Tostado: 66 locales operativos, y la mira puesta en llegar a 100 en cuatro años (con una facturación promedio de US$ 80.000 mensuales por local)

La fórmula de Tostado va más allá del café: locales versátiles, un menú pensado para todo el día y un sistema de gestión diseñado para franquiciados activos. Con recupero de inversión estimado entre 26 y 32 meses y un ticket promedio en alza, la cadena hoy es una de las oportunidades más sólidas en el rubro gastronómico argentino.

Image description

Tostado se define como una cocina casual e incondicional, con un propósito claro: estar cerca de los clientes en todo momento, cocinando rico, fresco y ágil. 

Su propuesta combina la experiencia de cafetería con un menú fresco, saludable y versátil, que abarca todos los momentos del día en un ambiente cálido, moderno y accesible. “Atendemos rapidito por si te tenés que ir, tenemos sillones por si te querés quedar. Abrimos de día, cerramos de noche”, resumen desde la marca. Pero en el corazón de la propuesta está su producto estrella: el tostado, que da nombre a la cadena y que se convirtió en emblema de su carta.

La oferta de Tostado incluye cafés calientes y fríos, limonadas, jugos y licuados naturales, pastelería, yogurt club, wraps & rolls, fresh bowls, bowls de la casa, huevos revueltos y una selección de sándwiches “supremos”, todos elaborados con ingredientes naturales de la mejor calidad y bajo el concepto de productos estacionales.

Con 66 locales en funcionamiento, Tostado ya traspasó las fronteras argentinas y tostó en varios idiomas. La marca cuenta con presencia en Uruguay (1 local), Brasil (3), Estados Unidos (1) y España (3), mientras que en el país opera en Capital Federal, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Río Negro, Chubut, Mendoza, Jujuy y Misiones. 

La estrategia de expansión incluye tanto grandes ciudades como nuevos mercados regionales. Una de las últimas aperturas de la marca fue en Posadas, y ahora se prepara para desembarcar en Ushuaia. Mendoza aparece como uno de los focos más atractivos, para la marca, especialmente en su capital y zonas turísticas, según nos cuenta Sebastián Averbuch, gerente de Expansión & Desarrollo de Tostado. Por su parte en Córdoba, otra plaza clave para la marca, Tostado ya opera con un local en el Aeropuerto, un segundo punto en Carlos Paz, y proyecta sumar al menos 10 nuevos locales en la provincia en el corto plazo.

Tostado desarrolló distintos formatos (que permiten flexibilidad en la inversión, el metraje y la operación) para adaptarse a las necesidades de cada mercado y ubicación:

  • Casual Street

  • Casual To Go

  • Casual Fast

  • Casual To Fly

  • Flagship

Ficha técnica de las franquicias Tostado:

  • Superficie mínima: 100 m2

  • Fee de ingreso: desde US$ 20.000 (varía según el modelo de franquicia)

  • Inversión estimada: desde US$ 250.000

  • Facturación promedio: US$ 80.000

  • Recupero estimado: entre 26 y 32 meses

  • Regalías: 5%

  • Canon de publicidad: 2,5%

  • Perfil del franquiciado: activo

  • Cantidad de empleados por local: 11 a 15

  • Stock: S/D

Tu opinión enriquece este artículo:

Kentucky llega al Soleil Premium Outlet con un nuevo local

Kentucky, reconocida por su muzzarella generosa y su masa al molde bien dorada, abrirá oficialmente su nuevo local en Soleil Premium Outlet (Bernardo de Irigoyen 2647, San Isidro) el jueves 7 de noviembre, con un evento especial que se realizará de 19 a 22 horas.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.