Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Image description

Buddies no es solo ropa, es una experiencia. La marca se propuso desde el arranque entender a los preadolescentes, un público que cambia rápido y pide originalidad. Sus colecciones se arman en “cápsulas” que reflejan personalidades distintas: desde el estilo rocker hasta el classy, pasando por el urban street o el sweety. Ofrecen nueve talles, colores variados y jeans pensados para cuerpos en pleno crecimiento. Todo esto con un mensaje claro: inclusión e igualdad de género como bandera.

Lo que hace brillar a Buddies es cómo transforma cada visita a sus locales en algo especial. No se trata solo de comprar una remera, sino de vivir un momento. Sus tiendas, como las de Unicenter, Caballito o Ramos Mejía, son puntos de encuentro donde los chicos encuentran desde eventos con influencers hasta detalles ingeniosos, como etiquetas con códigos QR que desbloquean playlists exclusivas o hand tags que se pueden plantar para que crezcan flores. Cada temporada viene con campañas gráficas y videos que refuerzan esa conexión, sumando filtros de TikTok o videojuegos para mostrar las colecciones.

Su modelo de franquicias

Con tres locales propios y dos franquicias en marcha (en Comodoro Rivadavia y Plaza Oeste Shopping), Buddies quiere sumar más socios para expandirse. La propuesta es tentadora: una inversión inicial de US$ 25.000 (US$ 15.000 sin stock, más US$ 10.000 para el inventario inicial), y sin costo de ingreso ni regalías. Según la marca, un local factura en promedio $ 120 millones al año y recupera la inversión en unos 24 meses. Cada tienda necesita solo dos empleados, y el contrato dura tres años.

Además, Buddies no deja solos a sus franquiciados. Les da herramientas para vender más y mejor: desde asesoramiento en ventas hasta una agenda de contenidos para redes, WhatsApp y pantallas en los locales. La marca invierte fuerte en publicidad, con campañas en Google, YouTube y redes sociales, asegurando que los franquiciados tengan todo para crecer. Con más de 120 locales multimarca llevando sus productos a cada provincia, Buddies ya tiene una red sólida que respalda su crecimiento.


Ficha técnica de la GAF, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

E-Parts acelera con franquicias: cómo invertir en autopartes (sin ser experto en el rubro)

E-Parts es la primera red nacional especializada en repuestos, accesorios y herramientas para vehículos, y está pisando fuerte en el mercado argentino con su plan de expansión a través del sistema de franquicias. De la mano de Centrofranchising, consultora referente en el desarrollo de redes comerciales, la marca apunta a abrir nuevas unidades en distintos puntos del país.