Dia refuerza su presencia en el país impulsando su modelo de franquicias (en los últimos 3 años duplicó la cantidad de tiendas multifranquiciadas)

Con más de 27 años de presencia en el país y más de 20 como franquiciadora, Dia continúa consolidándose gracias a un modelo de negocio robusto, rentable y accesible. En los últimos años, el 100% de su expansión fue impulsada por las franquicias de la cadena.

Image description

Las franquicias en Argentina son un gran impulso para la economía. Este modelo constituye uno de los motores de Dia para su crecimiento y consolidación como líder de proximidad. Hoy, el 76% de la red de tiendas Dia (cerca de 1050 tiendas) opera bajo este formato.

De esta manera, la compañía no solo genera más fuentes de empleo -4500 puestos de trabajo indirectos- sino que también, ofrece una oportunidad en el negocio de la alimentación, que es accesible y rentable para emprendedores locales, en un contexto difícil.

Para aquellos emprendedores que eligen franquicias Dia, la cadena les ofrece un modelo de negocio robusto, y les brinda conocimiento especializado y capacitación para llevar adelante un negocio de supermercado con los valores y la propuesta de valor de Dia. Al mismo tiempo, cuentan con el respaldo de una marca reconocida y apoyo constante al franquiciado. 

Como resultado de esto, el 44% de los franquiciados y franquiciadas Dia tiene más de una tienda y cerca del 40% lleva más de 5 años de recorrido depositando su confianza en Dia y en su propuesta. Por otro lado, el nuevo modelo de franquicias se ha desplegado con tal éxito que las tiendas Dia multifranquiciadas se duplicaron en los últimos tres años, alcanzando el 63% de la red de Franquicias Dia. 

Los emprendedores locales comparten el propósito y la pasión por el cliente que caracterizan a la compañía. Y, a su vez, Dia contribuye al tejido empresarial generando puestos de trabajo allí en las comunidades donde está presente. El modelo de franquicias permite a la compañía estar cada día más cerca de las personas para ofrecer productos y servicios de gran calidad al alcance de todos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Tostado: 66 locales operativos, y la mira puesta en llegar a 100 en cuatro años (con una facturación promedio de US$ 80.000 mensuales por local)

La fórmula de Tostado va más allá del café: locales versátiles, un menú pensado para todo el día y un sistema de gestión diseñado para franquiciados activos. Con recupero de inversión estimado entre 26 y 32 meses y un ticket promedio en alza, la cadena hoy es una de las oportunidades más sólidas en el rubro gastronómico argentino.

Universidad Siglo 21 lanzó una Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión (100% virtual y en alianza con Centrofranchising)

En el marco de la Expo Franquicias 2025 (realizada el pasado 11 y 12 de septiembre en La Rural) la Universidad Siglo 21 presentó oficialmente su nueva Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión, un programa de posgrado inédito en el país que busca profesionalizar la industria de las franquicias y acompañar a empresas y emprendedores en sus procesos de crecimiento.

Logística 4.0: crece la adopción de IA para asegurar la cadena de frío

El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte debido a interrupciones en la cadena de frío. En este contexto, las empresas apuestan cada vez más por el mantenimiento predictivo, estrategia que les permite anticipar fallas antes de que ocurran, minimizar riesgos y asegurar que los productos lleguen en buenas condiciones a los puntos de venta o consumo.