Una máquina expendedora de… ¡pizzas!: un negocio que ya está funcionando en Córdoba (y que está pensado para marcas franquiciantes)

(Por Julieta Romanazzi) La automatización llegó a la pizza y, con ella, una nueva oportunidad de negocio para emprendedores. Pizza Machine es una máquina expendedora completamente autónoma que prepara pizzas en solo 5 minutos, sin necesidad de personal. 

“Tecnología americana, corazón argentino” es el eslogan de Pizza Machine, empresa a cargo de Sebastián Barinaga que fabricó en Argentina esta máquina que cuenta con homologación estadounidense, y que ya está en funcionamiento en Sim Café Racer (Av Recta Martinolli 5197), de Córdoba capital.

¿Un negocio para replicar? Claro, y el modelo de negocio es simple: el inversor instala la máquina en lugares estratégicos como estaciones de servicio, universidades, bares, aeropuertos, entre otros espacios, y se olvida del funcionamiento diario. La máquina, que ofrece seis sabores de pizzas (de 4 porciones) y una capacidad de hasta 120 unidades, se encarga de todo, desde la cocción hasta el monitoreo remoto de stock y temperatura, enviando alertas por WhatsApp si algo sale mal.

El pago se realiza mediante código QR, y la máquina incluso ofrece un juego interactivo mientras se espera, donde se puede ganar productos, descuentos, entre otros beneficios. 

Con un precio de venta que arranca en los US$ 20.000, la máquina promete un retorno de inversión de entre 11 y 18 meses, dependiendo de las ventas diarias, y del precio que tenga el producto (la máquina ya instalada en Córdoba tiene pizzas que van desde los $ 2.900 a los $ 3.500). Y lo mejor: si el lugar elegido no funciona, la máquina se traslada sin complicaciones (y entra perfectamente en un utilitario).

Al producto… ¡lo elige el emprendedor!

Una vez que se adquiere la máquina se debe buscar al proveedor de las pizzas, y se puede elegir la opción más conveniente para el inversor, desde acudir a una marca amiga, hasta realizar una alianza con grandes cadenas de pizzerías (como Kentuky, Hell's, entre otas) para tener sus productos allí, y con su propia marca en la máquina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Franquicias 2026: señales de rebote, marcas que se fortalecen y un sector que apuesta a la eficiencia

En el marco del cierre de año de CFCor (Clúster Franquicias Córdoba) realizado en Patio Coworking, referentes del mundo de las franquicias, entre ellos 384 Group y Centrofranchising coincidieron en que, tras un 2025 “duro y convulsionado”, “lo peor ya pasó”. Con un sector que se volvió más eficiente en plena crisis, marcas que crecieron incluso a contracorriente y nuevas oportunidades en el interior profundo, las consultoras proyectan un 2026 con más expansión, profesionalización e inversiones.

La contratación eventual impulsa la recuperación del empleo en hotelería y turismo

El sector de hotelería y turismo en Argentina enfrenta un año de desafíos concretos. La ocupación hotelera nacional se ubicó por debajo del 50 % en temporada de invierno, y según la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) se pierden aproximadamente 10 puestos de trabajo por día. Al mismo tiempo, el informe de la World Travel & Tourism Council (WTTC) revela que en 2024 el turismo aportó unos USD $36.000 millones al PIB —equivalente al 5,8 % del total— y sostuvo cerca de 956.000 empleos directos. Para 2025, se proyecta que el sector aporte casi USD $39.000 millones y supere el millón de empleos.