Sei Tu: helados que ganan terreno con un modelo de franquicias rentable

(Por Julieta Romanazzi) Con 25 años de trayectoria, Sei Tu es la segunda marca de helados más masiva en Argentina, con 450 franquicias distribuidas en todo el país. Originaria de Buenos Aires, la empresa construyó su reputación ofreciendo helados de calidad a precios accesibles, un enfoque que la hace atractiva para un público amplio. 

Image description

“Somos una marca popular, pensada para el bolsillo argentino, pero sin descuidar el producto”, afirman desde Sei Tu, compañía que está en un momento clave de su desarrollo, con un plan de expansión que busca consolidar su presencia en el interior del país. 

Aunque la mayoría de sus locales se concentran en Buenos Aires, provincias como Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca, desde Sei Tu vieron un aumento significativo de aperturas en los últimos dos años. Solo en Tucumán, la marca sumó 10 nuevos puntos de venta entre 2024 y 2025. “El interior es nuestra gran apuesta, y los resultados nos están respaldando”, nos cuentan.

La marca comenzó a franquiciarse hace más de 20 años, con una modernización de su producción y estandarización de la imagen de sus locales entre medio, buscando que cada punto de venta refleje lo que la marca quiere transmitir: calidad y cercanía.

Cuál es su oferta y cómo es su modelo

Sei Tu ofrece 43 sabores de helado, además de productos impulsivos como palitos y postres, y líneas veganas y dietéticas que responden a las demandas actuales. Pero su diferencial va más allá del producto: los franquiciados pueden operar en áreas exclusivas, distribuyendo helados en kioscos, estaciones de servicio y otros comercios. “Un franquiciado puede sumar ingresos significativos con este modelo”, detallan desde la marca.

El costo inicial para abrir una franquicia de Sei Tu es de aproximadamente US$ 30.000, que cubre el canon de ingreso, la puesta a punto del local, mobiliario y cartelería. “No hay costos ocultos ni exigencias de reinversión constante, lo que nos diferencia de otras marcas”, aseguran. 


Ficha técnica de la GAF, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dia lidera el ranking de supermercados como la empresa que mejor atrae y fideliza talento (y se encuentra 34°en el ranking general de empresas)

Dia ha sido reconocida como la cadena de supermercados mejor posicionada en el Ranking MERCO Talento 2025. La compañía ingresó al podio del retail generalista junto a Mercado Libre y Amazon, destacándose por su compromiso con el talento y la gestión de personas. En el ranking general, que evalúa a las 200 empresas más atractivas para trabajar en el país, Dia alcanzó el puesto número 34°, avanzando 12 posiciones con respecto a la edición anterior. Este reconocimiento refuerza el rol de Dia como un empleador de referencia en el sector y pone en valor su estrategia centrada en las personas.

Del caos al orden: cómo mejorar el trabajo diario en las empresas argentinas

En un país donde el 90% de la población ya accede a Internet y donde existen más líneas móviles que habitantes, llama la atención que muchas empresas aún gestionen sus operaciones diarias con planillas sueltas, aprobaciones por correo electrónico y procesos manuales difíciles de rastrear. “Hoy, en muchas oficinas, la transformación digital es solo pasar del papel a la computadora. Pero eso no alcanza.”, así lo advierte Ricardo Patiño, ingeniero de Preventas en OCP TECH.

Día Internacional libre de bolsas de plástico: la importancia de privilegiar materiales sostenibles

Cada 3 de julio se celebra el Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar un consumo responsable. Tardan más de 500 años en descomponerse y se cree que cada persona gasta unas 230 bolsas de plástico al año, lo que representa más de 500 billones de bolsas de plástico en el mundo. PEFC Argentina promueve reducir el uso de bolsas plásticas de un solo uso y fomentar decisiones de consumo más responsables, destacando la importancia del packaging de origen sostenible como alternativa.

Los cinco errores logísticos que más cometen las pymes (y cómo evitarlos para no perder clientes ni dinero)

La logística es mucho más que una cuestión de transporte o almacenamiento: es el corazón invisible que permite que un negocio funcione sin interrupciones. En los pequeños emprendimientos, donde los recursos son limitados y cada decisión pesa más, los errores logísticos se traducen en pérdidas reales de tiempo, dinero y confianza del cliente. Afortunadamente, muchos de estos errores son evitables si se detectan a tiempo y se aplican soluciones eficientes.