Vistage ya tiene 218 grupos en Argentina (incluyendo 23 en Córdoba): qué dice su última encuesta de compensaciones

La red Vistage (para quienes no la conocen aún) conecta y potencia a empresarios en grupos de trabajo. En silencio, crece en el país y presenta un informe sobre cómo actualizan los salarios sus asociados (y qué pasa con el home office).

Image description
Guadalupe San Martín, CEO de Vistage Argentina: la organización supera los 200 grupos de trabajo en el país

Con presencia en 35 países y más de 45.000 miembros en el mundo, Vistage funciona en Argentina desde el año 2.000 y hoy cuenta con más de 2.400 empresarios en sus 218 grupos conformados en distintas provincias.

  • Buenos Aires: 158

  • Córdoba: 23

  • Santa Fe: 13

  • Mendoza: 11

  • Salta: 5

  • San Juan: 3

  • Jujuy: 2

  • Neuquén: 2

  • Tucumán: 1

En su última Encuesta de Compensaciones, la información brindada por 500 empresarios de Vistage Argentina que lideran organizaciones de diferentes rubros y tamaños deja algunas interesantes conclusiones:

En líneas generales, es decir, sin distinguir entre empresas de servicios, comercio e industria, el ajuste salarial por inflación proyectado entre enero y diciembre de 2024 es:

●       menor al 80% (15%).

●       entre 80 y 100% (28% de los encuestados).

●       entre 100 y 120% (24%).

●       entre 120 y 140% (22%).

●       mayor a 140% (11%).

“Otro de los datos de interés que arrojó la Encuesta es que el 35% de las empresas proyecta haber dado más de 6 aumentos salariales en todo 2024 y otro 22%, hasta 4 incrementos. Así, más de la mitad de las compañías implementarían entre 4 y 6 mejoras, protegiendo los ingresos de sus equipos de trabajo”, explica Guadalupe San Martín, CEO de Vistage Argentina.

La encuesta de Vistage Argentina también se interesó en los indicadores utilizados por las empresas para la actualización de salarios. Las paritarias (42%) y el Índice de Precios al Consumidor del INDEC (36%) son las variables que sobresalen en los tres rubros para implementar aumentos salariales. 

En tanto, consultados sobre la nómina de colaboradores para 2025, el 55% indicó que se mantendrá, mientras que el 38% augura que aumentará; y el 7% estima que podría disminuir. 

Presencial vs remoto (e híbrido)

La Encuesta de Compensaciones de Vistage Argentina también hizo hincapié en la modalidad de trabajo que desarrollan las empresas.

  • 57% trabaja con total presencialidad; 

  • 22% realiza un esquema 70/30 entre presencialidad y teletrabajo

  • 4% desarrolla un esquema 50/50 entre ambas modalidades; y el 3% lo deja a libre elección de los colaboradores.  

  • 7% opta por un esquema 70/30 entre teletrabajo y presencialidad

  • 7% desempeña 100% teletrabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Grupo Dia presenta sólidos resultados impulsados por el fuerte crecimiento de Dia España y la resiliencia de Dia Argentina

Grupo Dia cierra el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 38 millones de euros. El resultado se apoya en el extraordinario impulso del negocio en España, un sólido motor de crecimiento y rentabilidad para la compañía, y subraya el éxito de una estrategia enfocada en crear valor sostenible y a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. 

La IA en América Latina: superando la incertidumbre para construir un futuro laboral más humano

El futuro del trabajo en América Latina ya no gira en torno a una pregunta del pasado: ¿la inteligencia artificial nos va a dejar sin trabajo? Esa inquietud, aunque comprensible en los primeros momentos de irrupción tecnológica, hoy empieza a quedar atrás. El verdadero desafío está en otro lado: cómo adaptarnos, cómo aprovechar la IA para mejorar las condiciones laborales, abrir nuevas oportunidades y hacer que el trabajo sea más humano.

Carrera por el talento digital: ¿qué sectores lideran la demanda y cuánto están dispuestos a pagar?

El mercado laboral argentino está redefiniendo sus prioridades, y los datos lo confirman: la demanda de talento digital no se detiene, y con ella crecen los desafíos para atraer y retener a los perfiles más calificados. Según datos de Adecco Argentina, sectores como tecnología, logística, Oil & Gas, salud y finanzas se consolidan como los más activos en la búsqueda de talento, con una fuerte orientación hacia la digitalización y la especialización técnica.