Las franquicias catalanas están presentes en 124 países (con 6.398 establecimientos a nivel mundial)

Las franquicias catalanas consolidan su expansión global y están presentes ya en 124 países, con un total de 6.398 establecimientos repartidos por todo el mundo. Así lo recoge el informe publicado por la Asociación de Franquicias de Cataluña (AFC), según el cual en 2024 hubo 320 centrales franquiciadoras radicadas en Cataluña, que daban empleo a más de 73.000 personas.

Image description

El éxito del negocio franquiciado en el territorio catalán, además, resulta también palpable gracias a las cifras de exportación de franquicias. Xavier Vallhonrat, presidente de la AFC, hace una lectura positiva de los resultados arrojados por el informe “La franquicia catalana en el mundo”, según el cual, en 2024, hasta 104 marcas franquiciadoras catalanes estuvieron presentesen mercados internacionales. Cataluña se sitúa así como la comunidad autónoma con el mayor porcentaje de franquicias en territorio internacional, con un 33,4 %, seguida por la Comunidad de Madrid, que exporta un 28,3 % de las franquicias sobre el total estatal.

La franquicia catalana, muy presente en Europa

Con hasta 4.016 establecimientos, Europa se alza como el continente que más franquicias catalanas concentra: un 62,8 % del total mundial. Por detrás, se encuentran América, donde hay un 21,3 %, Asia (10,9 %), Oriente Medio (3,2 %) y África (1,8 %).

Por países, Italia lidera el con 1.015 establecimientos, seguida de Portugal (987), Alemania (482), Francia (481) y México(365). En cuanto al número de marcas catalanas por país, el ranking lo encabeza Andorra, donde se pueden encontrar hasta 54 marcas, seguida de Portugal (43), Francia (29), México (25) e Italia (24).

Xavier Vallhonrat subraya que la expansión internacional de la franquicia catalana no se basa únicamente en las grandes compañías, sino que también se apoya en las pequeñas y medianas empresas. Según afirma, “combinando la fuerza de lastres tipologías de negocio, la cifra de marcas catalanas conpresencia internacional supone el 40% de los franquiciadores catalanes”. Gracias a esta diversidad del tejido empresarial, “Cataluña sigue líder de las franquiciasexportadoras creadas en España”, asegura el presidente de la AFC.

El sector de la hostelería, a la cabeza

Por tipología de empresa, la hostelería es el sector que más marcas exporta dentro de las franquicias, con 24 marcas establecidas en 24 países distintos, seguido de cerca por la moda, con 21 marcas en 111 países. Cabe destacar que, aunque se registran 194 establecimientos hoteleros, se puede contabilizar hasta 2.901 locales de moda a nivel mundial. Otros sectores con protagonismo en la exportación de franquicias son la alimentación, con 12 marcas exportadas, y las tiendas especializadas o la estética, con 10 cada uno.

Tradicionalmente, estos tres sectores han sido siempre los más potentes. Sin embargo, Vallhonrat apunta que están surgiendo nuevas tendencias: “En los últimos tiempos se han disparadolas franquicias relacionadas con la alimentación, los servicios de reformas de domicilios, los gimnasios o las lavanderías”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Blangino quiere exportar su modelo de fábrica: la “franquicia industrial” con la que apunta a Chile (y lo que dejó su segunda jornada)

(Por Rocío Vexenat) En el corazón de la nave 7 de Blangino, se vivió la segunda edición de la Jornada Industrial “La visión desde la fábrica: portones abiertos al futuro”. Junto a referentes del sector, se llevó a cabo una jornada de networking empresarial para hablar del sector en la actualidad. ¿La novedad? Blangino se prepara para desembarcar en Chile.

TOTVS lanza herramienta financiera para optimizar la gestión empresarial

TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, anuncia el lanzamiento de su nueva solución: TOTVS Gestión Financiera – Línea Gesplan, una plataforma desarrollada para satisfacer las demandas de gestión de las finanzas de empresas argentinas. Esta innovación es agnóstica y está disponible en módulos que se integran con cualquier sistema de gestión, ofreciendo máxima flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades específicas de cada negocio. 

El secreto detrás de los equipos de alto rendimiento

El mundo de los negocios está caracterizado por la velocidad del cambio, la complejidad y la necesidad de innovación constante. Por esta razón, las organizaciones recurren cada vez más a equipos de alto rendimiento para alcanzar sus objetivos estratégicos.