Subway® (con casi 70 restaurantes en Argentina) acelera su expansión global con planes para más de 10.000 nuevas aperturas

Subway®, una de las marcas de restaurantes de servicio rápido más grande del mundo, está alcanzando nuevos hitos a medida que avanza en su estrategia de crecimiento global para ampliar su huella mientras ofrece una experiencia elevada a sus clientes en todo el mundo. 

Image description

En los últimos tres años, Subway® firmó más de 20 acuerdos de Franquicia Maestra a nivel global, lo que generó una proyección de apertura de más de 10.000 futuros restaurantes y ha contribuido a más del 40% de las nuevas aperturas de la marca en el último año. 

2024 fue particularmente destacable, con la firma de nueve nuevos acuerdos a nivel global –cinco de ellos en América Latina–, lo que permitió la entrada de Subway® a mercados como Guatemala, El Salvador, Brasil, Paraguay y Honduras en la Latinoamérica, sumándose así a Costa Rica, Panamá y Uruguay, donde se alcanzaron acuerdos de Franquicia Maestra en 2023.

El crecimiento internacional de Subway®, junto con su enfoque en atraer a multi operadores, incluidos grandes aliados corporativos nacionales, aceleró la apertura de nuevos restaurantes.

Jorge Rodríguez, presidente de Subway® para América Latina y el Caribe comenta: “La estrategia de crecimiento global de Subway® de asociarse con multi operadores con buenos recursos y experiencia está demostrando ser exitosa. Al trabajar con los aliados adecuados, estamos logrando avances significativos en la modernización de nuestra imagen de marca con restaurantes nuevos y remodelados, mejorando la experiencia general de nuestros clientes y aumentando las ventas digitales”.

En relación con el mercado argentino, Rodríguez destaca que: "Estamos explorando posibilidades de Franquicia Maestra en Argentina y otros mercados de la región. Queremos abrir nuevos restaurantes y expandir la presencia de Subway en Argentina. Asimismo, estamos buscando grandes inversionistas y compañías que puedan encargarse del mercado de forma integral para lograrlo".

Subway® cuenta actualmente con casi 70 restaurantes en Argentina, y aspira a aumentar considerablemente esta cifra en un futuro cercano. La Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires concentran el 70% del volumen total de restaurantes en el país. El concepto Subway® tiene uno de los costos de inversión más atractivos en comparación con otras franquicias.

En Argentina, el 65% de los restaurantes son operados por multi operadores, es decir, franquiciados que tienen más de un restaurante, lo que demuestra que el sistema Subway® funciona y que los empresarios están contentos con los resultados.

Además, Subway® sigue reforzando su presencia en ubicaciones no tradicionales, incluyendo alianzas con marcas y minoristas reconocidos, y una expansión en aeropuertos y campus universitarios.

Fresh Forward 2.0 

Subway® está aggiornando sus restaurantes con la introducción de “Fresh Foward 2.0”, la evolución del concepto “Fresh Forward”, brindando a sus restaurantes un aspecto más moderno y contemporáneo, que acompaña los gustos del consumidor, quien permanentemente demanda nuevas experiencias.

Como parte de su estrategia de crecimiento inteligente, Subway® está llevando a cabo una transformación integral con la introducción global de su nueva imagen de restaurantes, Fresh Forward 2.0, prevista para 2025. Este diseño actualizado, que evoluciona el concepto introducido en 2017, combina gráficos, mensajes localizados, iluminación mejorada y tonos cálidos en madera. Además, integra innovaciones digitales, como kioscos de autoservicio -actualmente en fase de prueba- y sistemas de visualización en cocina, para optimizar procesos y ofrecer mayor conveniencia a clientes y franquiciados. Esta renovación refuerza el compromiso de Subway® con la modernización de su imagen.

“El formato flexible de Subway® permite a la marca encajar en diversos espacios comerciales, con requisitos de inversión más asequibles, lo que la convierte en una oportunidad ideal para un franquiciado de múltiples unidades o un aliado nacional que busque ampliar su cartera. Subway® tiene la capacidad de abrir restaurantes en ubicaciones desde 30 metros hasta 130 metros”, concluye Rodríguez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Tostado: 66 locales operativos, y la mira puesta en llegar a 100 en cuatro años (con una facturación promedio de US$ 80.000 mensuales por local)

La fórmula de Tostado va más allá del café: locales versátiles, un menú pensado para todo el día y un sistema de gestión diseñado para franquiciados activos. Con recupero de inversión estimado entre 26 y 32 meses y un ticket promedio en alza, la cadena hoy es una de las oportunidades más sólidas en el rubro gastronómico argentino.

Universidad Siglo 21 lanzó una Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión (100% virtual y en alianza con Centrofranchising)

En el marco de la Expo Franquicias 2025 (realizada el pasado 11 y 12 de septiembre en La Rural) la Universidad Siglo 21 presentó oficialmente su nueva Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión, un programa de posgrado inédito en el país que busca profesionalizar la industria de las franquicias y acompañar a empresas y emprendedores en sus procesos de crecimiento.

Logística 4.0: crece la adopción de IA para asegurar la cadena de frío

El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte debido a interrupciones en la cadena de frío. En este contexto, las empresas apuestan cada vez más por el mantenimiento predictivo, estrategia que les permite anticipar fallas antes de que ocurran, minimizar riesgos y asegurar que los productos lleguen en buenas condiciones a los puntos de venta o consumo.