Pirka es la primera marca argentina en recibir la certificación FRANQ (¿qué es y qué se logra con ella?)

Pirka se convirtió en la primera marca del país en obtener la certificación FRANQ, el único reconocimiento a la calidad, el profesionalismo y la excelencia en la gestión de franquicias, otorgada por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) y auditada por Bureau Veritas, el líder global en certificación de calidad con más de 200 años de trayectoria.

Image description

Además de la certificación, Pirka alcanzó distinciones a la excelencia en las 5 áreas clave que la componen, ya que logró más del 90% del puntaje máximo posible:

  • Trayectoria y Reputación
  • Profesionalismo y Transparencia
  • Capacitación y soporte continuos
  • Branding y Marketing
  • Innovación y Sustentabilidad

La entrega del certificado se realizó el pasado martes 20 de mayo en la planta de producción de PIRKA junto todos sus colaboradores. Recibieron el diploma los socios fundadores Gastón Portález, Noelia Portález y Damian Barberi. Participaron autoridades de la AAMF como Susana Perrotta (Presidente), Ezequiel Devoto (Gerente General) y Soledad Falchi (Responsable de Operaciones) y el Director de Certificación de Bureau Veritas, Hernán Pirez, quien entregó la estatuilla con el reconocimiento por las 5 medallas a la excelencia logradas.

Pirka es una marca franquiciante especializada en la venta de revestimientos para el hogar con el propósito de “ayudar a las personas a mejorar sus espacios”. Cuenta con 3 líneas de productos principales: placas antihumedad, piedra ecológica y pisos flotantes. ¨Estamos muy orgullosos de haber recibido esta distinción y profundamente agradecidos a la AAMF por la iniciativa, la mirada a futuro y el trabajo constante que realizan cada día. Para nosotros, este reconocimiento es un premio a la trayectoria, al esfuerzo y al profesionalismo¨, sostuvo Gastón Portález.

¨Es clave que sigamos diferenciándonos de quienes intentan apropiarse de la palabra ¨franquicia¨ sin cumplir con los estándares que nos exigimos cada día. FRANQ aporta valor a nuestra propuesta de negocio¨, agregó Portález.

Por su parte, la presidente de la AAMF, Susana Perrotta, manifestó: ¨FRANQ es una herramienta fundamental para garantizar el control de calidad del sistema de franquicias en la Argentina. Es un gran paso hacia una mayor profesionalización y transparencia en el sector, elevando el estándar de las franquicias en el país. Felicitamos enormemente a Pirka por haber logrado la certificación y además, por conseguir las 5 medallas de excelencia”.

A partir de investigaciones de la AAMF, se estima que existen en la Argentina unas 1.900 marcas que utilizan el sistema de franquicias, que operan una red de unos 55.000 puntos de venta en el país, incluyendo propios y franquiciados, y que emplean casi 258.000 personas de forma directa.

Las marcas que obtienen la certificación FRANQ, logran:

  • Mayor Reputación: Porque certifican la calidad de su sistema de franquicias con entidades independientes y profesionales.
  • Más Crecimiento: Porque al estar certificadas se vuelven más confiables frente a sus clientes e inversores.
  • Mejora Continua: Porque el proceso de certificación es integral, por lo que ayuda a detectar oportunidades para mejorar en el sistema de franquicias de la marca.

La certificación FRANQ es:

  • Completa: Se audita el desempeño en estructura legal, supervisión y apoyo, branding y marketing, solidez económica y financiera, innovación y adaptabilidad, evaluación de franquiciados, entre otras cosas.
  • Confidencial: Sólo los auditores de Bureau Veritas designados tienen acceso a la información de la marca en un proceso controlado 100% por el franquiciante.
  • Objetiva: Cada ítem auditado tiene una escala de calificación predefinida y objetivamente medible, evitando cualquier subjetividad en el proceso.

Para certificar hay 5 requisitos básicos:

  • Poseer los derechos legales de la marca a certificar.
  • Contar con todos los elementos constitutivos de un sistema de franquicias (modelo económico/financiero, contratos, capacitación, supervisión, etc.).
  • Al menos 5 años de trayectoria desde el otorgamiento de la primera franquicia.
  • Tener al menos dos franquiciados y 5 puntos de venta activos.
  • Cumplir con los ítems críticos de la certificación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

Más del 31% de franquiciados en Catalunya, España, son mujeres

La presencia femenina en el sistema de franquicias sigue al alza en España, y Cataluña destaca como una de las comunidades con mayor impulso del liderazgo femenino en este modelo de negocio. Así lo reflejan los datos del estudio “La Mujer en la Franquicia. España 2025”, recientemente presentado por la Asociación Española de la Franquicia (AEF).

McCain celebra 30 años en Argentina con la planta de papas prefritas congeladas más grande en Latinoamérica

Desde 1995, cuando eligió Balcarce como sede de su primera y más grande planta de papas prefritas congeladas en Latinoamérica, McCain mantuvo un camino de crecimiento sostenido, con más de 320 millones de dólares invertidos en el país y una proyección de 100 millones adicionales para continuar incorporando tecnología y eficiencia. Actualmente, genera más de 800 empleos directos y más de 3.000 indirectos en Argentina.

Las empresas pisan fuerte: crecen las cuentas corporativas y el volumen operado en 2025

Interbanking presenta la séptima edición del Índice Interbanking, correspondiente al primer semestre de 2025. Este informe profundiza en torno a la evolución de la bancarización empresarial y el constante avance de la transformación digital del sistema financiero corporativo en el país. Esta nueva edición ratifica una tendencia sostenida: cada vez más empresas operan de forma digital, con un uso creciente de canales electrónicos y una diversificación mayor de cuentas bancarias.