximo evento de Unaje en la ciudad. 

Jimena González hace dos años que asumió la dirección del Nodo Córdoba de Unaje, la organización que agrupa a jóvenes empresarios de todo el país. "En Unaje somos todos voluntarios, entendemos que como jóvenes empresarios y empresarias tenemos un rol muy importante en el país. Emprender en Argentina no es fácil, pero a través de la colaboración es donde realmente podemos seguir adelante", indica. La organización tiene presencia en ocho provincias, ofrece a sus miembros la posibilidad de conectarse a nivel nacional e internacional, permitiendo el intercambio de experiencias y conocimientos entre empresas de diversos sectores. “Buscamos no solo generar conexiones de negocios, sino también vínculos humanos que potencien a quienes lideran estas empresas”, comenta Jimena.

El reto de ser líder de líderes

Uno de los desafíos más grandes que enfrenta Jimena en su rol es liderar a otros líderes: “Ser líder de líderes es un desafío interesante. Todos tenemos distintas miradas sobre el liderazgo, lo que me ha obligado a desarrollar mucha flexibilidad”. Es una experta en metodologías ágiles y al momento de definir el puesto de Unaje se esperaba alguien que “pusiera un impronta más de orden, estructura y estrategia” y por eso su perfil fue el elegido. 

Metodologías ágiles: transformación empresarial

Jimena González dirige Up Company, una consultora especializada en OKR (objetives and key results) para implementar metodologías ágiles en empresas de diferentes tamaños. Las mismas nacieron en Silicon Valley y han transformado la manera en que trabajan las startups, permiten a las empresas ser más flexibles y rápidas en la toma de decisiones. “Se trata de procesos que involucran al cliente en todas las etapas del desarrollo, con equipos empoderados y conversaciones transparentes”, explica la líder. “Acá no necesita ser una gran startup para implementar metodologías ágiles, puede ser un emprendimiento”, agrega.

Además la consultora también se enfoca en la formación de habilidades blandas, una necesidad creciente en el contexto empresarial actual. Según Jimena los líderes deben pasar de ser “controladores” a convertirse en “mentores que ayuden a su equipo a alcanzar sus objetivos”.

PropAR, declarado de interés municipal

El evento se realizará el 25 de octubre y busca conectar el sector público con el privado para discutir y crear soluciones colaborativas para una Argentina mejor. “Este evento ha sido declarado de interés municipal, lo que nos llena de orgullo y refuerza nuestro compromiso con la sustentabilidad, ya que será un evento huella cero", comenta Jimena.

“Seguimos buscando el crecimiento de Unaje y que pueda ubicarse en todas las provincias para hacerlo cada vez más federal, y permitirnos a todas las empresas tener conexiones de valor. Está muy vinculado a la educación, hemos tenido alianzas con Fundación Córdoba Mejora, hemos ido a escuelas a potenciar a los jóvenes e inspirarlos”, expresa con respecto a las proyecciones de Unaje.

“Emprender es solitario. Salir del círculo pequeño y conectar con otras industrias y empresarios enriquece y ayuda a mejorar tu propio entorno. No vamos a cambiar el mundo, pero podemos mejorar nuestro metro cuadrado y eso es un gran aporte”, concluye Jimena. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Franquicias 2026: señales de rebote, marcas que se fortalecen y un sector que apuesta a la eficiencia

En el marco del cierre de año de CFCor (Clúster Franquicias Córdoba) realizado en Patio Coworking, referentes del mundo de las franquicias, entre ellos 384 Group y Centrofranchising coincidieron en que, tras un 2025 “duro y convulsionado”, “lo peor ya pasó”. Con un sector que se volvió más eficiente en plena crisis, marcas que crecieron incluso a contracorriente y nuevas oportunidades en el interior profundo, las consultoras proyectan un 2026 con más expansión, profesionalización e inversiones.

La contratación eventual impulsa la recuperación del empleo en hotelería y turismo

El sector de hotelería y turismo en Argentina enfrenta un año de desafíos concretos. La ocupación hotelera nacional se ubicó por debajo del 50 % en temporada de invierno, y según la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) se pierden aproximadamente 10 puestos de trabajo por día. Al mismo tiempo, el informe de la World Travel & Tourism Council (WTTC) revela que en 2024 el turismo aportó unos USD $36.000 millones al PIB —equivalente al 5,8 % del total— y sostuvo cerca de 956.000 empleos directos. Para 2025, se proyecta que el sector aporte casi USD $39.000 millones y supere el millón de empleos.