El desafío de la economía plateada en Argentina: ¿tu empresa está preparada para enfrentarlo?

La población global envejece, y eso trae aparejada una nueva realidad económica: la economía plateada. Sin embargo, en Argentina, las empresas siguen enfrentando desafíos cuando se trata de incluir a personas mayores de 50 años en el mercado laboral. Qué dice SilverTech.

Image description

La economía plateada se refiere al impacto económico generado por la población mayor de 60 años, un grupo que se estima alcanzará los 2.000 millones de personas en 2050, según la OMS. Este cambio demográfico está forzando una transformación en los mercados laborales y económicos globales, y Argentina no es la excepción. Con una tasa de natalidad en descenso y una expectativa de vida en aumento (hoy de 80 años en el país), la composición de la fuerza laboral está cambiando de manera irreversible.

El edadismo sigue siendo una barrera para la inclusión del talento senior. En un reciente Test de Diversidad Etaria, que llevó adelante SIlvertech, una organización que capacita a este grupo etario en habilidades digitales, se reveló que solo el 35% contempla la diversidad etaria en sus procesos de selección.

Cecilia López Mendieta, program Manager de SilverTech, advierte: "Estamos ante un quiebre demográfico que podría provocar una escasez de talento a futuro. Las empresas deben comenzar a incorporar personas +50 para capitalizar su experiencia y habilidades". Sin embargo, según el estudio, solo un 15% de las empresas cuenta con colaboradores mayores de 50 años, y el 68% de las empresas de recursos humanos en Argentina no contrató a personas mayores de 55 en 2023.

Este envejecimiento de la población no solo es una cuestión laboral, sino también un motor económico en potencia. “La demanda de productos y servicios enfocados en las personas mayores impulsará nuevas industrias y oportunidades, donde el talento +50 jugará un papel clave. Las empresas que logren adaptar sus procesos de selección y aprovechar la experiencia de la generación silver serán las que capitalicen este nuevo ciclo económico”, aseguran.

A pesar de estos desafíos, los datos de SilverTech muestran que hay un creciente interés en preparar a la generación +50 para el mercado laboral. En 2024, más de 19.000 personas se registraron en sus programas de formación, y 660 ya están empleadas tras completar los cursos. Esto resalta la urgencia de que las empresas adopten una visión más inclusiva y diversa en términos etarios.

En este contexto, surge una pregunta clave para el mundo empresarial: ¿cómo adaptarán sus estrategias para incluir al talento senior y aprovechar el potencial de la economía plateada? SilverTech y otras organizaciones afines están trabajando activamente para cerrar esta brecha, brindando herramientas y plataformas para la reinserción laboral de personas mayores de 50 años. Sin embargo, es necesario un cambio profundo en las prácticas de reclutamiento y una mayor conciencia sobre el valor del talento senior.

La clave del futuro está en la diversidad generacional. ¿Están las empresas argentinas listas para este desafío?

SilverTech continúa su labor promoviendo la inclusión de este grupo etario, ofreciendo capacitación gratuita y virtual a personas +50 en habilidades digitales y tecnología, y fomentando un cambio cultural en las organizaciones para enfrentar el desafío de la economía plateada.

Tu opinión enriquece este artículo:

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Grupo Dia presenta sólidos resultados impulsados por el fuerte crecimiento de Dia España y la resiliencia de Dia Argentina

Grupo Dia cierra el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 38 millones de euros. El resultado se apoya en el extraordinario impulso del negocio en España, un sólido motor de crecimiento y rentabilidad para la compañía, y subraya el éxito de una estrategia enfocada en crear valor sostenible y a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. 

La IA en América Latina: superando la incertidumbre para construir un futuro laboral más humano

El futuro del trabajo en América Latina ya no gira en torno a una pregunta del pasado: ¿la inteligencia artificial nos va a dejar sin trabajo? Esa inquietud, aunque comprensible en los primeros momentos de irrupción tecnológica, hoy empieza a quedar atrás. El verdadero desafío está en otro lado: cómo adaptarnos, cómo aprovechar la IA para mejorar las condiciones laborales, abrir nuevas oportunidades y hacer que el trabajo sea más humano.

Carrera por el talento digital: ¿qué sectores lideran la demanda y cuánto están dispuestos a pagar?

El mercado laboral argentino está redefiniendo sus prioridades, y los datos lo confirman: la demanda de talento digital no se detiene, y con ella crecen los desafíos para atraer y retener a los perfiles más calificados. Según datos de Adecco Argentina, sectores como tecnología, logística, Oil & Gas, salud y finanzas se consolidan como los más activos en la búsqueda de talento, con una fuerte orientación hacia la digitalización y la especialización técnica.