13 millones de tazas de café consumidas: uno de los datos curiosos de la operación de WeWork (y que revelan cómo es la vida en las oficinas)

¿Alguna vez se han preguntado qué sucede dentro de las propias oficinas? ¿Cuántas reuniones se pueden tener en un año? ¿Cuántos cafés pueden consumir los trabajadores en su lugar de trabajo de enero a diciembre? Todos esos detalles no solo son interesantes, sino que también ofrecen una perspectiva única sobre la dinámica en los espacios de trabajo.

Recientemente, WeWork difundió entre sus miembros un resumen de su operación mundial durante 2024 y -con 629 ubicaciones en 119 ciudades de 38 países, con 542.000 miembros en total- sus números son una buena base para graficar bien esta trastienda.

¿Cuáles son estos datos?

  1. 15 millones de visitantes : Han recibido en sus espacios de trabajo este año, una cifra que equivale a la población de Ecuador oa ciudades como Buenos Aires, Argentina.

  1. 13 millones de tazas de café compartidas : Disfrutaron sus miembros, suficiente para que cada residente de Tokio tenga su taza en mano al mismo tiempo. Y es que, el café, tan presente en la cultura laboral, es mucho más que una simple bebida. Cada taza de café es una herramienta que impulsa la productividad y el bienestar.

  1. 1,5 millones de reuniones realizadas: En todo el mundo, el equivalente a 62.500 días dedicados a la creatividad y la innovación.

  1. 35.000 asistentes a eventos en los Estados Unidos: Organizaron eventos que conectaron a más de 35.000 personas en todo Estados Unidos, fomentando nuevas relaciones y oportunidades. Estos encuentros destacan el valor de decir "sí" a construir redes profesionales y personales.

“En WeWork, creemos que cada interacción cuenta. Hemos sido testigos de la evolución del trabajo en oficinas desde 2010 y este 2024, hemos visto cómo nuestras comunidades se han transformado en centros de creatividad y colaboración, donde cada taza de café y cada reunión contribuyen a un ambiente dinámico. De cara al nuevo año, seguiremos comprometidos a ser el espacio donde las ideas se encuentran y las oportunidades crecen” , menciona Rocío Robledo, Directora de WeWork Argentina y Chile.

De cara al futuro, estos datos invitan a reflexionar sobre cómo seguir construyendo espacios que no sólo responden a las necesidades actuales, sino que también impulsan nuevas formas de trabajar y colaborar en un mundo en constante evolución.

Blangino quiere exportar su modelo de fábrica: la “franquicia industrial” con la que apunta a Chile (y lo que dejó su segunda jornada)

(Por Rocío Vexenat) En el corazón de la nave 7 de Blangino, se vivió la segunda edición de la Jornada Industrial “La visión desde la fábrica: portones abiertos al futuro”. Junto a referentes del sector, se llevó a cabo una jornada de networking empresarial para hablar del sector en la actualidad. ¿La novedad? Blangino se prepara para desembarcar en Chile.

TOTVS lanza herramienta financiera para optimizar la gestión empresarial

TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, anuncia el lanzamiento de su nueva solución: TOTVS Gestión Financiera – Línea Gesplan, una plataforma desarrollada para satisfacer las demandas de gestión de las finanzas de empresas argentinas. Esta innovación es agnóstica y está disponible en módulos que se integran con cualquier sistema de gestión, ofreciendo máxima flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades específicas de cada negocio. 

El secreto detrás de los equipos de alto rendimiento

El mundo de los negocios está caracterizado por la velocidad del cambio, la complejidad y la necesidad de innovación constante. Por esta razón, las organizaciones recurren cada vez más a equipos de alto rendimiento para alcanzar sus objetivos estratégicos.