Almundo presenta sus paquetes para ir vivir el Lollapalooza Argentina 2025

El próximo 21, 22 y 23 de marzo tendrá lugar una nueva edición de Lollapalooza en el Hipódromo de San Isidro en Buenos Aires, con más de 100 artistas en escena, espectáculos infantiles y una variada oferta gastronómica. Almundo, la compañía omnicanal perteneciente al grupo CVC Argentina presenta su alianza con el festival, para ofrecer una experiencia integral, con todos los detalles pensados para disfrutar de un fin de semana lleno de música.

 

Image description

Paquete de Lollapalooza Incluye abono para los 3 días del festival, 3 noches de alojamiento en hoteles de primer nivel en capital y traslados hacia y desde el Hipódromo. Para quienes viajan desde el interior, la agencia también incluye en su propuesta de transporte aéreo o terrestre, para que la experiencia sea completa. Además, ofrece opciones de pago en cuotas.

“Continuamos transformando la industria de los viajes, esta vez con foco en espectáculos musicales y en alianza con Lollapalooza. Como en cada evento convocante en Buenos Aires, sugerimos contemplar todos los detalles, sobre todo si se viaja desde el interior. Es por eso que desde Almundo ofrecemos una experiencia completa y segura” comentó Diego García Director Ejecutivo de Almundo.

Para más información del paquete lollapalooza: https://almundo.info/lollapalooza

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Santander y Wallbit lanzan el “pasaporte financiero” para argentinos que cobran en dólares desde el exterior (cómo funciona)

El trabajo remoto dejó de ser una excepción para convertirse en modelo de vida. Programadores que facturan a Silicon Valley desde Córdoba, diseñadoras que crean identidades para marcas europeas, streamers que monetizan en dólares desde cualquier rincón del país. Todos tienen algo en común: generan ingresos afuera, pero enfrentan un mismo desafío adentro: cómo traer ese dinero a Argentina de forma legal, rápida y sin perder beneficios del sistema financiero.