Carter’s crece en Argentina: ya tiene 6 locales y va por más con el modelo de franquicias

Con más de 150 años de historia a nivel global, Carter’s llegó oficialmente a Argentina en 2018, donde ya tiene 6 locales. Con su propuesta, que se basa en ofrecer prendas importadas desde Estados Unidos de calidad, con diseño y a precios competitivos, quiere seguir expandiéndose en el país a través del formato de franquicias.

La operación en el país está en manos de representantes oficiales, que no solo gestionan sus seis tiendas propias (ubicadas en CABA, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Resistencia y La Plata) sino que también llevan adelante la expansión de la marca bajo un esquema mixto. Y en ese camino, las franquicias aparecen como el formato ideal para ampliar la presencia en el interior, donde ya proyectan aperturas en Corrientes y Mendoza y analizan oportunidades en Tucumán, Salta, Neuquén y el Litoral.

Carter’s en Argentina no trabaja con un master franquiciado, sino que todo el desarrollo se maneja desde su estructura local, siguiendo los lineamientos internacionales, respetando la identidad de la marca y garantizando la misma experiencia de compra.

“Nuestro gran diferencial es el precio/calidad sin resignar diseño junto a la posibilidad de armar más de un look con la compra de un pack o set de piezas que asegura la vestimenta de los niños de la familia. Siempre manejamos precios competitivos para que la marca sea una opción real dentro de la canasta familiar”, nos cuentan María Paula Cassiani, Gerente Comercial de Carter’s en Argentina.

Cómo es su modelo de franquicias

La compañía está en búsqueda activa de nuevos franquiciados, principalmente fuera de Buenos Aires. Buscan perfiles con experiencia comercial, liderazgo de equipos y fuerte orientación al cliente. No es excluyente tener experiencia previa en indumentaria, pero sí se espera un compromiso real con el negocio.

La inversión inicial varía según el tipo de local (a la calle o en shopping) y su tamaño, pero en promedio se estima entre 5.000 y 7.000 prendas para una apertura con stock completo, además de los costos de adecuación para lograr la imagen de marca exigida.

En paralelo, la empresa brinda asesoramiento en la elección del local, diseño del espacio, capacitación al personal, soporte comercial, acciones de marketing regional y visitas periódicas del equipo de operaciones. 

Cuáles son sus objetivos 2025–2026


De cara a los próximos meses, Carter’s planea seguir fortaleciendo su canal de e-commerce, abrir nuevas tiendas físicas en Corrientes (Shopping La Unidad) y Mendoza (Palmares Open Mall), y potenciar su presencia mayorista. 

“Mirando hacia 2026, nuestro foco estará puesto en continuar desarrollando el modelo de franquicias, llegar a nuevas plazas del interior del país y seguir trabajando en la experiencia del cliente, tanto en tiendas como en la web. También estamos impulsando nuevas alianzas estratégicas y una propuesta comercial más robusta para seguir acompañando a las familias argentinas con productos de calidad y diseños pensados para cada etapa del crecimiento”, finaliza Cassiani.

Blangino quiere exportar su modelo de fábrica: la “franquicia industrial” con la que apunta a Chile (y lo que dejó su segunda jornada)

(Por Rocío Vexenat) En el corazón de la nave 7 de Blangino, se vivió la segunda edición de la Jornada Industrial “La visión desde la fábrica: portones abiertos al futuro”. Junto a referentes del sector, se llevó a cabo una jornada de networking empresarial para hablar del sector en la actualidad. ¿La novedad? Blangino se prepara para desembarcar en Chile.

TOTVS lanza herramienta financiera para optimizar la gestión empresarial

TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, anuncia el lanzamiento de su nueva solución: TOTVS Gestión Financiera – Línea Gesplan, una plataforma desarrollada para satisfacer las demandas de gestión de las finanzas de empresas argentinas. Esta innovación es agnóstica y está disponible en módulos que se integran con cualquier sistema de gestión, ofreciendo máxima flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades específicas de cada negocio. 

El secreto detrás de los equipos de alto rendimiento

El mundo de los negocios está caracterizado por la velocidad del cambio, la complejidad y la necesidad de innovación constante. Por esta razón, las organizaciones recurren cada vez más a equipos de alto rendimiento para alcanzar sus objetivos estratégicos.