Se vienen los 15 de 384, la consultora que revoluciona el crecimiento global (y no para de crecer)

La consultora 384, fundada en 2009 por Pablo Torres Tremul Sebastián Olmos, celebra su 15º aniversario consolidándose como una referencia en Hispanoamérica y más allá. Desde su inicio, ha acompañado a más de 800 clientes en su proceso de expansión, evolucionando de una pequeña consultora a una red global presente en 13 países. En la nota te cuento un poco más.

Image description

Lo que comenzó como una consultora enfocada en recursos humanos, pronto se transformó en un aliado estratégico para pymes y franquicias que buscan crecer más allá de las fronteras. 

Con sedes en países como Argentina, España, México, Uruguay, Chile y Perú, 384 ha sido galardonada repetidamente por su excelencia en la consultoría de franquicias, siendo reconocida como la mejor especialista en su sector por el Clúster de Franquicias de Córdoba durante cuatro años consecutivos.

El secreto: comunidad y compromiso  

Pablo Torres Tremul, uno de sus fundadores, destaca el papel clave de su comunidad: "Nuestro éxito se debe a las personas que confiaron en nosotros. Este aniversario es una oportunidad para agradecer a quienes forman parte de esta red global". 

A lo largo de estos 15 años, la consultora logró construir una sólida comunidad de franquiciados, consultores y aliados, lo que permitió enfrentar desafíos, como la pandemia de 2020, donde lejos de detenerse, 384 aprovechó el contexto digital para expandir su presencia internacional.

Mirando hacia el futuro

Con la vista puesta en los próximos 40 años, 384 se prepara apostando por una nueva generación de líderes que continúen apoyando a pymes y franquicias en su internacionalización. "Queremos que 384 siga siendo una fuente de inspiración y liderazgo en los negocios internacionales, incluso mucho después de nosotros", concluye Sebastián Olmos.

Con 15 años de innovación, crecimiento y visión estratégica, 384 sigue marcando el camino para quienes buscan expandir sus horizontes en el mundo de los negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Grupo Dia presenta sólidos resultados impulsados por el fuerte crecimiento de Dia España y la resiliencia de Dia Argentina

Grupo Dia cierra el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 38 millones de euros. El resultado se apoya en el extraordinario impulso del negocio en España, un sólido motor de crecimiento y rentabilidad para la compañía, y subraya el éxito de una estrategia enfocada en crear valor sostenible y a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. 

La IA en América Latina: superando la incertidumbre para construir un futuro laboral más humano

El futuro del trabajo en América Latina ya no gira en torno a una pregunta del pasado: ¿la inteligencia artificial nos va a dejar sin trabajo? Esa inquietud, aunque comprensible en los primeros momentos de irrupción tecnológica, hoy empieza a quedar atrás. El verdadero desafío está en otro lado: cómo adaptarnos, cómo aprovechar la IA para mejorar las condiciones laborales, abrir nuevas oportunidades y hacer que el trabajo sea más humano.

Carrera por el talento digital: ¿qué sectores lideran la demanda y cuánto están dispuestos a pagar?

El mercado laboral argentino está redefiniendo sus prioridades, y los datos lo confirman: la demanda de talento digital no se detiene, y con ella crecen los desafíos para atraer y retener a los perfiles más calificados. Según datos de Adecco Argentina, sectores como tecnología, logística, Oil & Gas, salud y finanzas se consolidan como los más activos en la búsqueda de talento, con una fuerte orientación hacia la digitalización y la especialización técnica.