Kosiuko reinaugura una de sus tiendas de Córdoba (y lo hace con la nueva imagen de la marca, que solo tienen pocos locales del país)

(Por Julieta Romanazzi) Con una inversión cercana a los US$ 50.000, Kosiuko, una de las marcas icónicas de la moda argentina, reinauguró su local en Nuevocentro Shopping, uno de los centros comerciales más importantes de la ciudad de Córdoba, presentando una nueva imagen que redefine su propuesta de valor. Este nuevo concepto busca posicionar a la marca y consolidar su presencia en Córdoba, una plaza estratégica para su expansión.

Image description

“Estamos apostando al shopping, que creemos tiene un gran potencial de crecimiento y renovación. Esta nueva imagen de la marca es muy especial. Hay muy pocas en el país y este es el segundo o tercer local con este formato renovado”, afirma Rodrigo Crous, franquiciado de este nuevo local de Kosiuko.

Para Kosiuko, la ciudad de Córdoba es clave en su estrategia, siendo junto con Rosario y Buenos Aires una de las plazas más importantes del país. Al día de hoy la marca también cuenta con locales exclusivos en Córdoba Shopping y en Patio Olmos, y los planes de expansión no se detienen. “Estamos empujando con muchos proyectos porque creemos que Kosiuko tiene una trayectoria sólida y un gran futuro por delante”, afirma Crous.

Un nuevo concepto para Kosiuko

El rediseño de los locales Kosiuko comenzó este año, y la tienda de Nuevocentro Shopping es una de las primeras en reflejar esta transformación, que cuenta con una estética exterior llamativa. “Sorprende y sale de lo común, que es justamente lo que caracteriza a Kosiuko, una marca con más de 30 años de trayectoria”, señala Crous.

La nueva imagen de Kosiuko apunta a unificar el diseño de todos los locales de la marca en el país. “La idea es que todos los Kosiuko tengan este formato, como ya se ha implementado en Nuevocentro y en Alcorta Shopping”, agrega el franquiciado que se animó a apostar por Córdoba.

Un grupo en expansión

Además de su crecimiento con Kosiuko, el grupo que conforma Crous también maneja otras marcas como Herencia, que ya cuenta con un local en el primer piso de Nuevocentro, y 47 Street. Y la última novedad del grupo, es que recientemente adquirió el 50% de la empresa NASA, con planes de desarrollo que incluyen posibles aperturas en Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Tostado: 66 locales operativos, y la mira puesta en llegar a 100 en cuatro años (con una facturación promedio de US$ 80.000 mensuales por local)

La fórmula de Tostado va más allá del café: locales versátiles, un menú pensado para todo el día y un sistema de gestión diseñado para franquiciados activos. Con recupero de inversión estimado entre 26 y 32 meses y un ticket promedio en alza, la cadena hoy es una de las oportunidades más sólidas en el rubro gastronómico argentino.

Universidad Siglo 21 lanzó una Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión (100% virtual y en alianza con Centrofranchising)

En el marco de la Expo Franquicias 2025 (realizada el pasado 11 y 12 de septiembre en La Rural) la Universidad Siglo 21 presentó oficialmente su nueva Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión, un programa de posgrado inédito en el país que busca profesionalizar la industria de las franquicias y acompañar a empresas y emprendedores en sus procesos de crecimiento.

Logística 4.0: crece la adopción de IA para asegurar la cadena de frío

El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte debido a interrupciones en la cadena de frío. En este contexto, las empresas apuestan cada vez más por el mantenimiento predictivo, estrategia que les permite anticipar fallas antes de que ocurran, minimizar riesgos y asegurar que los productos lleguen en buenas condiciones a los puntos de venta o consumo.