Koi desembarca con su gastronomía asiática en La Plata (y promete convertirse en el punto de encuentro favorito para los platenses)

El restaurante que se convirtió en un referente del street food asiático con impronta argentina abre las puertas de su nuevo local en la ciudad y lleva lo mejor de la gastronomía asiática a la Zona Sur. Ubicado en Calle 22 N 899, esquina 50, Koi promete convertirse en el punto de encuentro favorito para los platenses.

Image description

Este nuevo espacio de Koi ofrece un amplio salón, una terraza y una vereda para disfrutar con amigos, en familia o en una cita especial. Con su ambiente cálido, colorido y lleno de mística, el local invita a descubrir la deliciosa propuesta de la casa: desde sus famosos ramens hasta los irresistibles dumplings, baos y buns, todo preparado con ingredientes de primera calidad y el sello único de Koi.

"Estamos muy contentos de llegar a La Plata, una ciudad que nos pidieron mucho nuestros amigos de la zona. Este es un espacio que esperamos con ansias y sabemos que será un lugar de encuentro para muchas personas, en el que podrán crear grandes momentos y linods recuerdos en esta esquina que promete darle un toque de color rojo a la ciudad", comentó Juan Manuel López, uno de los creadores de Koi.

La oferta gastronómica de Koi se destaca por la fusión de sabores tradicionales de la cocina asiática con un toque argento. Su carta ofrece una variedad de opciones que incluyen el infaltable ramen, los dumplings, los baos y los buns, además de una selección de entradas como los Yakitori (pinchos asiáticos) y los Harumaki (arrolladitos de masa filo). Para el postre, no te podés perder el lingote de chocolate o los Koiyakis.

El local de La Plata se suma a una expansión que ya incluye sucursales en Palermo, Vicente López y el DoHo, además de su versión Ramen Bar en Mercat Villa Crespo. Con este crecimiento, Koi sigue afianzando su presencia en Buenos Aires, con la intención de, en un futuro cercano, llegar a Rosario, Córdoba, Neuquén y Chile.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.