Juan Valdez abre en Núñez su tienda más grande a nivel mundial (superando a las tiendas de Estambul, Mérida y El Cairo)

Juan Valdez, la reconocida marca colombiana de café premium, sigue consolidando su presencia en Argentina con la apertura de una nueva sucursal en el barrio de Núñez. Con una superficie total de 450 m², esta tienda se convierte en la más grande del mundo de la cadena, superando a las emblemáticas sucursales de Estambul (400 m²), Mérida, México (380 m²), y El Cairo, Egipto (330 m²). Este hito refuerza el compromiso de la marca con el mercado argentino, destacándose como un punto de referencia para los amantes del café en Buenos Aires.

Image description

Esta nueva tienda, que se suma a las 2 ya operativas en territorio argentino está ubicada en Avenida Cabildo 3787, y promete ofrecer una experiencia única para los amantes del café, con un espacio diseñado para resaltar los valores y la calidad que caracterizan a la marca.

“Estamos muy entusiasmados con esta apertura, que representa un paso más en nuestro objetivo de acercar el auténtico café colombiano a cada vez más personas en Argentina. Núñez es un barrio que refleja dinamismo y modernidad, lo que encaja perfectamente con nuestra propuesta”, destacó Jorge Allende, Director General de Juan Valdez Café Argentina.

Un plan de expansión estratégico
La inauguración de esta nueva tienda forma parte de un ambicioso plan de crecimiento de Juan Valdez en Argentina, que proyecta la apertura de 9 sucursales totales durante 2025. Este plan incluye aperturas estratégicas en puntos clave, como Aeroparque y salas de arribos y preembarque en los aeropuertos de Córdoba, Neuquén y Comodoro Rivadavia. Antes de finalizar el primer semestre, la marca también planea abrir otro local en Villa Urquiza.

Desde su llegada a Argentina, Juan Valdez se ha diferenciado por su oferta de café 100% colombiano, cultivado por más de 500.000 familias caficultoras, y por una experiencia premium que incluye una amplia variedad de productos, desde espresso y filtrados, hasta opciones frías y dulces como el famoso Nevado. Además, sus locales ofrecen productos para consumir en el momento, como el cortado en jarrito, un clásico entre los argentinos y el más vendido en su sucursal de Unicenter, así como café empacado para disfrutar la experiencia Juan Valdez en casa.

Un café con propósito
Además de su inigualable calidad, Juan Valdez se distingue por su compromiso con la sostenibilidad y el comercio justo, promoviendo prácticas responsables en toda su cadena de valor. Este enfoque le ha permitido construir un vínculo único con sus consumidores, que valoran tanto la excelencia de sus productos como el impacto positivo de la marca en las comunidades caficultoras.

La tienda de Núñez no solo ofrecerá café de alta gama y un menú diverso, sino que se convertirá en un punto de referencia para los amantes del café, integrando una experiencia más completa con el lanzamiento de su exclusivo mercado cafetero. Este espacio, único en su tipo, permitirá a los clientes acceder de manera práctica y exclusiva a todas las presentaciones de café empacado de la marca, destacándose como una propuesta diferencial en el sector. Con un diseño cuidado y un enfoque en la comodidad, esta nueva tienda refuerza el compromiso de Juan Valdez de acercar lo mejor del café colombiano a sus consumidores.

Para apoyar su expansión, Juan Valdez Café está en búsqueda de nuevos talentos. La marca está contratando baristas, encargados y supervisores para sus nuevas sucursales. Además, Juan Valdez Café destaca que su tienda online es una de las más exitosas a nivel mundial, posicionando a Argentina como uno de los tres mercados más importantes fuera de Colombia. Esta fuerte presencia en el comercio electrónico subraya la creciente demanda de productos de alta calidad y la preferencia por experiencias auténticas de café.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dia lidera el ranking de supermercados como la empresa que mejor atrae y fideliza talento (y se encuentra 34°en el ranking general de empresas)

Dia ha sido reconocida como la cadena de supermercados mejor posicionada en el Ranking MERCO Talento 2025. La compañía ingresó al podio del retail generalista junto a Mercado Libre y Amazon, destacándose por su compromiso con el talento y la gestión de personas. En el ranking general, que evalúa a las 200 empresas más atractivas para trabajar en el país, Dia alcanzó el puesto número 34°, avanzando 12 posiciones con respecto a la edición anterior. Este reconocimiento refuerza el rol de Dia como un empleador de referencia en el sector y pone en valor su estrategia centrada en las personas.

Del caos al orden: cómo mejorar el trabajo diario en las empresas argentinas

En un país donde el 90% de la población ya accede a Internet y donde existen más líneas móviles que habitantes, llama la atención que muchas empresas aún gestionen sus operaciones diarias con planillas sueltas, aprobaciones por correo electrónico y procesos manuales difíciles de rastrear. “Hoy, en muchas oficinas, la transformación digital es solo pasar del papel a la computadora. Pero eso no alcanza.”, así lo advierte Ricardo Patiño, ingeniero de Preventas en OCP TECH.

Día Internacional libre de bolsas de plástico: la importancia de privilegiar materiales sostenibles

Cada 3 de julio se celebra el Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar un consumo responsable. Tardan más de 500 años en descomponerse y se cree que cada persona gasta unas 230 bolsas de plástico al año, lo que representa más de 500 billones de bolsas de plástico en el mundo. PEFC Argentina promueve reducir el uso de bolsas plásticas de un solo uso y fomentar decisiones de consumo más responsables, destacando la importancia del packaging de origen sostenible como alternativa.

Los cinco errores logísticos que más cometen las pymes (y cómo evitarlos para no perder clientes ni dinero)

La logística es mucho más que una cuestión de transporte o almacenamiento: es el corazón invisible que permite que un negocio funcione sin interrupciones. En los pequeños emprendimientos, donde los recursos son limitados y cada decisión pesa más, los errores logísticos se traducen en pérdidas reales de tiempo, dinero y confianza del cliente. Afortunadamente, muchos de estos errores son evitables si se detectan a tiempo y se aplican soluciones eficientes.