Tostado: 66 locales operativos, y la mira puesta en llegar a 100 en cuatro años (con una facturación promedio de US$ 80.000 mensuales por local)

La fórmula de Tostado va más allá del café: locales versátiles, un menú pensado para todo el día y un sistema de gestión diseñado para franquiciados activos. Con recupero de inversión estimado entre 26 y 32 meses y un ticket promedio en alza, la cadena hoy es una de las oportunidades más sólidas en el rubro gastronómico argentino.

Image description

Tostado se define como una cocina casual e incondicional, con un propósito claro: estar cerca de los clientes en todo momento, cocinando rico, fresco y ágil. 

Su propuesta combina la experiencia de cafetería con un menú fresco, saludable y versátil, que abarca todos los momentos del día en un ambiente cálido, moderno y accesible. “Atendemos rapidito por si te tenés que ir, tenemos sillones por si te querés quedar. Abrimos de día, cerramos de noche”, resumen desde la marca. Pero en el corazón de la propuesta está su producto estrella: el tostado, que da nombre a la cadena y que se convirtió en emblema de su carta.

La oferta de Tostado incluye cafés calientes y fríos, limonadas, jugos y licuados naturales, pastelería, yogurt club, wraps & rolls, fresh bowls, bowls de la casa, huevos revueltos y una selección de sándwiches “supremos”, todos elaborados con ingredientes naturales de la mejor calidad y bajo el concepto de productos estacionales.

Con 66 locales en funcionamiento, Tostado ya traspasó las fronteras argentinas y tostó en varios idiomas. La marca cuenta con presencia en Uruguay (1 local), Brasil (3), Estados Unidos (1) y España (3), mientras que en el país opera en Capital Federal, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Río Negro, Chubut, Mendoza, Jujuy y Misiones. 

La estrategia de expansión incluye tanto grandes ciudades como nuevos mercados regionales. Una de las últimas aperturas de la marca fue en Posadas, y ahora se prepara para desembarcar en Ushuaia. Mendoza aparece como uno de los focos más atractivos, para la marca, especialmente en su capital y zonas turísticas, según nos cuenta Sebastián Averbuch, gerente de Expansión & Desarrollo de Tostado. Por su parte en Córdoba, otra plaza clave para la marca, Tostado ya opera con un local en el Aeropuerto, un segundo punto en Carlos Paz, y proyecta sumar al menos 10 nuevos locales en la provincia en el corto plazo.

Tostado desarrolló distintos formatos (que permiten flexibilidad en la inversión, el metraje y la operación) para adaptarse a las necesidades de cada mercado y ubicación:

  • Casual Street

  • Casual To Go

  • Casual Fast

  • Casual To Fly

  • Flagship

Ficha técnica de las franquicias Tostado:

  • Superficie mínima: 100 m2

  • Fee de ingreso: desde US$ 20.000 (varía según el modelo de franquicia)

  • Inversión estimada: desde US$ 250.000

  • Facturación promedio: US$ 80.000

  • Recupero estimado: entre 26 y 32 meses

  • Regalías: 5%

  • Canon de publicidad: 2,5%

  • Perfil del franquiciado: activo

  • Cantidad de empleados por local: 11 a 15

  • Stock: S/D

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Tostado: 66 locales operativos, y la mira puesta en llegar a 100 en cuatro años (con una facturación promedio de US$ 80.000 mensuales por local)

La fórmula de Tostado va más allá del café: locales versátiles, un menú pensado para todo el día y un sistema de gestión diseñado para franquiciados activos. Con recupero de inversión estimado entre 26 y 32 meses y un ticket promedio en alza, la cadena hoy es una de las oportunidades más sólidas en el rubro gastronómico argentino.

Universidad Siglo 21 lanzó una Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión (100% virtual y en alianza con Centrofranchising)

En el marco de la Expo Franquicias 2025 (realizada el pasado 11 y 12 de septiembre en La Rural) la Universidad Siglo 21 presentó oficialmente su nueva Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión, un programa de posgrado inédito en el país que busca profesionalizar la industria de las franquicias y acompañar a empresas y emprendedores en sus procesos de crecimiento.

Logística 4.0: crece la adopción de IA para asegurar la cadena de frío

El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte debido a interrupciones en la cadena de frío. En este contexto, las empresas apuestan cada vez más por el mantenimiento predictivo, estrategia que les permite anticipar fallas antes de que ocurran, minimizar riesgos y asegurar que los productos lleguen en buenas condiciones a los puntos de venta o consumo.